Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB06 | Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación |
CB07 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio |
CB08 | Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios |
CB09 | Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades |
CB10 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. |
CE01 | Adquirir la formación avanzada sobre los factores condicionales, biológicos, comportamentales y sociales que condicionan la práctica de la actividad física en un contexto educativo y deportivo saludable. |
CE02 | Interpretar y utilizar de forma comprensiva textos científicos en relación a la Educación Física, la salud y el deporte, así como conocer y aplicar metodologías y técnicas básicas de investigación. |
CE03 | Ser capaz de poner en práctica estrategias avanzadas de enseñanza y educación a través del deporte. |
CE04 | Identificar y planificar la resolución de situaciones educativas que afectan a estudiantes con diferentes capacidades y diferentes ritmos de aprendizaje, aplicando metodologías de enseñanza novedosas e innovadoras. |
CE06 | Analizar críticamente la educación, el desempeño docente, las buenas prácticas, el deporte y la salud, para elaborar y/o participar en propuestas de mejora en los distintos ámbitos de actuación. |
CE08 | Ser capaz de diseñar y coordinar programas intervención, preventivos y/o de promoción para la práctica de la actividad física en contextos escolares y extraescolares. |
CE09 | Que los alumnos sean capaces de diseñar, implementar, adaptar y evaluar, actividades y programas de calidad en la Educación Física y el deporte, adaptados a los diferentes contextos, y teniendo en cuenta las innovaciones educativas. |
CE10 | Conocer y llevar a la práctica nuevas formas del contenido en Educación Física en Educación Primaria. |
CG01 | Desarrollar habilidades de relación interpersonal, de trabajo en equipo y de liderazgo de grupos en el ámbito de la Educación Física. |
CG02 | Desarrollar habilidades que faciliten la autonomía, la creatividad, la confianza y la iniciativa personal en el ámbito de la Educación Física. |
CG03 | Adquirir una formación científica avanzada aplicada a la Educación Física y el deporte. |
CT03 | Comprometerse con la ética y la responsabilidad social como ciudadano y como profesional, actuando según los principios de respeto y promoción de los Derechos Humanos, de igualdad entre hombres y mujeres, así como los de accesibilidad universal de las personas discapacitadas, de acuerdo con los principios de una cultura de paz y de valores democráticos. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Conocer los aspectos metodológicos específicos de la ECD en su aplicación al deporte extraescolar, con especial atención a la planificación de temporadas y la atención a los diferentes niveles del alumnado. (CB9, CE2, CE6, CE8, CE9). | |
Conocer y practicar los aspectos básicos de los nuevos deportes: desarrollo del juego, aspectos técnicos, tácticos y reglamentarios. (CE10). | |
Conocer y saber aplicar instrumentos de evaluación del aprendizaje y de control de la calidad de la enseñanza de acuerdo a los principios de la ECD. (CE1, CE4, CE8, CE9). | |
Conocer y saber diseñar programaciones que tengan en cuenta los mecanismos de transferencia de conocimientos tácticos entre deportes de la misma categoría, así como las especificidades metodológicas para cada categoría. (CB6, CB7, CB8, CB9, CB10, CG1, CG2, CG3, CT3, CE1, CE3, CE4, CE8, CE9). | |
Ser capaz de aplicar las estrategias de adaptación y focalización de las tareas de enseñanza en función de variables contextuales, así como otras estrategias avanzadas de modificación del juego en ECD. (CB6, CB7, CB8, CG2, CG3, CE2, CE3, CE4, CE9). | |
Ser capaz de organizar y planificar el deporte extraescolar siguiendo los principios metodológicos de la ECD. (CB8, CB9, CB10, CG1, CT3, CE6, CE8, CE9). | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | CB10 CE01 CG03 | 0.96 | 24 | S | N | Esta actividad consiste en clases teórico-prácticas desarrolladas en el aula. Durante estas sesiones se expondrán contenidos teóricos, exposiciones por parte del alumnado y actividades de debate, reflexión y diseño en gran grupo y pequeños grupos. Se aporta más información en el apartado 8, criterios de evaluación. | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | CB07 CB10 CE03 CG01 CT03 | 0.96 | 24 | S | N | Esta actividad consta principalmente de prácticas en instalaciones deportivas, donde se experimentan las estrategias metodológicas y contenidos objeto de estudio en la asignatura. Se aporta más información en el apartado 8, criterios de evaluación. | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo dirigido o tutorizado | CB07 CB09 CG03 CT03 | 2.28 | 57 | S | S | Esta actividad consta de diferentes trabajos, algunos de ellos a seleccionar entre varios, por el alumnado. Los trabajos se realizan principalmente en grupos reducidos, y tienen como base el diseño y la reflexión a partir de los contenidos desarrollados en la asignatura. Se aporta más información en el apartado 8, criterios de evaluación. Es necesario obtener una calificación mínima de 4 puntos para hacer media con el resto de