Se requieren competencias y conocimientos previos de las asignaturas de Atención educativa a las dificultades de aprendizaje y Trastornos de aprendizaje adquiridos durante los dos primeros cursos del Grado de Maestro de Educación Infantil.
Se hace recomendable disponer de cuenta de usuario en la UCLM y estar familiarizado con el uso de herramientas tecnológicas dado que la asignatura se apoya en la plataforma de aprendizaje Moodle: https://moodle.uclm.es/
La asignatura “LA EDUCACIÓN INFANTIL ANTE LA DIVERSIDAD” es optativa y de carácter Formación Didáctico-Práctica de acuerdo con las directrices marcadas para la construcción del Espacio Europeo de Educación Superior (EES).
Está dirigida a formar a los estudiantes de la Facultad de Educación en la adquisición de las competencias necesarias para la posterior intervención educativa en los Centros de Educación Infantil con alumnos que presenten Necesidades Específicas de Apoyo Educativo, que requieren una atención educativa diferente a la ordinaria, debido a sus necesidades educativas especiales, así ocmo a todo el alumnado para obtener una formación integral y un desarrollo social inclusivo, en una sociedad intercultural.
Esta atención específica se realizará en el marco de los principios de normalización e inclusión, favoreciendo la máxima autonomía posible, en su entorno escolar, familiar y social.
Por otro lado, se proporcionarán herramientas y recursos para la intervención y el asesoramiento familiar, así como para llevar a cabo un trabajo coordinado en atención a la diversidad con otros profesionales del centro educativo de Educación Intantil.
Esta asignatura está relacionada con otras de la Mención, como son: “Necesidades educativas en Educación infantil", “Prevención y Tratamiento de las Dificultades Psicológicas”, “Problemas del Desarrollo y Atención Temprana”, "Tratamiento educativo de las dificutlades de aprendizaje y de la diversidad de necesidades específicas". También está relacionada con asignaturas del Grado como “Atención educativa a las dificultades de aprendizaje”; “Procesos de Enseñanza-Aprendizaje”; “Gestión e Innovación de Contextos Educativos”; “Trastornos de Aprendizaje y Desarrollo”, “Psicología del Desarrollo” y “Psicología de la Educación”, "El proceso educativo en la Etapa Infantil"
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
2.1.II.02. | Llevar a cabo procesos educativos que promuevan la autonomía y el desarrollo de los alumnos con necesidades. |
2.1.II.06. | Reconocer la diversidad como una cualidad inherente al ser humano y establecer pautas de intervención educativa teniéndola en cuenta. |
2.1.II.07. | Promover valores, actitudes y comportamientos positivos considerando la diversidad. |
2.1.II.11. | Potenciar en el futuro maestro de Educación de Infantil la capacidad de observación y relación con el entorno. |
2.1.II.12. | Conocer pruebas de evaluación psicológica infantil para la detección temprana de dificultades psicológicas. |
2.1.II.13. | Valorar críticamente los resultados de los informes psicopedagógicos desde una perspectiva global y crítica del desarrollo del niño. |
2.1.II.14. | Ofrecer pautas sobre prácticas educativas a los familiares orientadas a la mejora de las capacidades del niño. |
CG02 | Promover y facilitar los aprendizajes en la primera infancia, desde una perspectiva globalizadora e integradora de las diferentes dimensiones cognitiva, emocional, psicomotora y volitiva. |
CG03 | Diseñar y regular espacios de aprendizaje en contextos de diversidad que atiendan a las singulares necesidades educativas de los estudiantes, a la igualdad de género, a la equidad y al respeto a los derechos humanos. |
CG04 | Fomentar la convivencia en el aula y fuera de ella y abordar la resolución pacífica de conflictos. Saber observar sistemáticamente contextos de aprendizaje y convivencia y saber reflexionar sobre ellos. |
CG05 | Reflexionar en grupo sobre la aceptación de normas y el respeto a los demás. Promover la autonomía y la singularidad de cada estudiante como factores de educación de las emociones, los sentimientos y los valores en la primera infancia. |
