Guías Docentes Electrónicas
1. DATOS GENERALES
Asignatura:
GESTIÓN DE INFORMACIÓN CONTABLE Y ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS EN EMPRESAS TURÍSTICAS
Código:
311001
Tipología:
OBLIGATORIA
Créditos ECTS:
6
Grado:
2355 - MÁSTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS
Curso académico:
2023-24
Centro:
401 - FACULTAD DE CC. SOCIALES DE CUENCA
Grupo(s):
30 
Curso:
1
Duración:
Primer cuatrimestre
Lengua principal de impartición:
Español
Segunda lengua:
Uso docente de otras lenguas:
English Friendly:
N
Página web:
Bilingüe:
N
Profesor: MARIA DEL CARMEN LOPEZ TARAVILLA - Grupo(s): 30 
Edificio/Despacho
Departamento
Teléfono
Correo electrónico
Horario de tutoría
Facultad de Ciencias Sociales de Cuenca/3.10
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
926053953
mariadelcarmen.lopez@uclm.es
Miércoles de 10:00 a 11:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas Jueves de 10:00 a 11:00 horas y de 12:00 a 13:00 horas

Profesor: MONTSERRAT MANZANEQUE LIZANO - Grupo(s): 30 
Edificio/Despacho
Departamento
Teléfono
Correo electrónico
Horario de tutoría
Edificio Gil de Albornoz/3.15
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
969 179100
montserrat.mlizano@uclm.es
Primer semestre Miércoles de 13:00 a 15:00 h. y de 16:00 a 17:00 h. Jueves de 9:00 a 11:00 h. y de 13:00 a 14:00 h. Segundo semestre Miércoles: de 16:00 h a 20:00 h. Jueves: de 13:00 h a 15:00 h

2. REQUISITOS PREVIOS

No se han establecido requisitos previos para cursar esta asignatura.

3. JUSTIFICACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIOS, RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS Y CON LA PROFESIÓN

El objetivo de esta asignatura es el de potenciar en el alumno las habilidades necesarias para la correcta elaboración y presentación de información útil para la toma de decisiones de gestión, con especial énfasis en temas de gestión de información contable, análisis de costes, presupuestación y toma de decisiones. Se trata, en definitiva, de introducir al alumno en el conocimiento y manejo de los sistemas de información contable que tiene como objetivo contribuir a la toma de decisiones de gestión en las empresas turísticas. La asignatura es desarrollada con el uso de las nuevas tecnologías, el uso del programa Excel, facilita el manejo y presentación de la información así como la elaboración de información para el análisis económico-financiero y de costes a partir de los datos contables basados en herramientas específicas relacionadas con la gestión en empresas turísticas.


4. COMPETENCIAS DE LA TITULACIÓN QUE LA ASIGNATURA CONTRIBUYE A ALCANZAR
Competencias propias de la asignatura
Código Descripción
CE06 Desarrollar e implantar herramientas de cálculo relevantes para la toma de decisiones (Uniform System of Accounts for Hotels, cuadros de mando, programas informáticos de optimización multi-objetivo y de simulación de escenarios) en las Empresas e Instituciones Turísticas (EIT), adaptándolas a las condiciones particulares de cada una de ellas.
CE07 Manejar herramientas de análisis contable para elaborar, analizar e interpretar el contenido de los Estados Financieros y decidir sobre su utilidad para la toma de decisiones de gestión en las empresas turísticas.
CE08 Diseñar cuadros de mando que le permitan controlar los factores clave para la gestión de las EIT.
CT01 Capacidad para utilizar las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
CT03 Comunicar ideas complejas de manera efectiva a todo tipo de audiencias.
5. OBJETIVOS O RESULTADOS DE APRENDIZAJE ESPERADOS
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura
Descripción
Aprender a identificar factores clave para la toma de decisiones.
Uso y manejo de software especializado en contabilidad de gestión y analítica en empresas turísticas
Comprender el proceso de formación de costes en las empresas turísticas y los diferentes modelos de cálculo que pueden aplicarse.
Conocer el proceso de planificación y control a través de los presupuestos.
Conocer las diferentes fuentes de información contable para la toma de decisiones.
Controlar factores clave del éxito empresarial a través de la utilización de cuadros de mando.
Elaborar e implantar un Cuadro de Mando Integral de evaluación y control de la actividad turística.
Resultados adicionales
No se han establecido.
6. TEMARIO
  • Tema 1: Información contable externa y sistemas de gestión en las empresas e instituciones turísticas (EIT)
  • Tema 2: Gestión estratégica de costes en EIT (Uniform system of accounts for the lodging industry, USALI)
  • Tema 3: Presupuestos y control presupuestario para la dirección de EIT
  • Tema 4: Control de gestión mediante indicadores y targets estratégicos (ratios e indicadores, hiel management) para la dirección de EIT
  • Tema 5: Los costes de calidad en la gestión de la calidad total en las EIT
  • Tema 6: Diseño y implantación de Balances Scorecard y su utilidad para el control de gestión de las EIT
7. ACTIVIDADES O BLOQUES DE ACTIVIDAD Y METODOLOGÍA
Actividad formativa Metodología Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) ECTS Horas Ev Ob Descripción
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] Método expositivo/Lección magistral CE07 0.4 10 N N
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] Resolución de ejercicios y problemas CE06 CE07 CE08 CT01 CT03 0.48 12 N N
Foros y debates en clase [PRESENCIAL] Debates CT03 0.12 3 N N
Prácticas en aulas de ordenadores [PRESENCIAL] Trabajo dirigido o tutorizado CT01 0.48 12 N N
Prueba final [PRESENCIAL] Pruebas de evaluación CE06 CE07 CE08 CT01 CT03 0.08 2 S N
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] Trabajo dirigido o tutorizado CE06 CE07 CE08 CT01 CT03 1.2 30 S N
Foros y debates on-line [AUTÓNOMA] Foros virtuales CT03 0.56 14 N N
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] Autoaprendizaje CE06 CE07 CE08 CT01 CT03 1.6 40 N N
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL] Trabajo dirigido o tutorizado CE06 CE07 CE08 CT01 CT03 1.08 27 S N
Total: 6 150
Créditos totales de trabajo presencial: 2.64 Horas totales de trabajo presencial: 66
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.36 Horas totales de trabajo autónomo: 84

