No se requieren.
La Asignatura Prevención y Tratamiento de las Dificultades Psicológicas es básica conforme a las directrices marcadas para la construcción del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) que capacitará a los estudiantes en el conocimiento, comprensión y manejo de las dificultades psicológicas en el alumnado de Educación Infantil. Se trata de una asignatura que capacitará a los estudiantes en el conocimiento, comprensión y manejo de las dificultades psicológicas en el alumnado de Educación Infantil. Esta asignatura se orienta a lograr el desarrollo integral y armónico del alumnado, incidiendo en las dificultades psicológicas (emocional, afectivo, social y cognitivo) y resaltando su interdependencia con otras áreas de desarrollo. La formación en esta área capacitará a los futuros docentes para dar respuesta, de manera individual y colectiva, a la creciente demanda en el desarrollo de las habilidades socio-emocionales. Bajo este marco, se aportará una visión inclusiva, del alumnado con necesidades educativas de apoyo educativo específico.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
2.1.II.01. | Adoptar actitudes de reflexión y compromiso con la innovación para posibilitar la mejora en la calidad educativa en el ámbito de la Educación Infantil. |
2.1.II.02. | Llevar a cabo procesos educativos que promuevan la autonomía y el desarrollo de los alumnos con necesidades. |
2.1.II.03. | Estructurar críticamente enfoques básicos de contenidos científicos relacionados con necesidades específicas en la Educación Infantil. |
2.1.II.04. | Diseñar y desarrollar programas de intervención apropiados a cada necesidad educativa adaptada a la Educación Infantil. |
2.1.II.05. | Diseñar, desarrollar, adaptar y evaluar intervenciones educativas en los diferentes contextos en los que se desarrolla el alumnado de Educación infantil: familia, centros educativos, entornos sociales y culturales |
2.1.II.08. | Colaborar en el desarrollo del autoconcepto del alumno trabajándolo trasversalmente desde un enfoque centrado en la competencia emocional. |
CG02 | Promover y facilitar los aprendizajes en la primera infancia, desde una perspectiva globalizadora e integradora de las diferentes dimensiones cognitiva, emocional, psicomotora y volitiva. |
CG09 | Conocer la organización de las escuelas de educación infantil y la diversidad de acciones que comprende su funcionamiento. Asumir que el ejercicio de la función docente ha de ir perfeccionándose y adaptándose a los cambios científicos, pedagógicos y sociales a lo largo de la vida. |
CG10 | Actuar como orientador de padres y madres en relación con la educación familiar en el periodo 0-6 y dominar habilidades sociales en el trato y relación con la familia de cada estudiante y con el conjunto de las familias. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Ser capaces de motivar a personas con necesidades diversas para que desarrollen sus propias capacidades personales. | |
Saber consultar y revisar diferentes fuentes de información para actualizar las respuestas educativas, adaptando y ajustando a cada caso experiencias nacionales e internacionales. | |
Saber generar y trasferir experiencias innovadoras para el tratamiento de la diversidad. | |
Diseñar creativamente estrategias para la gestión y la resolución de conflictos en el alumnado de la etapa de Educación Infantil. | |
Establecer pautas apropiadas de relación con las familias de los alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo. | |
Ser capaz de fomentar y diseñar programas preventivos en relación a las dificultades psicológicas entre el alumnado de Educación Infantil. | |
Tener habilidades comunicativas y sociales promoviendo la empatía con la familia del alumnado y el resto de profesionales. | |
Planificar acciones educativas inclusivas. | |
Reconocer la creatividad y la colaboración como un instrumento valioso en la superación de las dificultades psicológicas, tanto para el docente como para el alumnado de Educación Infantil. | |
Desarrollar una actitud crítica, comprensiva y respetuosa hacia las dificultades psicológicas entre el alumnado de Educación Infantil, en defensa de una visión normalizadora del desarrollo integral diferencial. | |
Conocer los fundamentos de la atención temprana para su aplicación en la práctica educativa. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | 2.1.II.01. 2.1.II.03. | 1 | 25 | N | N | El profesor aportará a los alumnos la información más relevante que considera deben conocer para desarrollar las competencias de la asignatura. Para ello, se llevarán a cabo diversos métodos: clase magistral, visionado de videos, lectura de artículos científicos... | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo dirigido o tutorizado | 2.1.II.01. 2.1.II.03. | 1 | 25 | S | N | Los alumnos tendrán que realizar la lectura de los libros básicos de formación en la asignatura para posteriormente participar en un debate grupal en el que expongan sus ideas de manera crítica y constructiva. | |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA] | Trabajo dirigido o tutorizado | 2.1.II.01. 2.1.II.03. | 2.6 | 65 | S | S | Los alumnos deberán realizar búsquedas bibliográficas exhaustivas en las bases de datos de la UCLM sobre temáticas relacionadas con la asignatura. Para ello deberán contar con los conocimientos suficientes para traducir artículos científicos en inglés. Las características y extensión de estas actividades se detallarán en la página web de la asignatura. Estas actividades tendrán un carácter recuperable. | |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL] | Trabajo dirigido o tutorizado | 2.1.II.01. 2.1.II.02. 2.1.II.03. 2.1.II.04. 2.1.II.05. | 1 | 25 | S | S | El alumno tendrá que dedicar un tiempo a la elaboración de informes y trabajos relacionados con la resolución de problelmas o casos descritos en clase. Las características, extensión y contenido de estas actividades se especificarán en la página web de la asignatura durante el transcurso del cuatrimestre. Este tipo de actividades tiene un carácter recuperable. | |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL] | Trabajo dirigido o tutorizado | 2.1.II.01. | 0.4 | 10 | S | N | Tutorización del informe de resoloción de problemas y casos. | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 20.00% | 20.00% | Valoración de actividades prácticas llevadas a cabo durante el cuatrimestre y/o trabajos teóricos realizados por los alumnos durante el cuatrimestre. Dichas actividades se reunirán en un portfolio, en el que se verá reflejado el aprovechamiento en clase de las actividades realizadas. Carácter recuperable. |
Elaboración de trabajos teóricos | 40.00% | 40.00% | El alumno tendrá que poner en práctica los contenidos asimilados en la asignatura y será evaluado en la sesión de implementación, así como el diseño del informe de resolución de problemas y casos. Carácter recuperable. Al comienzo de la asignatura y en el campus virtual se entregará una guía detallada para su desarrollo. |
Prueba final | 40.00% | 40.00% | Prueba de evaluación establecida para el tipo de convocatoria. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 3): DESARROLLO INTEGRAL: IDENTIFICACIÓN DE LAS DIFICULTADES PSICOLÓGICAS | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 8 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 8 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 21 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 8 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 4 |
Periodo temporal: Septimbre- Octubre |
Tema 2 (de 3): PREVENCIÓN DE DIFICULTADES PISCOLÓGICAS | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 8 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 8 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 21 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 8 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 4 |
Periodo temporal: Octubre - Noviembre |
Tema 3 (de 3): INTERVENCIÓN SOBRE LAS DIFICULTADES PSICOLÓGICAS DESDE UNA PERSPECTIVA INTEGRAL | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 9 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 9 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 23 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 9 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 2 |
Periodo temporal: Noviembre - Diciembre |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | La enseñanza teórica en clase se simultaneará con la realización de actividades que ayuden a completar y enriquecer los conocimientos adquiridos. El profesor indicará en la página web de la asignatura la temporalización de las actividades evaluables. |