CG09 | Conocer la organización de las escuelas de educación infantil y la diversidad de acciones que comprende su funcionamiento. Asumir que el ejercicio de la función docente ha de ir perfeccionándose y adaptándose a los cambios científicos, pedagógicos y sociales a lo largo de la vida. |
CT02 | Dominio de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). |
CT04 | Compromiso ético y deontología profesional. |
CT05 | Promover el respeto a los derechos fundamentales y de igualdad entre hombres y mujeres. |
CT06 | Promover el respeto y promoción de los Derechos Humanos y los principios de accesibilidad universal y diseño para todos de conformidad con lo dispuesto en la disposición final decima de la Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de Igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad. |
CT07 | Promover los valores propios de una cultura de paz y de valores democráticos. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Saber organizar y planificar tiempos y espacios en función de la diversidad y de los recursos disponibles. | |
Diseñar respuestas educativas ajustadas a las necesidades específicas de apoyo educativo partiendo de los principios de normalización e inclusión. | |
Establecer pautas apropiadas de relación con las familias de los alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo. | |
Identificar necesidades específicas de apoyo educativo en situaciones y contextos educativos diversos para establecer pautas de intervención ajustadas. | |
Implementar los recursos materiales y tecnológicos del aula a las distintas necesidades específicas de apoyo y refuerzo educativo. | |
Reconocer el rol, funciones y tareas de los profesionales dedicados al tratamiento e intervención educativa. | |
Conocer los procesos de validación de instrumentos de trabajo para la intervención educativa con personas con necesidades específicas de apoyo educativo diversas. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
COMPETENCIAS A INCLUIR: - Ofrecer pautas sobre prácticas educativas a los familiares orientadas a la mejora de las capacidades del niño/a. RESULTADOS DE APRENDIZAJE A INCLUIR: - Consultar y revisar diferentes fuentes de información para actualizar las repuestas educativas, adaptando y ajustando a cada caso experiencias nacionales e internacionales. - Transferir experiencias innovadoras para el tratamiento de la diversidad. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo dirigido o tutorizado | 2.1.II.02. 2.1.II.06. 2.1.II.07. 2.1.II.11. 2.1.II.12. 2.1.II.13. 2.1.II.14. CG02 CG03 CG04 CG05 CG09 CT02 CT04 CT05 | 0.6 | 15 | S | N | Realización de ejercicios y prácticas supervisadas por la profesora | |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA] | Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones | 2.1.II.02. 2.1.II.06. 2.1.II.07. 2.1.II.11. 2.1.II.12. 2.1.II.13. 2.1.II.14. CG02 CG03 CG04 CG05 CG09 CT02 CT04 CT05 CT06 CT07 | 0.4 | 10 | S | S | Análisis reflexivo de libros, artículos, videos, etc. sobre temas de diversidad en Educación Infantil. | |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL] | Tutorías grupales | 2.1.II.07. 2.1.II.11. 2.1.II.12. 2.1.II.13. 2.1.II.14. CG02 CG03 CG04 CG05 CG09 CT02 CT04 CT05 CT06 CT07 | 0.24 | 6 | S | S | Debates por grupos sobre un tema de actualidad relacionado con la diversidad en Educación Infantil | |