Ev: Actividad formativa evaluable
Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)

8. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y VALORACIONES
Sistema de evaluación Evaluacion continua Evaluación no continua * Descripción
Prueba final 30.00% 100.00% Prueba final, parcial o de progreso. Examen de contenido teórico-práctico. Este porcentaje puede obtenerse mediante la realización de pruebas de progreso o pruebas parciales y la realización de una prueba final.
Resolución de problemas o casos 70.00% 0.00% Corresponde con la evaluación de la elaboración de informes y trabajos.
Total: 100.00% 100.00%  
* En Evaluación no continua se deben definir los porcentajes de evaluación según lo dispuesto en el art. 4 del Reglamento de Evaluación del Estudiante de la UCLM, que establece que debe facilitarse a los estudiantes que no puedan asistir regularmente a las actividades formativas presenciales la superación de la asignatura, teniendo derecho (art. 12.2) a ser calificado globalmente, en 2 convocatorias anuales por asignatura, una ordinaria y otra extraordinaria (evaluándose el 100% de las competencias).

Criterios de evaluación de la convocatoria ordinaria:
  • Evaluación continua:
    No se ha introducido ningún criterio de evaluación
  • Evaluación no continua:
    Los alumnos que no hayan seguido la evaluación continua realizarán la prueba final y computará el 100% de la asignatura.

Particularidades de la convocatoria extraordinaria:
Se evaluará igual que la convocatoria ordinaria.
Particularidades de la convocatoria especial de finalización:
Se evaluará igual que la convocatoria extraordinaria.
9. SECUENCIA DE TRABAJO, CALENDARIO, HITOS IMPORTANTES E INVERSIÓN TEMPORAL
No asignables a temas
Horas Suma horas
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] 10
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] 12
Foros y debates en clase [PRESENCIAL][Debates] 3
Prácticas en aulas de ordenadores [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] 12
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] 2
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] 30
Foros y debates on-line [AUTÓNOMA][Foros virtuales] 14
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] 40
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] 27

Actividad global
Actividades formativas Suma horas
Comentarios generales sobre la planificación: Consideramos que no es conveniente la planificación por horas de cada una de los temas, dado que la dedicación temporal dependerá de la dificultad del tema y el aprovechamiento del alumno en la asignatura.
10. BIBLIOGRAFÍA, RECURSOS
Autor/es Título Libro/Revista Población Editorial ISBN Año Descripción Enlace Web Catálogo biblioteca
 
Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (AECA) Contabilidad de gestión en las empresas hoteleras : documento nº 30 Madrid Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (AECA) 84-89959-83-8 2005  
Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (AECA) El sistema uniforme de cuentas para los establecimientos hoteleros Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (AECA) 978-84-16286-07-2 2015  
Borrego, Antonio Costes y control de la gestión en hostelería. USALI 978-8460853817 2015  
Campo Moreno, Paloma del Contabilidad de costes y de gestión para la empresa turística Madrid Ediciones Académicas 978-84-92477-72-2 2012  
López Herrera, Diego Introducción a la contabilidad y al análisis financiero : especial referencia a las empresas turísticas Madrid Pirámide 978-84-368-2235-9 2008  
Nogueras Lozano, María Teresa Decisiones de Planificación y Dirección en la Empresa Turística Madrid Sanz y Torres 9788492948703 2011  



Web mantenido y actualizado por el Servicio de informática