No se han establecido.
Esta asignatura pertenece a la materia de "Calidad y Seguridad", y ofrece al alumno una amplia visión de los conceptos de auditoría y seguridad, así como el papel que estos conceptos juegan en los sistemas de información de las empresas. Esta asignatura se entrelaza con la asignatura de “Gestión, Certificación y Evaluación de Sistemas de Información” para ofrecer una visión completa de las competencias relativas a garantizar la calidad y la seguridad (como elemento destacado de calidad) de las tecnologías de la información.
Mediante Gestión de Auditoría y Seguridad se pretende dar conocer los aspectos relativos a la auditoría y seguridad de los sistemas y tecnologías de información, contemplando tanto los aspectos legislativos como los normativos, entre otras dimensiones.
En la profesión de Ingeniería Informática, las competencias relativas con la gestión de la auditoría y seguridad son de las más demandadas y reconocidas, desde el gobierno y gobernanza de las TI, hasta la creación y gestión de Sistemas de Gestión de la Seguridad de la Información (SGSI), la realización de análisis y gestión de riesgos (ISRAM), así como análisis de su impacto en las empresas. La puesta en marcha de departamentos de auditoría y gestión de la seguridad (Control Interno), así como afrontar otros retos en temas emergentes de gestión de la auditoría y la seguridad en las Ciudades Inteligentes, llegando a entender normativa existente relativa a ciberseguridad, infraestructuras críticas, planes de contingencia y recuperación ante desastres, también son actividades clave para esta profesión.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CE06 | Capacidad para asegurar, gestionar, auditar y certificar la calidad de los desarrollos, procesos, sistemas, servicios, aplicaciones y productos informáticos. |
INS03 | Capacidad de gestión de la información. |
INS05 | Capacidad para argumentar y justificar lógicamente las decisiones tomadas y las opiniones. |
PER01 | Capacidad de trabajo en equipo. |
PER04 | Capacidad de relación interpersonal. |
PER05 | Reconocimiento a la diversidad, la igualdad y la multiculturalidad. |
SIS01 | Razonamiento crítico. |
SIS02 | Compromiso ético. |
SIS03 | Aprendizaje autónomo. |
SIS09 | Tener motivación por la calidad. |
UCLM02 | Capacidad para utilizar las Tecnologías de la Información y la Comunicación. |
UCLM04 | Compromiso ético y deontología profesional. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Evaluar y certificar la seguridad de los sistemas software en base a las normas y estándares existentes, así como a los modelos de madurez de la seguridad más adecuados. | |
Planificar, poner en marcha y explotar departamentos responsables de las tareas de auditoría, seguridad y gestión de la calidad en las empresas. | |
Realizar auditorías de la dirección de informática en base a las normas y estándares existentes. | |
Realizar auditorías de seguridad de los sistemas en base a las normas y estándares existentes. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
prácticas:
1. Plan de Continuidad del negocio.
2. Gestión de Seguridad y Análisis de Riesgos TIC.
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | CE06 | 0.8 | 20 | N | N | Lecciones magistrales para el desarrollo de los temas 1-8 y lecciones teórico prácticas en laboratorio | |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | INS05 PER01 PER04 SIS01 | 0.36 | 9 | S | N | Discusión de casos prácticos | |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL] | Debates | INS05 PER01 PER04 PER05 SIS01 UCLM02 | 0.16 | 4 | S | N | Debates sobre casos reales o propuestas actuales relacionadas | |
Tutorías individuales [PRESENCIAL] | Otra metodología | INS03 | 0.16 | 4 | N | N | Tutorías para el seguimiento de los trabajos individuales | |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL] | Tutorías grupales | SIS03 | 0.08 | 2 | N | N | Tutorías para el seguimiento de los trabajos en grupo | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Autoaprendizaje | CE06 INS03 SIS03 | 2.2 | 55 | N | N | Estudio que deberán dedicar al estudio de la materia para las pruebas escritas | |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL] | Trabajo en grupo | CE06 INS03 INS05 SIS01 SIS02 SIS09 UCLM02 | 0.16 | 4 | S | N | Presentación de los trabajos en clase y realización de rondas de preguntas por parte de los demás alumnos. | |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA] | Trabajo en grupo | CE06 INS03 INS05 SIS01 SIS02 SIS09 | 1 | 25 | S | S | Elaboración dos informes que abarcan contenidos teóricos-prácticos. Esta actividad tendrá un carácter grupal. | |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA] | Otra metodología | CE06 | 0.4 | 10 | S | S | Elaboración de un informe que abarca contenidos prácticos.Esta actividad tendrá un carácter individual. | |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL] | Prácticas | INS03 INS05 PER04 SIS09 UCLM02 | 0.4 | 10 | N | N | Preparación de prácticas en el laboratorio | |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | CE06 INS05 SIS01 UCLM04 | 0.12 | 3 | S | S | Prueba de progreso con aproximadamente la mitad de los contenidos de la asignatura | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | CE06 INS05 SIS01 UCLM04 | 0.16 | 4 | S | S | Prueba final con todos los contenidos de la asignatura. | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Prueba final | 0.00% | 50.00% | Actividad obligatoria y recuperable a realizar en fecha prevista para el examen final de la convocatoria ordinaria. |
Prueba | 25.00% | 0.00% | Actividad obligatoria y recuperable. Prueba parcial de la primera mitad del temario (temas 1-4). Se realizará a mitad del cuatrimestre [ESC]. |
Prueba | 25.00% | 0.00% | Actividad obligatoria y recuperable. Prueba parcial de la segunda mitad del temario (temas 5-7). Se realizará en la fecha estipulada en el calendario oficial para el examen final ordinario [ESC] |
Resolución de problemas o casos | 5.00% | 5.00% | Actividad no obligatoria y recuperable. En clase se podrán plantear casos prácticos y lecturas en las que los alumnos tendrán que participar e involucrarse (de forma grupal o individual según la tipología de la actividad) [INF]. |
Elaboración de trabajos teóricos | 15.00% | 15.00% | Obligatoria y recuperable. Entregable del trabajo teórico grupal [INF] |
Elaboración de memorias de prácticas | 20.00% | 20.00% | Actividades obligatorias y recuperables. Consistirá en la entrega de 2 trabajos teórico-prácticos [LAB] |
Presentación oral de temas | 10.00% | 10.00% | Actividad no obligatoria y recuperable.A realizar en las sesiones de teoría/laboratorio para los estudiantes de la modalidad continua. Los estudiantes de modalidad no continua serán evaluados de esta actividad a través de un sistema alternativo en la convocatoria ordinaria. [PRES] |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | Esta asignatura se impartirá en sesiones de 1,5 horas repartidas en el calendario lectivo |