No se establecen requisitos previos. Podrá ampliarse con documentación y bibliografía en inglés.
El profesional de enfermería debe conocer unas bases conceptuales para prestar unos cuidados de calidad con el uso adecuado de los recursos no solo materiales, también de planificación sanitaria, legislación en aspectos de dependencia y participar en la toma de decisiones, entendiendo las repercusiones económicas y sociales que su actuación ocasiona.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB06 | Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación. |
CB07 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. |
CB08 | Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. |
CB09 | Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. |
CB10 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. |
CE01 | Conocer la legislación aplicable, conceptos y principios jurídicos en las situaciones de discapacidad, dependencia y cuidados de larga duración. |
CE02 | Llevar a cabo valoraciones exhaustivas y sistemáticas en situaciones cambiantes de salud, sufrimiento, incapacidad o dependencia de la persona utilizando las herramientas y marcos adecuados, teniendo en cuenta los factores físicos, sociales, culturales, psicológicos, espirituales y ambientales más relevantes. |
CE03 | Conocer las herramientas básicas de gestión del sector sanitario y las funciones de coordinación sociosanitaria y continuidad asistencial de la población con necesidad de cuidados de larga duración. |
CE04 | Comprender los sistemas sanitarios actuales, sus políticas de gestión en los diferentes niveles asistenciales, y los instrumentos de programación y evaluación de las organizaciones sanitarias. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
El estudiante será capaz de identificar legislación aplicable en las diferentes situaciones de discapacidad, dependencia y cuidados de larga duración. | |
El estudiante será capaz de realizar valoraciones de enfermería en situaciones sufrimiento, incapacidad o dependencia utilizando herramientas y marcos específicos de la disciplina enfermera. | |
El estudiante será capaz de identificar las herramientas básicas de gestión, programación y evaluación de las organizaciones sanitarias. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | CB06 CB07 CB08 CE01 CE02 CE03 CE04 | 0.8 | 20 | S | S | Presentación de los aspectos clave de los contenidos fundamentales de la asignatura. También se pretende llevar a los estudiantes a reflexionar. | |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL] | Seminarios | CB06 CB07 CB08 CB09 CE01 CE02 CE03 CE04 | 0.8 | 20 | S | S | Realización de actividades que conecten los contenidos teóricos con los contenidos prácticos. Seminarios, talleres prácticos, resolución de problemas y casos clínicos. También se pretende llevar a los estudiantes a reflexionar. | |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL] | Tutorías grupales | CB07 CB08 CB09 CE02 CE03 CE04 | 0.4 | 10 | S | S | Trabajo autónomo y resolución de problemas. Creatividad y relación con el grupo. Aportaciones al trabajo de grupo y valoración de las intervenciones. | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | CB06 CB07 CB08 CE01 CE02 CE03 CE04 | 0.1 | 2.5 | S | S | Dominio de los conceptos básicos de la asignatura. Demostración de los conocimientos mediante prueba escrita. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | CB10 | 2 | 50 | N | N | Estudio de los contenidos de la asignatura y preparación de pruebas de evaluación. | |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA] | Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones | CB08 CB10 CE03 CE04 | 1 | 25 | S | S | Lectura crítica de bibliografía y tareas de reflexión, deducción y síntesis. | |
Foros y debates on-line [AUTÓNOMA] | Debates | CB09 CE03 | 0.9 | 22.5 | N | N | Participación en foros y debates a través de campus virtual. | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.1 | Horas totales de trabajo presencial: 52.5 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.9 | Horas totales de trabajo autónomo: 97.5 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Elaboración de trabajos teóricos | 15.00% | 15.00% | Se valorarán los seminarios, trabajos, informes, casos clínicos, o problemas planteados a lo largo de la asignatura. |
Resolución de problemas o casos | 5.00% | 5.00% | Se valorará la participación activa en los problemas y casos clínicos planteados a lo largo de la asignatura. |
Prueba final | 80.00% | 80.00% | Examen escrito tipo test con 4 opciones de respuesta de unas 30 preguntas, con una duración de unos 40 minutos. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 1): La discapacidad y la dependencia desde un punto de vista jurídico: La respuesta jurídica a la discapacidad y la dependencia. Terminología jurídica aplicada. La protección jurídica de la discapacidad y la dependencia a nivel internacional. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 20 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Seminarios] | 20 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Tutorías grupales] | 10 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2.5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 50 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 25 |
Foros y debates on-line [AUTÓNOMA][Debates] | 22.5 |
Grupo 30: | |
Inicio del tema: 21-09-2022 | Fin del tema: 07-10-2022 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Belén Zárate Rivero | La tutela de la dependencia en el ordenamiento jurídico español : principios constitucionales y desarrollo normativo | Aranzadi | 978-84-9098-161-0 | 2015 |
![]() |
||||
JOSÉ IGNACIO GASPAR ESCAYOLA | PROGRAMA DE ATENCIÓN A ENFERMOS CRÓNICOS DEPENDIENTES | GOBIERNO DE ARAGÓN | 2011 | http://www.aragon.es/estaticos/ImportFiles/09/docs/Ciudadano/InformacionEstadisticaSanitaria/InformacionSanitaria/PROGRAMA+ATENCION+ENFERMOS+CRONICOS+DEPENDIENTES.PDF | |||||
Juan Luis Beltrán Aguirre, Antonio Ezquera Huerva (directores) | Atención y protección jurídica de la discapacidad | Aranzadi-Thomson Reuters | 2015 | ||||||
MARÍA TRIGAS-FERRÍN, LUCÍA FERREIRA-GONZÁLEZ, HÉCTOR MEJIDE-MÍGUEZ | ESCALAS DE VALORACIÓN FUNCIONAL EN EL ANCIANO | GALICIA CLÍNICA | 2011 | ||||||
MIGUEL QUEREJETA GONZÁLEZ | DISCAPACIDAD Y DEPENDENCIA | IMSERSO | 84-8446-074-6 | 2012 | http://riberdis.cedd.net/bitstream/handle/11181/3397/Discapacidad-dependencia.pdf?sequence=1&rd=0031418226637552 | ||||
Margarita Arenas Ortega et al | La aplicación de la Ley de dependecia en España | Madrid | Consejo Económico y Social | 978-84-8188-336-7 | 2013 | ||||
María N. Elvira Zarzo | Manual de recursos sociales y comunitarios para personas con discapacidad | Madrid | CEP | 978-84-681-7979-7 | 2017 | ||||
Pilar Rodríguez Rodríguez y Antoni Vilá I Mancebo (Coords.). | Modelo de atención integral y centrada en la persona. Teoría y práctica en los ámbitos del envejecimiento y discapacidad | Tecnos | 978-84-309-6368-3 | 2017 |