Foros y debates on-line [AUTÓNOMA] | Combinación de métodos | 2.1.II.06. 2.1.II.07. 2.1.II.11. 2.1.II.12. 2.1.II.13. 2.1.II.14. CG02 CG03 CG04 CG05 CG09 CT02 CT04 CT05 CT06 CT07 | 0.6 | 15 | S | N | Participación en foros y actividades on-line sobre problemas de actualidad, en una fecha determinada. | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | 2.1.II.06. 2.1.II.07. 2.1.II.11. 2.1.II.12. 2.1.II.13. 2.1.II.14. CG02 CG03 CG04 CG05 CG09 CT02 CT04 CT05 CT06 CT07 | 0.8 | 20 | S | N | Exposición de temas de la asignatura, elaboración de informes sobre casos prácticos, análisis de publicaciones, debates, etc.. | |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA] | Seminarios | 2.1.II.02. 2.1.II.06. 2.1.II.07. 2.1.II.11. 2.1.II.12. 2.1.II.13. 2.1.II.14. CG02 CG03 CG04 CG05 CG09 CT02 CT04 CT05 CT06 CT07 | 0.6 | 15 | S | N | Trabajo reflexivo critico colaborativo sobre textos de la asignatura, conferencias, videos, estudio de casos, ABP, etc. | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Estudio de casos | 2.1.II.02. 2.1.II.06. 2.1.II.07. 2.1.II.11. 2.1.II.12. 2.1.II.13. 2.1.II.14. CG02 CG03 CG04 CG05 CG09 CT02 CT04 CT05 CT06 CT07 | 1.4 | 35 | S | S | Elaboración del Porfolio, Estudio de casos, ABP. | |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | 2.1.II.02. 2.1.II.06. 2.1.II.07. 2.1.II.11. 2.1.II.12. 2.1.II.13. 2.1.II.14. CG02 CG03 CG04 CG05 CG09 CT02 CT04 CT05 CT06 CT07 | 0.8 | 20 | S | S | Ejercicios teórico-prácticos, escritos y/o verbales sobre el contenido de la asignatura | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | 2.1.II.02. 2.1.II.06. 2.1.II.07. 2.1.II.11. 2.1.II.12. 2.1.II.13. 2.1.II.14. CG02 CG03 CG04 CG05 CG09 CT02 CT04 CT05 CT06 CT07 | 0.16 | 4 | S | S | Ejercicios teórico-prácticos sobre el contenido de la asignatura. | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Aprendizaje basado en problemas (ABP) | 2.1.II.02. 2.1.II.06. 2.1.II.07. 2.1.II.11. 2.1.II.12. 2.1.II.13. 2.1.II.14. CG02 CG03 CG04 CG05 CG09 CT02 CT04 CT05 CT06 CT07 | 0.4 | 10 | S | N | Trabajo sobre una entrevista a una/s persona/s (maestro/a, padre o madre, gestor de política educativa, educador/a, orientador/a, etc.) vincula/s con la educación de contextos de diversidad. Estudio de caso. | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Actividades de autoevaluación y coevaluación | 5.00% | 0.00% | Prácticas obligatorias y no recuperables. Serán realizadas en las fechas fijadas por la profesora. Al inicio del curso la profesora informará del contenido, procedimiento a seguir y las fechas en que se realizarán las actividades de autoevaluación y coevaluación |
Portafolio | 20.00% | 25.00% | Práctica obligatoria y recuperable. Se entregará en la fecha fijada y consensuada con el alumnado. |
Elaboración de trabajos teóricos | 20.00% | 20.00% | Práctica no obligatoria y recuperable. Se entregarán en la fecha fijada y consensuada con el alumnado. |
Pruebas de progreso | 25.00% | 25.00% | Práctica no obligatoria y recuperable. Al inicio del curso se especificarán las actividades y fechas concretas de las pruebas a realizar durante el curso. |
Presentación oral de temas | 10.00% | 10.00% | Prueba no obligatoria y no recuperable. Será realizada en las fechas fijadas por la profesora y consensuadas con el alumnado. |
Prueba final | 20.00% | 20.00% | Prueba no obligatoria y se realizá según calendario de exámenes en la convocatoria ordinaria y en la convocatoria extraordinaria, según calendario. Constará de 3 preguntas breves y 2 temas teórico-prácticos. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Prueba final [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 4 |
Tema 1 (de 6): LA RESPUESTA EDUCATIVA A LA DIVERSIDAD Y DIFICULTADES DE APRENDIZAJE EN EDUCACIÓN INFANTIL. MARCO LEGISLATIVO NACIONAL Y DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CASTILLA-LA MANCHA | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 2 |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL][Tutorías grupales] | 1 |
Foros y debates on-line [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 2 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 2 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Seminarios] | 2 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 3 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 2 |
Periodo temporal: SEGUNDO CUATRIMESTRE | |
Grupo 10: | |
Inicio del tema: 01-02-2023 | Fin del tema: 10-02-2023 |
Grupo 11: | |
Inicio del tema: 01-02-2023 | Fin del tema: 10-02-2023 |
Grupo 12: | |
Inicio del tema: 01-02-2023 | Fin del tema: 10-02-2023 |
Tema 2 (de 6): CARACTERÍSTICAS DE LA ESCUELA INFANTIL INCLUSIVA. GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS PARA POSIBILITAR LA RESPUESTA A LA DIVERSIDAD. LA INNOVACIÓN EN EL TRATAMIENTO A LA DIVERSIDAD | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 3 |
Foros y debates on-line [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 3 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 5 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Seminarios] | 3 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Estudio de casos] | 8 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 3 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 1 |
Periodo temporal: SEGUNDO CUATRIMESTRE | |
Grupo 10: | |
Inicio del tema: 14-02-2023 | Fin del tema: 26-02-2023 |
Grupo 11: | |
Inicio del tema: 14-02-2023 | Fin del tema: 26-02-2023 |
Grupo 12: | |
Inicio del tema: 14-02-2023 | Fin del tema: 26-02-2023 |
Tema 3 (de 6): CONCEPTUALIZACIÓN DE LAS NECESIDADES ESPECIFICAS DE APOYO EDUCATIVO | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 3 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 3 |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL][Tutorías grupales] | 2 |
Foros y debates on-line [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 3 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 2 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Seminarios] | 2 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Estudio de casos] | 8 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 4 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 1 |
Periodo temporal: SEGUNGO CUATRIMESTRE, CONVOCATORIA ORDINARIA | |
Grupo 10: | |
Inicio del tema: 28-02-2023 | Fin del tema: 06-03-2023 |
Grupo 11: | |
Inicio del tema: 28-02-2020 | Fin del tema: 06-03-2023 |
Grupo 12: | |
Inicio del tema: 28-02-2020 | Fin del tema: 06-03-2023 |
Tema 4 (de 6): PROFESORADO Y PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN PARA LA DIVERSIDAD EN EDUCACIÓN INFANTIL: ROLES Y FUNCIONES | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 3 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 5 |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL][Tutorías grupales] | 1 |
Foros y debates on-line [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 3 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 2 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Seminarios] | 2 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Estudio de casos] | 9 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 3 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 2 |
Periodo temporal: SEGUNGO CUATRIMESTRE, CONVOCATORIA ORDINARIA | |
Grupo 10: | |
Inicio del tema: 07-03-2023 | Fin del tema: 25-03-2023 |
Grupo 11: | |
Inicio del tema: 07-03-2023 | Fin del tema: 25-03-2023 |
Grupo 12: | |
Inicio del tema: 07-03-2023 | Fin del tema: 25-03-2023 |
Tema 5 (de 6): LA EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA. DIVERSIDAD Y CAMBIO SOCIAL | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 2 |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL][Tutorías grupales] | 1 |
Foros y debates on-line [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 2 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 6 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Seminarios] | 3 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Estudio de casos] | 6 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 4 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 2 |
Periodo temporal: SEGUNGO CUATRIMESTRE, CONVOCATORIA ORDINARIA | |
Grupo 10: | |
Inicio del tema: 28-03-2023 | Fin del tema: 07-04-2023 |
Grupo 11: | |
Inicio del tema: 28-03-2023 | Fin del tema: 07-04-2023 |
Grupo 12: | |
Inicio del tema: 28-03-2023 | Fin del tema: 07-04-2023 |
