La asignatura no tiene requisitos previos.
Esta materia concluirá la formación del estudiante y dotará del perfil adecuado para desenvolverse como profesional de la creación artística; el alumno-a estará capacitado para la construcción de obras de arte y proyectos artísticos.
La asignatura se plantea como la experimentación de los procesos que intervienen en la realización de proyectos escultóricos de arte contemporáneo que se sitúan en el espacio público y en la naturaleza, con especial atención a la experiencia estética de la intervención del territorio, el arte público, la escultura en el campo expandido y espacio social.
De este modo la asignatura se inserta en la materia de artes plásticas, aportando el espacio de reflexión y práctica que corresponde a la escultura actual.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB09 | Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades |
E08 | Conocer los materiales, las herramientas y técnicas y los procesos derivados de creación y/o producción del proyecto artístico en las ramas de Dibujo, Pintura, Escultura y Estampación Gráfica. |
E12 | Capacidad de reflexión analítica y crítica sobre las configuraciones artísticas propias y ajenas. |
E14 | Habilidad para realizar, organizar y gestionar proyectos artísticos innovadores. |
G03 | Capacidad de desarrollar una metodología de trabajo propia adecuada al ámbito de la investigación-creación. |
G04 | Capacidad para formular, planificar, gestionar y realizar prácticas específicas relacionadas con el ámbito de estudio. |
T01 | Comunicación oral y escrita en la lengua propia con un nivel adecuado para el circuito profesional del arte y la investigación en arte. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
El/la estudiante, una vez realizado el curso, será capaz de utilizar diversos medios artísticos en su proyecto personal. | |
El/la estudiante, una vez realizado el curso, habrá adquirido un conocimiento de métodos y conceptos relacionados con prácticas artísticas específicas que puedan ser utilizados en la realización de proyectos propios. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
El estudiante será capaz de planificar y organizar un proyecto de intervención escultórica en un espacio público. G El estudiante será capaz de desarrollar una metodología de trabajo idónea que permita un proyecto coherente técnica y formalmente, y con calidad estética. El estudiante será capaz de defender públicamente el proyecto elaborado. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | 0.8 | 20 | S | N | Ejemplos de proyectos. | ||
Talleres o seminarios [PRESENCIAL] | Aprendizaje orientado a proyectos | 0.3 | 7.5 | S | N | Los profesores presentan un proyecto específico | ||
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | 0.2 | 5 | S | S | Cada alumno explica su proyecto: motivaciones, referentes, influencias, lugar, tiempo, materiales, fotografías, planos, dibujos, evolución, etc. | ||
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Aprendizaje orientado a proyectos | 3.2 | 80 | S | S | Estudio y elaboración del proyecto: dibujos, planos, maquetas, reflexión escrita, etc. | ||
Total: | 4.5 | 112.5 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 1.3 | Horas totales de trabajo presencial: 32.5 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.2 | Horas totales de trabajo autónomo: 80 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Elaboración de memorias de prácticas | 60.00% | 60.00% | Una memoria que presente el proyecto. Se valorará si el alumno alcanza las competencias: G1, G11, G13, G2, G8, G6, G15, E4, E8, E14, E15. |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 20.00% | 20.00% | La asistencia con participación en las clases teóricas y en las tutorías son imprescindibles para la evaluación continua. En evaluación no continua se realizará un seguimiento acordado con el alumno/a. |
Presentación oral de temas | 20.00% | 20.00% | Cada alumno presenta públicamente su proyecto. E4, G1, G2, E16, E17. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 6): UNA APROXIMACIÓN AL CONCEPTO DE ARTE PÚBLICO DESDE LA CIUDAD | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Aprendizaje orientado a proyectos] | 1 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 1 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje orientado a proyectos] | 13 |
Periodo temporal: SEMANA 1ª y 2ª | |
Comentario: Profesor Pere Vidal |
Tema 2 (de 6): PROPUESTAS DINAMIZADORAS CULTURALES. EL ARTE PÚBLICO OCUPA LA CIUDAD. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Aprendizaje orientado a proyectos] | 1 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 1 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje orientado a proyectos] | 13 |
Periodo temporal: Semanas 2ª y 3ª | |
Comentario: Profesor Pere Vidal |
Tema 3 (de 6): PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN ESCULTÓRICA EN EL ESPACIO PÚBLICO: DESDE LA NATURALEZA. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Aprendizaje orientado a proyectos] | 1 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 1 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje orientado a proyectos] | 13 |
Periodo temporal: semana 3ª y 4ª | |
Comentario: Profesor Pere Vidal |
Tema 4 (de 6): EL ENTORNO DE LOS LÍMITES: DE LOS LUGARES DEGRADADOS A LA CONSTRUCCIÓN DEL JARDÍN MUSEO. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Aprendizaje orientado a proyectos] | 1 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 1 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje orientado a proyectos] | 13 |
Periodo temporal: SEMANA 1ª y 2ª | |
Comentario: Profesor Gabriel Perezzan |
Tema 5 (de 6): ARTE PÚBLICO Y TECNOLOGÍA | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Aprendizaje orientado a proyectos] | 1 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 1 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje orientado a proyectos] | 13 |
Periodo temporal: Semanas 2ª y 3ª | |
Comentario: Profesor Gabriel Perezzan |
Tema 6 (de 6): ARTE PÚBLICO, NUEVAS TECNOLOGÍAS, INTERACCIÓN Y SOCIEDAD | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Aprendizaje orientado a proyectos] | 2.5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje orientado a proyectos] | 15 |
Periodo temporal: semana 3ª a 5ª | |
Comentario: Profesor Gabriel Perezzan |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |