No se establece ningún requisito previo especial
Esta asignatura contribuye a la formación inicial del Maestro en Educación Infantil. Se vincula a la enseñanza del área de 'Conocimiento e interacción con el entorno' y recoge los objetivos generales relacionados con el descubrimiento del mundo que nos rodea, en general, y en particular, al conocimiento y participación en las manifestaciones sociales y culturales de Castilla-La Mancha (Decreto 67/2007, de 29 de mayo, por el que se establece y ordena el currículo del segundo ciclo de la educación infantil en Castilla-La Mancha). También contribuye esta asignatura a la formación profesionalizante en otros ámbitos socioeducativos no formales relacionados con la educación ambiental, social, cultural, patrimonial y en valores.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
1.2.1.II.05 | Adquirir conocimientos sobre la evolución del pensamiento, las costumbres, las creencias y los movimientos sociales y políticos a lo largo de la historia. |
1.2.1.II.06 | Conocer los momentos más sobresalientes de la historia de las ciencias y las técnicas y su trascendencia. |
1.2.1.II.08 | Promover el interés y el respeto por el medio natural, social y cultural a través de proyectos didácticos adecuados. |
1.2.1.II.09 | Fomentar experiencias de iniciación a las tecnologías de la información y la comunicación. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Comprender el concepto de medio y valorar la importancia educativa del conocimiento del medio Natural, Social y Cultural. | |
Conocer los medios, materiales y recursos más usuales en la enseñanza-aprendizaje del medio Natural, Social y Cultural. | |
Conocer y aplicar determinados conceptos y procesos científicos en el currículo de la Educación Infantil. | |
Adquirir una formación básica sobre los contenidos elementales de las Ciencias Experimentales y Sociales. | |
Analizar los ámbitos donde se concreta el medio y los recursos didácticos para entender y comprender las relaciones sociales que en ellos se establecen. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Aprendizaje cooperativo/colaborativo | 1.2.1.II.05 1.2.1.II.06 1.2.1.II.08 1.2.1.II.09 | 1.32 | 33 | S | N | Presentación de los contenidos por parte del profesor en el aula y clases participativas en grupo. | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Método expositivo/Lección magistral | 1.2.1.II.05 1.2.1.II.06 1.2.1.II.08 1.2.1.II.09 | 1.68 | 42 | S | S | Elaboración de trabajos relacionados con el entorno sociocultural tanto desde el ámbito del espacio como del tiempo (geografía, historia, arte), de carácter grupal e individual, fuera del aula y guiados previamente mediante tutorías. Es imprescindible obtener un 40% de la calificación (4 sobre 10) para hacer aplicable la media entre las actividades formativas obligatorias. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | 1.2.1.II.05 1.2.1.II.06 1.2.1.II.08 1.2.1.II.09 | 1.4 | 35 | S | N | Preparación de la prueba de evaluación | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | 1.2.1.II.05 1.2.1.II.06 1.2.1.II.08 1.2.1.II.09 | 0.08 | 2 | S | S | Prueba de evaluación de contenidos y competencias. Es imprescindible obtener un 40% de la calificación (4 sobre 10) para hacer aplicable la media entre las actividades formativas obligatorias. | |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | 1.2.1.II.05 1.2.1.II.06 1.2.1.II.08 1.2.1.II.09 | 0.2 | 5 | S | S | Elaboración de memorias de prácticas relacionadas con el desarrollo curricular de los contenidos de la asignatura. Es imprescindible obtener un 40% de la calificación (4 sobre 10) para hacer aplicable la media entre las actividades formativas obligatorias. | |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA] | Trabajo dirigido o tutorizado | 1.2.1.II.05 1.2.1.II.06 1.2.1.II.08 1.2.1.II.09 | 0.28 | 7 | S | N | Análisis y recensión de artículos relacionados con los contenidos de la asignatura | |
Foros y debates on-line [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | 1.2.1.II.05 1.2.1.II.06 1.2.1.II.08 1.2.1.II.09 | 0.08 | 2 | S | N | Participación en foros y debates on-line propuestos por el profesor a través de campus virtual | |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL] | Prácticas | 1.2.1.II.05 1.2.1.II.06 1.2.1.II.08 1.2.1.II.09 | 0.68 | 17 | S | N | Trabajo en pequeños grupos guiados por el profesor | |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL] | Seminarios | 1.2.1.II.05 1.2.1.II.06 1.2.1.II.08 1.2.1.II.09 | 0.28 | 7 | S | S | Participación en talleres o seminarios sobre cuestiones prácticas relacionadas con los contenidos de la asignatura. Es imprescindible obtener un 40% de la calificación (4 sobre 10) para hacer aplicable la media entre las actividades formativas obligatorias. | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.36 | Horas totales de trabajo presencial: 59 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.64 | Horas totales de trabajo autónomo: 91 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Elaboración de trabajos teóricos | 30.00% | 40.00% | Elaboración de informes o trabajos dirigidos o tutorizados en los que los alumnos deberán programar unidades didácticas, desarrollar contenidos y realizar trabajos de simulación para su aplicación práctica en el aula de Infantil. También se incluirán otras actividades como lecturas y comentario de textos, estudio de casos, debates, etc. Todas las actividades formativas realizadas se recogerán en un portafolio de la asignatura. Será necesario obtener un mínimo de 4 sobre 10 puntos en este sistema de evaluación para poder hacer media con el resto de actividades evaluables. Podrá recuperarse en la prueba extraordinaria, evaluando iguales competencias que en la convocatoria ordinaria. |
Prueba final | 50.00% | 60.00% | Dentro de la evaluación continua, se realizarán diferentes pruebas de progreso para la evaluación de contenidos y competencias adquiridas con cuestiones teóricas y prácticas. Será necesario obtener un mínimo de 4 sobre 10 puntos en estas pruebas para poder hacer media con el resto de actividades evaluables. Podrá recuperarse en la prueba extraordinaria, evaluando iguales competencias que en la convocatoria ordinaria. |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 20.00% | 0.00% | Valoración de la asistencia, participación con aprovechamiento y actitud en clase. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 35 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2 |
Tema 1 (de 5): Las Ciencias Sociales en el Conocimiento del Medio: Geografía, Historia y Arte. Recursos didácticos y teorías educativas | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 9 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Método expositivo/Lección magistral] | 10 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 1 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 3 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Prácticas] | 5 |
Periodo temporal: 1er y 2º cuatrimestre |
Tema 2 (de 5): Concepto Espacio en Educación Infantil | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 6 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Método expositivo/Lección magistral] | 8 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 1 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 1 |
Foros y debates on-line [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 2 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Prácticas] | 3 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Seminarios] | 7 |
Periodo temporal: 2º cuatrimestre |
Tema 3 (de 5): Concepto Tiempo en Educación Infantil | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 6 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Método expositivo/Lección magistral] | 8 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 1 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 1 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Prácticas] | 3 |
Periodo temporal: 1er cuatrimestre |
Tema 4 (de 5): La formación del pensamiento social. Los valores sociales. Evolución de los derechos del niño | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 6 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Método expositivo/Lección magistral] | 8 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 1 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 1 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Prácticas] | 3 |
Periodo temporal: 2º cuatrimestre |
Tema 5 (de 5): Conocimiento y conservación del patrimonio histórico y cultural | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 6 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Método expositivo/Lección magistral] | 8 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 1 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 1 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Prácticas] | 3 |
Periodo temporal: 2º cuatrimestre |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | La asignatura está distribuida en los dos cuatrimestres. Se impartirá entre dos profesores según las siguiente distribución: 1cu: Ramón Cózar Gutiérrez 2cu: Francisco F. Fernández Santamaría. |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Eduteca, buenas prácticas en CC.SS. | www.eduteka.org/MejoresPracticasCS1.php | ||||||||
Revista de Educación | http://www.revistaeducacion.mec.es | ||||||||
Revista Geocrítica, didáctica de las CC.SS. | www.ub.es/geocrit/ense.htm | ||||||||
OEI (Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura) | http://www.oei.es/ | ||||||||
Museo y patrimonio en la didáctica de las ciencias sociales | Universidad de Huelva, Servicio de Publicacione | 84-9569-04-4 | 2001 |
![]() |
|||||
Ministerio de Educación y Ciencia (MEC). Educación | http://www.mec.es/educa/index.html | ||||||||
El patrimonio y la didáctica de las ciencias sociales | Asociación Universitaria de Profesores de Didác | 84-607-7319-1 | 2003 |
![]() |
|||||
Aranda Hernando, Ana María | Didáctica del conocimiento del medio social y cultural en ed | Síntesis | 84-9756-142-2 | 2003 |
![]() |
||||
Calaf Masachs, Roser | Didáctica de las ciencias sociales, didáctica de la historia | Oikos-tau | 84-281-0828-7 | 1994 |
![]() |
||||
Cooper, Hilary | Didáctica de la historia en la educación infantil y primaria | Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Sec | 84-7112-476-9 | 2002 |
![]() |
||||
Estepa Giménez, Jesús | Identidades y territorios, un reto para la didáctica de las | KRK | 84-95401-42-8 | 2001 |
![]() |
||||
Hernández, Francesc Xavier (1954-) | Didáctica de las ciencias sociales, geografía e historia | Graó | 978-84-7827-270-9 | 2008 |
![]() |
||||
Liceras Ruiz, Ángel | Observar e interpretar el paisaje : estrategias didácticas | Grupo Editorial Universitario | 84-8491-262-0 | 2003 |
![]() |
||||
Piaget, Jean (1896-1980) | El desarrollo de la noción de tiempo en el niño | Fondo de Cultura Económica | 968-16-0015-0 | 1978 |
![]() |
||||
Plata Suárez, Julián | Didáctica de las ciencias sociales | Universidad, Vicerrectorado de Ordenación Acadé | 978-84-96971-06-6 | 2007 |
![]() |
||||
Pérez Esteve, Pilar | Enseñar y aprender el espacio geográfico : un proyecto de t | Nau Llibres | 84-7642-562-7 | 1998 |
![]() |
||||
Simposium de Didáctica de las Ciencias Sociales (9º. 1998. L | Los valores y la didáctica de las Ciencias Sociales : actas | Edicions de la Universitat de Lleida | 84-89727-73-2 | 1998 |
![]() |
||||
Souto González, Xosé M. | Didáctica de la geografía : problemas sociales y conocimien | Ediciones del Serbal | 84-7628-220-6 | 1999 |
![]() |
||||
Tonda Monllor, Emilia María | Didáctica de las ciencias sociales en la formación del profe | Universidad de Alicante | 84-7908-634-3 | 2001 |
![]() |
||||
Trepat, Cristòfol-A. | El tiempo y el espacio en la didáctica de las ciencias socia | Graó Institut de Ciències de l'Educació, Univ | 978-84-7827-199-3 | 2008 |
![]() |