Tema 6 (de 6): INTRODUCCION AL DISEÑO Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS, PROGRAMAS DE TRABAJO INDIVIDUALIZADO Y ADAPTACIONES CURRICULARES PARA EL TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE Y DE LA DIVERSIDAD DE NECESIDADES ESPECÍFICAS | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 2 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 2 |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL][Tutorías grupales] | 1 |
Foros y debates on-line [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 2 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 3 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Seminarios] | 3 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Estudio de casos] | 4 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 3 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 2 |
Periodo temporal: SEGUNGO CUATRIMESTRE, CONVOCATORIA ORDINARIA | |
Grupo 10: | |
Inicio del tema: 19-04-2023 | Fin del tema: 19-05-2023 |
Grupo 11: | |
Inicio del tema: 19-04-2023 | Fin del tema: 19-05-2023 |
Grupo 12: | |
Inicio del tema: 19-04-2023 | Fin del tema: 19-05-2023 |
Comentario: Se realizarán actividades prácticas en las instituciones del 1 de mayo al 10 de mayo. En el caso que no sea posible se realizarán las actividades con vídeos. |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Aguado, T. | Educación Multicultural. su teoría y su práctica | UNED | 1996 | ||||||
Ainscow, M. | Desarrollo de escuelas inclusivas : ideas, propuestas y expe | Narcea | 978-84-277-1323-9 | 2008 |
![]() |
||||
Alcalde Campos, R. | Los programas de actuación educativa orientados al alumnado de origen extranjero | 2008 | Nº 345, pp. 207-208 | ||||||
Alonso, S. y Palomares, A. | Perceptions of the function tutorial in the European Higher Education Area of the student body of the Faculty of Education of Albacete (University of Castilla-La Mancha, Spain). | 2013 | |||||||
Aparici, R. | La realidad construida en la sociedad digital | MADRID | UNED | 2010 | |||||
Arango Rivadeneira, R. | Derechos humanos como límite a la democracia : análisis de l | Norma | 978-958-45-0669-6 | 2008 |
![]() |
||||
Arnaiz-Sánchez, P. y Escarbajal Frutos, A | Investigando los caminos a la inclusión: las aulas abiertas especializadas | LIBRO | OCTAEDRO | 978-84-18615-18-4 | 2021 | ||||
Bartolomé, M. | Identidad y ciudadanía: un reto a la educación intercultural | Narcea | 2002 | ||||||
Bartón, L. | Estudios sobre discapacidad y la búsqueda de la inclusividad | 2009 | Nº 349, pp. 137-152 | ||||||
Bernal Guerrero, A. | Educación emprendedora | MADRID | SINTESIS | 978-84-1357-092-1 | 2021 | ||||
Bonals, J. | El trabajo en pequeños grupos en el aula | Graó | 978-84-7827-223-5 | 2008 |
![]() |
||||
Calvo Buezas, T. | La escuela ante la inmigración y el racismo : orientaciones | Popular | 84-7884-262-4 | 2003 |
![]() |
||||
Casado, A. | Casos prácticos de diagnóstico pedagógico | Ediciones de la Universidad | 2010 | ||||||
Deval, J. | Aprender en la vida y en la escuela | Madrid | Morata | 2006 | |||||
Domingo, B. y Palomares, A. | The need for new methodological strategies in inclusive education of autistic students. | 2013 | |||||||
Elias, M.; Tobías, S. y Friedlander, B. | Educar con inteligencia emocional | Barcelona | Clave de bolsillo | 2014 | |||||
Essomba, M. À. | 10 ideas clave : la gestión de la diversidad cultural en la | Graó | 978-84-7827-531-1 | 2008 |
![]() |
||||
Essomba, M. À. | Liderar escuelas interculturales e inclusivas | Graó | 978-84-7827-424-6 | 2006 |
![]() |
||||
Essomba, M.A. y Escarbajal, A. (Coord.) | Interculturalidad y atención educativa a la población inmigrada. Tendencias, modelos y experiencias. | 2014 | |||||||
Etxeberria, X. | Ética y derechos humanos en la cooperación internacional | Universidad de Deusto | 84-7485-797-X | 2002 |
![]() |
||||
Etxeberria, X. | Sociedades multiculturales | Mensajero | 84-271-2600-X | 2004 |
![]() |
||||
Fernandez Enguita, M. | Poder y participación en el sistema educativo : sobre las co | Paidós | 84-7509-746-4 | 1992 |
![]() |
||||
Fernández Enguita, M. y Terrén, E. | De inmigrantes a minorías: temas y problemas de multiculturalidad | 2008 | Nº 345, pp. 15-22 | ||||||
