La asignatura se ubica en cuarto curso de la titulación del Grado de Maestro en Educación Infantil con el objeto de contribuir a la formación del Maestro con mención en Educación Física a través de las actividades físicas artístico-expresivas. Introduce y capacita al alumno para la intervención educativa sobre estos contenidos y para las diferentes aplicaciones del lenguaje corporal como medio de comunicación, tanto en relación con la Educación Infantil como en otros contextos. La propuesta metodológica que se presenta en la asignatura busca motivar y captar el interés del maestro en formación para que en un futuro pueda utilizar el núcleo de contenidos como un medio más en su labor educativa. Las clases estarán enfocadas hacia el propio aprendizaje del alumno sobre la materia. Por ello utilizaremos una metodología activa por parte del alumno, de gran intervención en el proceso y de constante reflexión e indagación sobre lo que se exponga o realice.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
2.3.II.01. | Conocer y aplicar los elementos del currículo relativos a la Educación Física de Educación Infantil, así como las teorías sobre la adquisición y desarrollo de los aprendizajes correspondientes. |
2.3.II.02. | Elaborar propuestas didácticas que utilicen la motricidad para el desarrollo global del alumnado de Educación Infantil. |
2.3.II.05. | Conocer y ser capaz de elaborar propuestas didácticas que fomenten la percepción y expresión corporal. |
CB02 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio |
CB03 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética |
CB05 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
CG01 | Conocer los objetivos, contenidos curriculares y criterios de evaluación de la Educación Infantil. |
CG02 | Promover y facilitar los aprendizajes en la primera infancia, desde una perspectiva globalizadora e integradora de las diferentes dimensiones cognitiva, emocional, psicomotora y volitiva. |
CG03 | Diseñar y regular espacios de aprendizaje en contextos de diversidad que atiendan a las singulares necesidades educativas de los estudiantes, a la igualdad de género, a la equidad y al respeto a los derechos humanos. |
CG04 | Fomentar la convivencia en el aula y fuera de ella y abordar la resolución pacífica de conflictos. Saber observar sistemáticamente contextos de aprendizaje y convivencia y saber reflexionar sobre ellos. |
CG05 | Reflexionar en grupo sobre la aceptación de normas y el respeto a los demás. Promover la autonomía y la singularidad de cada estudiante como factores de educación de las emociones, los sentimientos y los valores en la primera infancia. |
CG11 | Reflexionar sobre las prácticas de aula para innovar y mejorar la labor docente Adquirir hábitos y destrezas para el aprendizaje autónomo y cooperativo y promoverlo en los estudiantes. |
CT03 | Correcta comunicación oral y escrita. |
CT04 | Compromiso ético y deontología profesional. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Diseñar actividades motrices de carácter lúdico adaptadas al desarrollo del niño, así como a las necesidades educativas que pueda presentar. | |
Enseñar, a través de la expresión y la motricidad, valores educativos asociados a la convivencia, tolerancia y respeto. | |
Realizar críticas constructivas a propuestas prácticas desarrolladas por uno mismo y otros, fruto del conocimiento didáctico y pedagógico en relación con el juego y la motricidad. | |
Conocer y aplicar diferentes instrumentos de evaluación asociados a los diversos aprendizajes derivados de la utilización de la expresión corporal, de forma coherente con elementos curriculares prescriptivos. | |
Saber analizar y hacer uso del currículo de Educación Infantil en relación con la utilización de la expresión corporal. | |
Demostrar una sólida base de conocimiento acerca de la expresión corporal. | |
Desarrollar los contenidos expresivo-comunicativos básicos y los contenidos resultantes fruto de la interrelación de estos. | |
Conocer y aplicar distintas metodologías, desarrollando la capacidad de seleccionar la más adecuada a las características del alumnado e intenciones pedagógicas. | |
Hacer uso de las TIC para la adquisición de conocimiento. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Trabajo en grupo | CB03 | 0.9 | 22.5 | N | N | Presentación de los conceptos y procedimientos que deben ser aprendidos en la asignatura utilizando la metodología de lección magistral, grupos de discusión y análisis crítico de documentos. | |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL] | Prácticas | CG03 | 0.9 | 22.5 | S | N | Aprovechamiento a las clases prácticas en el gimnasio y participación activa en las mismas (realización de las tareas motrices propuestas en dichas clases) | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo en grupo | 2.3.II.02. | 0.8 | 20 | S | S | Elaboración de trabajos grupales a partir de los contenidos de la asignatura. Si se considera plagio, se calificará con un 0. | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo dirigido o tutorizado | 2.3.II.01. | 0.8 | 20 | S | S | Elaboración de trabajos individuales a partir de los contenidos de la asignatura. Si se considera plagio, se calificará con un 0. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | CT03 | 1.02 | 25.5 | N | N | Trabajo autónomo de estudio por parte del alumno | |
Evaluación Formativa [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | CB03 | 0.08 | 2 | S | S | Examen final. Es necesario superar un 4 sobre 10 para realizar la media con el resto de apartados. Si se considera plagio, o no se siguen las instrucciones fijadas para la prueba, se calificará con un 0. | |
Total: | 4.5 | 112.5 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 1.88 | Horas totales de trabajo presencial: 47 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 2.62 | Horas totales de trabajo autónomo: 65.5 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Prueba final | 40.00% | 50.00% | Es necesario superar el 4 sobre 10 para realizar media con los demás apartados. Obligatorio y recuperable. Consistirá en la realización de 10 preguntas cortas propuestas por el profesor. |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 10.00% | 0.00% | Este criterio se atenderá con una asistencia a las clases prácticas de más del 85%. No recuperable. No se aceptan justificantes. |
Realización de trabajos de campo | 20.00% | 20.00% | Elaboración de portafolio sobre contenidos relacionados con la asignatura. Se realizará en la segunda mitad del cuatrimestre. Necesario superar 4 sobre 5 para realizar media entre los apartados. Recuperable. |
Elaboración de trabajos teóricos | 30.00% | 30.00% | Trabajos teórico relacionados con los contenidos de la materia. Obligatorio y recuperable. Se realizará en la segunda sesión correspondiente al tema a desarrollar. Superar 4 sobre 10 para poder hacer media con el resto de apartados. La detección por parte del profesor de que un trabajo, ensayo o prueba similar no han sido elaborados por el estudiante, supondrá la calificación numérica de cero (0) tanto en las pruebas como en la asignatura que se hubiera detectado, con independencia del resto de las calificaciones que el estudiante hubiera obtenido. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 6): Marco teórico de la expresión corporal | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Trabajo en grupo] | 4.5 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Prácticas] | 5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 2.5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 2.5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 4 |
Evaluación Formativa [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2 |
Periodo temporal: Primer semestre | |
Grupo 12: | |
Inicio del tema: 19-09-2022 | Fin del tema: 22-12-2022 |
Tema 2 (de 6): El lenguaje corporal no intencional: comunicación no verbal | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Trabajo en grupo] | 3 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Prácticas] | 7 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 2.5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 2.5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 4 |
Grupo 12: | |
Inicio del tema: 19-09-2022 | Fin del tema: 22-12-2022 |
Tema 3 (de 6): Expresión y ritmo corporal como contenidos dentro del currículo de educación infantil. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Trabajo en grupo] | 3 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Prácticas] | 6 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 2.5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 2.5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 3.5 |
Grupo 12: | |
Inicio del tema: 19-09-2022 | Fin del tema: 22-12-2022 |
Tema 4 (de 6): El ritmo como manifestación expresivo educativa | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Trabajo en grupo] | 3 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Prácticas] | 7 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 2.5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 2.5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 3.5 |
Grupo 12: | |
Inicio del tema: 19-09-2022 | Fin del tema: 22-12-2020 |
Tema 5 (de 6): La danza como manifestación expresivo educativa | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Trabajo en grupo] | 3 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Prácticas] | 7 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 2.5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 2.5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 3.5 |
Grupo 12: | |
Inicio del tema: 19-09-2022 | Fin del tema: 22-12-2022 |
Tema 6 (de 6): La dramatización como manifestación expresivo educativa | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Trabajo en grupo] | 7 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Prácticas] | 3 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 2.5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 2.5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 3.5 |
Grupo 12: | |
Inicio del tema: 19-09-2022 | Fin del tema: 22-12-2022 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |