Se recomienda haber cursado la asignatura de Puertos y Costas
Tras la formación básica en Puertos y Costas, se profundiza en agunos aspectos relacionados con las áreas costeras y portuarias, su planificación y su gestión
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB06 | Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación |
CB07 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio |
CB09 | Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades |
CB10 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. |
G01 | Capacidad científico-técnica y metodológica para el reciclaje continuo de conocimientos y el ejercicio de las funciones profesionales de asesoría, análisis, diseño, cálculo, proyecto, planificación, dirección, gestión, construcción, mantenimiento, conservación y explotación en los campos de la ingeniería civil. |
G02 | Comprensión de los múltiples condicionamientos de carácter técnico, legal y de la propiedad que se plantean en el proyecto de una obra pública, y capacidad para establecer diferentes alternativas válidas, elegir la óptima y plasmarla adecuadamente, previendo los problemas de su construcción, y empleando los métodos y tecnologías más adecuadas, tanto tradicionales como innovadores, con la finalidad de conseguir la mayor eficacia y favorecer el progreso y un desarrollo de la sociedad sostenible y respetuoso con el medio ambiente. |
G03 | Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria en el ejercicio de la profesión de Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. |
G06 | Capacidad para planificar, proyectar, inspeccionar y dirigir obras de infraestructuras de transportes terrestres (carreteras, ferrocarriles, puentes, túneles y vías urbanas) o marítimos (obras e instalaciones portuarias). |
G07 | Conocimiento para aplicar las capacidades técnicas y gestoras en actividades de I+D+i dentro del ámbito de la ingeniería civil. |
G10 | Capacidad para la realización de estudios de planificación territorial, del medio litoral, de la ordenación y defensa de costas y de los aspectos medioambientales relacionados con las infraestructuras. |
G25 | Capacidad para identificar, medir, enunciar, analizar y diagnosticar y describir científica y técnicamente un problema propio del ámbito de la ingeniería civil |
G27 | Capacidad para comunicarse en una segunda lengua. |
G29 | Capacidad de gestión y el trabajo en equipo. |
IAMA1 | Capacidad para la selección de alternativas y la planificación general de una actuación en la ingeniería civil aplicado al sector del agua, analizado los aspectos tecnológicos, funcionales, económicos y medio ambientales. |
IAMA2 | Capacidad para identificar, cuantificar e interpretar las consecuencias de obras y actuaciones hidráulicas, marítimas y ambientales. |
IAMA3 | Capacidad para entender los condicionantes de diseño y el funcionamiento de las diferentes obras marítimas. |
IAMA4 | Conocimiento de los factores de proyecto (parámetros, agentes y acciones) que intervienen en el diseño de obras marítimas. |
TE07 | Conocimientos y capacidades que permiten comprender los fenómenos dinámicos del medio océano-atmósfera-costa y ser capaz de dar respuestas a los problemas que plantean el litoral, los puertos y las costas, incluyendo el impacto de las actuaciones sobre el litoral. Capacidad de realización de estudios y proyectos de obras marítimas. |
TE10 | Capacidad de planificación, gestión y explotación de infraestructuras relacionadas con la ingeniería civil. |
TE11 | Capacidad para analizar los factores medioambientales que intervienen en una actuación de ingeniería |
TE12 | Capacidad para evaluar el impacto que puede producir sobre el medio ambiente una obra de ingeniería y definir las pertinentes medidas correctoras. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Interpretar las consecuencias sobre los recursos litorales de las diferentes formas de ocupación costera y de las actuaciones en los puertos | |
Identificar las variables a considerar en la planificación y gestión del litoral | |
Comprender la integración de los puertos en el territorio, su importancia en el marco económico y su funcionamiento | |
Comprender los condicionantes para la ordenación y planificación costera y portuaria | |
Conocer las alternativas para conservar/regenerar playas | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
El orden de impartición de los temas puede ser alterado
Todas las actividades formativas serán recuperables, es decir, debe existir una prueba de evaluación alternativa que permita valorar de nuevo la adquisición de las mismas competencias en la convocatoria ordinaria, extraordinaria y especial de finalización. Si excepcionalmente, la evaluación de alguna de las actividades formativas no pudiera ser recuperable, deberá especificarse en la descripción.
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | G02 G03 G06 G07 G10 G27 IAMA1 IAMA2 IAMA3 IAMA4 TE07 TE10 | 0.2 | 5 | N | N | ||
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | CB07 G02 G06 G07 G10 G27 IAMA1 IAMA2 IAMA3 IAMA4 TE07 TE10 | 0.4 | 10 | S | N | Dado que se valora el aprovechamiento en clase, esta actividad NO es recuperable. | |
Prácticas en aulas de ordenadores [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | CB07 G07 G10 G27 IAMA1 IAMA2 IAMA3 TE07 TE10 | 0.15 | 3.75 | S | N | ||
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL] | Aprendizaje basado en problemas (ABP) | CB06 CB07 CB10 G02 G03 G06 G07 G10 G25 G27 G29 IAMA1 IAMA2 IAMA3 IAMA4 TE07 TE10 TE11 TE12 | 0.6 | 15 | S | N | ||
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | CB06 CB07 CB10 G01 G02 G06 G07 G10 G25 G27 IAMA1 IAMA2 IAMA3 IAMA4 TE07 TE10 | 1 | 25 | N | N | ||
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA] | Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones | CB06 CB07 CB10 G01 G02 G06 G07 G10 G27 IAMA1 IAMA2 IAMA3 IAMA4 TE07 TE10 | 0.4 | 10 | N | N | ||
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo en grupo | CB06 CB07 CB09 CB10 G02 G03 G06 G07 G10 G25 G27 G29 IAMA1 IAMA2 IAMA3 IAMA4 TE07 TE10 TE11 TE12 | 1.2 | 30 | S | S | ||
Pruebas on-line [AUTÓNOMA] | Combinación de métodos | CB09 G07 G10 G27 IAMA1 IAMA2 IAMA3 IAMA4 TE07 TE10 | 0.35 | 8.75 | S | N | ||
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Resolución de ejercicios y problemas | CB07 G02 G06 G07 G10 G27 IAMA1 IAMA2 IAMA3 IAMA4 TE07 TE10 | 0.2 | 5 | S | N | ||
Total: | 4.5 | 112.5 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 1.35 | Horas totales de trabajo presencial: 33.75 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.15 | Horas totales de trabajo autónomo: 78.75 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 10.00% | 0.00% | Participación activa en el desarrollo de las clases prácticas y de resolución de casos. No recuperable |
Elaboración de memorias de prácticas | 10.00% | 0.00% | Resolución de ejercicios breves de las clases prácticas |
Realización de actividades en aulas de ordenadores | 5.00% | 0.00% | Resolución de casos con software |
Resolución de problemas o casos | 35.00% | 35.00% | A evaluar sobre los informes preparados sobre cada caso |
Presentación oral de temas | 15.00% | 15.00% | Presentación y defensa de los casos desarrollados |
Prueba final | 25.00% | 25.00% | Pruebas sobre conceptos básicos. |
Presentación oral de temas | 0.00% | 25.00% | Presentación de un artículo científico/tema facilitado por la profesora de la asignatura |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 4): Introducción | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | .5 |
Tema 2 (de 4): Definiciones básicas en planificación y gestión litoral | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | .5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 1 |
Pruebas on-line [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | .75 |
Tema 3 (de 4): Playas | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 5 |
Prácticas en aulas de ordenadores [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 1.75 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 7.5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 12 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 15 |
Pruebas on-line [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 4 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Resolución de ejercicios y problemas] | 2.5 |
Tema 4 (de 4): Puertos | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 5 |
Prácticas en aulas de ordenadores [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 2 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 7.5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 12 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 15 |
Pruebas on-line [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 4 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Resolución de ejercicios y problemas] | 2.5 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Handbook of coastal and ocean engineering | World Scientific | 981-281-929-0 | 2010 |
![]() |
|||||
Advances in coastal and ocean engineering | World Scientific | 981-02-1824-9 (v.1) | 1995 |
![]() |
|||||
Handbook of coastal engineering | McGraw-Hill | 0-07-134402-0 | 2000 |
![]() |
|||||
Port engineering: planning, construction, maintenance, and s | John Wiley & Sons | 0-471-41274-0 | 2004 |
![]() |
|||||
Dean, Robert G. | Beach nourishment: theory and practice | World Scientific | 981-02-1548-7 | 2005 |
![]() |
||||
Dean, Robert G. | Coastal processes: with engineering applications | Cambridge University Press | 0-521-60275-0 | 2004 |
![]() |
||||
Gomis, Damiá; Álvarez, Enrique | Vulnerabilidad de los puertos españoles ante el cambio climático. Vol. 1 | Puertos del Estado | 2016 | http://www.puertos.es/es-es/BibliotecaV2/VULNERABILIDAD_completo_alta.pdf | |||||
Kamphuis, J. William | Introduction to coastal engineering and management | World Scientific | 981-02-4417-7 | 2002 |
![]() |
||||
MINISTERIO MEDIO AMBIENTE, DIRECCIÓN GENERAL DE COSTAS, UNIVERSIDAD DE CANTABRIA | Documento temático de Regeneración de Playas. | ||||||||
PUERTOS DEL ESTADO | Revisión y Actualización del Método de Evaluación de Inversiones Portuarias (MEIPOR 2016) | 2016 | http://www.puertos.es/es-es/BibliotecaV2/MEIPOR_mayo_2016.pdf | ||||||
Peña Olivas, José Manuel de la | Guía técnica de estudios litorales: (manual de costas) | Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puerto | 978-84-380-0342-8 | 2007 |
![]() |
||||
Rebeca Gómez; Rafael Molina; Carmen Castillo; Ignacio Rodríguez; José Damián López. | Conceptos y herramientas probabilísticas para el cálculo del riesgo en el ámbito portuario | Puertos del Estado | 978-84-88740-09-0 | 2018 | |||||
Silvester, Richard | Coastal stabilization | World Scientific | 981-02-3154-7 | 1997 |
![]() |
||||
USACE | Coastal Engineering Manual | Coastal Engineering Research Center | 2002 |