Flecha, R. | Racismo, no, gracias :ni moderno ni postmoderno | El Roure | 84-7976-012-5 | 1995 |
![]() |
||||
Flecha, R. | La nueva desigualdad cultural | El Roure | 84-86870-14-3 | 1990 |
![]() |
||||
García Castaño, F.J.; Rubio, M. y Bouachra, O. | Población inmigrante y escuela en Espeaña: un balance de investigación | 2008 | Nº 345, pp. 23-60 | ||||||
Garreta, J. | Escuela, familia de origen inmigrante y participación | 2008 | Nª 345, pp. 133-154 | ||||||
Garrote, D. y Palomares, A. | La respuesta a la diversidad, aquí y ahora. El trabajo colaborativo | Ediciones de la Universidad | 2010 | ||||||
Garrote, D. y Palomares, A. | El éxito del esuerzo. El trabajo colaborativo | Ediciones de la Universidad | 2010 | ||||||
Gento Palacios, S. | Guía práctica para la investigación en educación | Sanz y Torres | 84-96094-36-7 | 2004 |
![]() |
||||
Giroux, H. A. | Estudios culturales, pedagogía crítica y democracia radical | Popular | 84-7884-302-7 | 2005 |
![]() |
||||
Giroux, H. A. | Cultura, política y práctica educativa | Graó | 84-7827-252-6 | 2001 |
![]() |
||||
Glennon, W. | La inteligencia emocional de los niños | Barcelona | Oniro | 2013 | |||||
Gómez, J. | La esceula interultural: regulación de conflictos en contextos multiculturales | Madrid | MEC-Catarata | 2004 | |||||
Huguet, T. | Aprender junto en el aula | Barcelona | GRAÓ | 2006 | |||||
Jarque, J. | Dificultades de aprendizaje en Educación Infantil | Madrid | CCS | 2011 | |||||
Jimenez Fernández, C. y Pérez Serrano, G. (Coord) | Educacióny género. El conocimiento invisible | Valencia | UNED | 2008 | |||||
Jimenez Torres, M.G.; López Sáchez, M. & López Núñez, J.A | El impacto de la orientación sectorial: acuerdos y desacuerdos sobre qué es más importante hacer | 2013 | |||||||
Kincheloe, J.L. | Repensar el multiculturalismo | Octaedro | 84-8063-424-3 | 1999 |
![]() |
||||
Leiva, J. | Educación y conflictos en escuela interculturaldes | Málaga | Spicum | 2007 | |||||
Lluch Balaguer, X. | La diversidad cultural en la práctica educativa : materiale | Ministerio de Educación y Cultura, Centro de Pu | 84-369-2953-5 | 1996 |
![]() |
||||
Lovelace, M | Educación Intercultural | Escuela Española | 1995 | ||||||
López Melero, M. | Teoría y práctica de la educación especial : educación intel | Narcea | 84-277-0600-6 | 1986 |
![]() |
||||
MEC | Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa. | 2013 | |||||||
McCarthy, C. | Racismo y curriculum : la desigualdad social y las teorías y | Morata Fundación Paideia | 84-7112-393-2 | 1994 |
![]() |
||||
Mir, C. | La responsabilidad de educar en la democracia | GRAÓ | 1998 | ||||||
Moya Otero, J. Luengo Horcajo, F. | Educar para el siglo XXI. Reformas y mejoras | MADRID | ANAYA | 978-84-698-8490-4 | 2021 | ||||
Ovejero Bernal, A. | El aprendizaje cooperativo : una alternativa eficaz a la ens | PPU | 84-7665-772-2 | 1990 |
![]() |
||||
Palomares Ruiz, A. | Asociaciones de madres y padres (AMPAS) y participación comunitaria | Universitas | 2011 | ||||||
Palomares Ruiz, A. | Nuevos retos educativos : el modelo docente en el espacio eu | Ediciones de la Universidad de Castilla-La Manc | 978-84-8427-574-9 | 2007 |
![]() |
||||
Palomares Ruiz, A. | Competencias y empoderamiento docente | LIBRO | MADRID | SINTESIS | 978-84-9077-441-0 | 2016 | |||
Palomares Ruiz, A. | Análisis de modelos de comunicación profesorado-familia para gestionar conflictos | 1989-9742 | 2015 | Nº 25, | www.upo.es/revists/index.php/pedagogía_social | ||||
Palomares Ruiz, A. | Educación especial y atención a la diversidad | L. Universidad | 84-95006-04-9 | 1998 |
![]() |
||||
Palomares Ruiz, A. | Profesorado y educación para la diversidad en el siglo XXI | Servicio de Publicaciones de la Universidad de | 84-8427-351-2 | 2004 |
![]() |
||||
Palomares Ruiz, A. | investigación y respuestas socioeducativas del profesorado en el siglo XXI | LIBRO | MADRID | SINTESIS | 978-84-1357-023-5 | 2020 | |||
Palomares Ruiz, A. | La formación del profesorado y la respuesta a la diversidad | 2003 | Revista ENSAYOS Nº 18 | ||||||
