El objetivo de esta asignatura es proporcionar una visión analítica del sector turístico tal que sea susceptible de ser analizado con las herramientas habituales del Análisis Económico, con un interés especial en el desarrollo y crecimiento de la actividad turística y su grado de competitividad, la sostenibilidad ambiental y su potencial para contribuir al desarrollo económico de un territorio. Se estudia la lógica de actuación de los agentes públicos en la empresa turística y se dedica atención a la fiscalidad del sector turístico.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CE01 | Manejar herramientas de análisis económico, tales como modelos de competencia perfecta e imperfecta, teoría de juegos y costes de transacción, para comprender el funcionamiento del mercado y las empresas turísticas. |
CE03 | Valorar la actividad turística y su contribución al desarrollo sostenible del territorio a partir de las herramientas que proporciona la Microeconomía. |
CE13 | Formular sistemas de modelización de los impactos de la actividad turística para la toma de decisiones empresariales. |
CE15 | Distinguir el destino turístico como un sistema para el diagnóstico estratégico, con visión innovadora y proactiva. |
CT02 | Correcta comunicación oral y escrita. |
CT05 | Aplicar el pensamiento crítico, lógico y creativo, demostrando capacidad de innovación. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Reforzar los fundamentos teóricos necesarios en otras áreas de conocimiento. | |
Capacidad para aplicar las herramientas del Análisis económico al mercado e industria del turismo, con la finalidad de describir y predecir fenómenos relacionados con la actividad turística, y orientar la acción de la administración pública y los diferentes agentes intervinientes en el sector. | |
Capacidad para integrar problemáticas afines (p.ej. medioambientales) en el análisis de la actividad turística. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | CE01 | 1 | 25 | S | N | ||
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | CE13 | 0.5 | 12.5 | S | N | ||
Talleres o seminarios [PRESENCIAL] | Trabajo dirigido o tutorizado | CE03 | 0.12 | 3 | S | N | ||
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | CT02 | 0.08 | 2 | S | N | ||
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Presentación individual de trabajos, comentarios e informes | CT05 | 0.8 | 20 | S | N | ||
Foros y debates on-line [AUTÓNOMA] | Debates | CE01 | 0.5 | 12.5 | S | N | ||
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | CE01 | 1.5 | 37.5 | N | N | ||
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA] | Autoaprendizaje | CE15 | 0.8 | 20 | S | N | ||
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL] | Estudio de casos | CT05 | 0.7 | 17.5 | S | N | ||
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Resolución de problemas o casos | 30.00% | 30.00% | |
Prueba final | 70.00% | 70.00% | |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 34 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 3 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Presentación individual de trabajos, comentarios e informes] | 2 |
Foros y debates on-line [AUTÓNOMA][Debates] | 20 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 10 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 34 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Estudio de casos] | 20 |
Tema 1 (de 6): Microfundamentos de la demanda | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 2 |
Tema 2 (de 6): La industria turística | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 4 |
Tema 3 (de 6): Mercados turísticos no-competitivos | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 3 |
Tema 4 (de 6): Economía ambiental y turismo. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 2 |
Tema 5 (de 6): Intervención pública en el sector turístico. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 2 |
Tema 6 (de 6): Fiscalidad del sector turístico. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 1 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
- Cuadrado, J.R. y López, J.Mª- | El turismo: un sector clave en la economía española. | Papeles de Economía Española (especial Turismo) | FUNCAS | 2011 | |||||
Bull, A. | La economía del sector turístico | Madrid | Alianza | 1994 | |||||
Douglas C. Frechtling | Exploring the Full Economic Impact of Toursim for Policy Making | UNWTO Agora | UNWTO | 2011 | https://www2.unwto.org/agora/exploring-full-economic-impact-tourism-policy-making | ||||
Raquel Álamo Cerrillo | El Sector Turístico Español. Cuestiones y Retos Fiscales. | Barcelona | Bosch Editor | 978-84-948096-9-9 | 2018 | ||||
Raquel Álamo Cerrillo/Mª Gabriela Lagos Rodríguez | Fiscalidad Empresarial | Madrid | Pirámide | 978-84-368-4631-7 | 2022 | ||||
Stabler, M., Papatheodorou, A. y Sinclair, M.T. | The economics of tourism | London | Routledge | 2010 |