calificaciones | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones | CB08 CB09 CB10 CE02 CG03 | 1.8 | 45 | S | S | El alumno tendrá que identificar, seleccionar, consultar y reflexionar sobre bibliografía específica relacionada con la iniciación deportiva. Se aporta más información en el apartado 8, criterios de evaluación. Es necesario obtener una calificación mínima de 4 puntos para hacer media con el resto de calificaciones. | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 1.92 | Horas totales de trabajo presencial: 48 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 4.08 | Horas totales de trabajo autónomo: 102 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Pruebas de progreso | 25.00% | 25.00% | Durante la realización de las clases teóricas y prácticas se realizarán diversas tareas enfocadas a conocer la asimilación de los conceptos teóricos y prácticos. Estas pruebas estarán relacionadas con el desarrollo de las clases, por lo que no podrán ser realizadas fuera de estas. |
Trabajo | 75.00% | 75.00% | El alumno tendrá que realizar diversos trabajos individuales y/o grupales donde demuestre que ha adquirido los aprendizajes y competencias descritos en la asignatura. En relación a los temas 1 y 2, durante los primeros días de la asignatura los alumnos tendrán que proponer los trabajos que realizarán de una lista ofertada por el coordinador de la asignatura (p. ej., recesión de artículos, creación de video tutoriales, preparación y participación en debates, pequeñas investigaciones, etc.). Cada tipo de trabajo tendrá una ponderación, por lo que el alumno, para llegar al 100% de la calificación posible tendrá que escoger diversos trabajos, pudiendo proponer trabajos que no estén en el listado inicial si son muestra de la adquisición de aprendizajes y competencias de la asignatura. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 3): ECD avanzada | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 8 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 8 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 20.5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 13.5 |
Periodo temporal: septiembre y octubre |
Tema 2 (de 3): Los nuevos deportes y los deportes alternativos | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 12 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 12 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 28.5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 22.5 |
Periodo temporal: octubre y noviembre |
Tema 3 (de 3): La ECD en el deporte extraescolar y el entrenamiento deportivo | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 4 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 4 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 8 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 9 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | Esta planificación puede variar en función del desarrollo de la asignatura, de lo cual se informará al alumnado a través de campus virtual. |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
https://www.researchgate.net/publication/321930746_Utilizing_Student_Socio-coordinated_Mimicry_Complex_Movement_Conversations_in_Physical_Education | |||||||||
Breed, R., & Spittle, M. | Developing game sense through tactical learning: A resource for teachers and coaches | Cambridge University Press | 2011 | ||||||
Breed, Ray. | Developing game sense through tactical learning : a resource | Cambridge University Press, | 978-1-107-60044-7 | 2016 |
![]() |
||||
De Souza, A., & Mitchell, S. | TGfU as a coaching methodology | En J. Butler y L. Griffin (Editores). More Teaching Games for Understanding pp: 187-208. | Human Kinetics. | ||||||
García López, L. M., Gutiérrez Díaz del Campo, D. | Aprendiendo a enseñar deporte : modelos de enseñanza compren | Inde, | 978-84-9729-374-7 | 2016 |
![]() |
||||
García-López, L. M., Gutiérrez, D., Sánchez-Mora, D., & Harvey, S. | Teachers¿ use of teaching games for understanding in Central Spain. | Physical Education and Sport Pedagogy, 1-15. | 2019 | https://www.tandfonline.com/eprint/Ep9NyTBm6e9M3Z4q487T/full?target=10.1080/17408989.2019.1628931 | |||||
García-López, L. M., y Gutiérrez Díaz del Campo, D. | Contributions of the GPET to the GPAI: tactical context adaptation and game behaviour (Contribuciones del GPET al GPAI: adaptación al contexto táctico y comportamiento de juego) | Retos (34), 323-328. | 2018 | file:///C:/Users/david.gutierrez/Downloads/63794-200150-1-PB.pdf | |||||
Hopper, T. | Game-as-teacher: Modification by adaptation in learning through game-play. | Asia-Pacific Journal of Health, Sport and Physical Education, 2(2), 3-21. | 2011 | https://www.researchgate.net/publication/242528695_Game-as-teacher_in_TGfU_and_Video-games_Enabling_constraints_in_learning_through_game-play | |||||
Hopper, T. | Teaching games for understanding: The importance of student emphasis over content emphasis. | Journal of Physical Education, Recreation & Dance, 73(7), 44-48. | 2002 | https://www.researchgate.net/publication/275370096_Teaching_Games_for_Understanding_The_Importance_of_Student_Emphasis_over_Content_Emphasis | |||||
Hopper, T., & Bell, R. | Can We Play THAT Game Again?!. | Strategies, 14(6), 23-26. | 2001 |