Palomares Ruiz, A. | El nuevo modelo docente en el paradigma centrado en el alumnado | 2009 | Revista Enseñanza&Teaching, nº 27, pp. 45-75 | ||||||
Palomares Ruiz, A. | El modelo docente universitario y el uso de nuevas metodologías en la enseñanza, aprendizaje y evaluación | 2011 | Revista de Educación, nº 355 | ||||||
Palomares Ruiz, A. | Educación, violencia y derechos humanos | 2009 | Revista de Ciencias de la Educación, nº 219, pp. 345-365 | ||||||
Palomares Ruiz, A. | Educación para la ciudadanía y la convivencia | 2008 | Revista Contextos Educativos, nº 11, pp. 71-94 | ||||||
Palomares Ruiz, A. | La atención a la diversidad en Castilla-La Mancha | 2002 | Revista ENSAYOS Nº 17 | ||||||
Palomares Ruiz, A. | La educación especial : teoría y práctica | L. Universidad | 84-921490-51 | 1997 |
![]() |
||||
Palomares Ruiz, A. (Coord) | Liderazgo y empoderamiento docente, nuevos retos de la educación inclusiva en la sociedad del conocimiento | Cuenca | Universidad de CLM | 2016 | http;//dx.doi.org/10.18239/jor_05.2016.03 | ||||
Palomares Ruiz, A. y Garcia Perales, R. | Innovación y creatividad para favorecer la intervención educativa del alumnado con altas capacidades | Jaén | 1889-4208 | 2016 | Vol. 9 (1), 90-100 | ||||
Palomares Ruiz, A. y López Sánchez, S. | La respuesta a la diversidad de los Programas de Garantía Social hacia los PCPIs | 2012 | Nº 20, 249-274 | ||||||
Palomares Ruiz,A. | Innovative methodologies topromote teacher's emotional competences. | 2014 | Vol 5(2), 116-129 | ||||||
Palomares, A. | Herausforderungen des Spanischen Bildungssystems. En: H. PÖPEL, H. (Co-Editor), Deustsche und spanier-ein kulturvergleic (276-288). | Bon | 2012 | ||||||
Palomares, A. y Garrote, D. | Derechos Humanos y la necesaria ciudadanía reflexiva y crírtica ca | 2011 | |||||||
Palomares, A. y Garrote, D. | Un nuevo modelo docente por y para el alumnado | 2009 | Revista ENSAYOS Nº 24 | ||||||
Palomares, A. y Garrote, D. | Educación, Democracia e Interculturalidad | 2008 | Revista ENSAYOS Nº 23, pp.327-343 | ||||||
Palomares, A. y López, S. | Los Programas de Cualificación Profesional Inicial y la atención a la diversidad en Castilla-La Mancha | 2013 | |||||||
Palomares, A. y Serrano, M.I. | Políticas inclusivas de organización escolar: Modelos de escolarización para alumnado con discapacidad visual | 2013 | |||||||
Palomares, A.; López, S. y Garrote, D | Pedagogía Social y ciudadanía reflexiva y crítica. | Valencia: | Nau Llibres | 2012 | |||||
Parrilla, A. | ¿Y si la investigación sobre inclusión no fuera inclusiva? | 2009 | Nº 349, pp. 101-118 | ||||||
Pujolás, P. | La calidad en los equipos de aprendizaje cooperativo. | 2009 | Nº 349, pp. 225-242 | ||||||
Shohat, E. y Stam, R. | Multiculturalismo, cine y medios de comunicación | Paidós | 2002 | ||||||
Siguan, M. | La escuela y los inmigrantes | Paidós | 1998 | ||||||
Sola Martínez, T. y Cáceres, P. | Enfoques didácticos y organizativos de la Educación Especial | 2009 | |||||||
Soriano Ayala, E. | Interculturalidad: fundamentos, programas y evaluación | La Muralla | 2002 | ||||||
Tejada, J. | Profesionalización docente en el escenario de la Europa de 2010 | Nª 349, pp. 265-268 | |||||||
Torres Santomé, J. | La justicia curricular : El caballo de Troya de la cultura e | Morata | 978-84-7112-633-7 | 2010 |
![]() |
||||
Torres Santomé, J. | El curriculum oculto | Morata | 84-7112-351-7 | 1999 |
![]() |
||||
Torres Santomé, J. | Educación en tiempos de neoliberalismo | Morata | 84-7112-459-9 | 2001 |
![]() |
||||
Torres Santomé, J. | Diversidad cultural y contenidos escolares | 2008 | Nº 345, pp. 83-110 | ||||||
Varios Autores | La cultura gitana en el currículo de infantil y primaria | Amaru | 1998 | ||||||
Verdugo Alonso, M. Á. | El cambio escolar desde una perspectiva de calidad de vida | 2009 | nº 349, pp. 23-44 |
![]() |
|||||
Verdugo, M.Á. y Schalock, R. (Coords.) | Discapacidad e inclusión | Salamanca | AMARÚ | 978-84-8196-350- X | 2013 |