Mecánica del sólido rígido
Mecánica del sólido deformable
Ciencia y Tecnología de Materiales de interés en Ingeniería Civil
Resistencia de Materiales
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
AFC2 | Comprensión y dominio de las leyes de la termomecánica de los medios continuos y capacidad para su aplicación en ámbitos propios de la ingeniería como son la mecánica de fluidos, la mecánica de materiales, la teoría de estructuras, etc. |
CB06 | Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación |
CB07 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio |
CB09 | Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades |
CB10 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. |
G05 | Conocimiento de la profesión de Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos y de las actividades que se pueden realizar en el ámbito de la ingeniería civil. |
G07 | Conocimiento para aplicar las capacidades técnicas y gestoras en actividades de I+D+i dentro del ámbito de la ingeniería civil. |
G25 | Capacidad para identificar, medir, enunciar, analizar y diagnosticar y describir científica y técnicamente un problema propio del ámbito de la ingeniería civil |
G27 | Capacidad para comunicarse en una segunda lengua. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Usar programas informáticos que simulen el comportamiento mecánico de materiales y estructuras en régimen estático y dinámico | |
Entender el comportamiento de materiales, elementos estructurales y estructuras a través de modelos constitutivos. Aplicar dichos modelos a casos concretos y utilizarlos para predecir fenómenos mecánicos. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
Medir propiedades mecánicas de materiales en la construcción civil |
Introducción al comportamiento plástico. Criterios de plastificación. Ecuaciones constitutivas de la Plasticidad. Teoremas generales. El problema plástico. Deformación plana. Líneas de deslizamiento. Plastificación de vigas y pórticos. Plastificación de placas. Plastificación de tubos. Teoría de dislocaciones. Endurecimiento de metales y aleaciones.
Todas las actividades formativas serán recuperables, es decir, debe existir una prueba de evaluación alternativa que permita valorar de nuevo la adquisición de las mismas competencias en la convocatoria ordinaria, extraordinaria y especial de finalización. Si excepcionalmente, la evaluación de alguna de las actividades formativas no pudiera ser recuperable, deberá especificarse en la descripción.
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | AFC2 CB06 CB07 CB09 CB10 G05 G07 G25 G27 | 1.9 | 47.5 | S | N | ||
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Aprendizaje basado en problemas (ABP) | AFC2 CB06 CB07 CB09 CB10 G05 G07 G25 G27 | 0.3 | 7.5 | S | N | ||
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA] | Aprendizaje cooperativo/colaborativo | AFC2 CB06 CB07 CB09 CB10 G05 G07 G25 G27 | 0.5 | 12.5 | S | S | ||
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | AFC2 CB06 CB07 CB09 CB10 G05 G07 G25 G27 | 0.3 | 7.5 | S | S | ||
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Combinación de métodos | AFC2 CB06 CB07 CB09 CB10 G05 G07 G25 G27 | 5.8 | 145 | S | N | ||
Pruebas de progreso [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | AFC2 CB06 CB07 CB09 CB10 G05 G07 G25 G27 | 0.2 | 5 | S | N | ||
Total: | 9 | 225 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.7 | Horas totales de trabajo presencial: 67.5 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 6.3 | Horas totales de trabajo autónomo: 157.5 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Elaboración de memorias de prácticas | 16.80% | 16.80% | |
Examen teórico | 50.00% | 83.20% | |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 16.60% | 0.00% | |
Resolución de problemas o casos | 16.60% | 0.00% | |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 3): TERMOELASTICIDAD, ELASTICIDAD Y VISCOELASTICIDAD LINEAL | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 15 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 2.5 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 4 |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 2.5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 47.5 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 1.5 |
Periodo temporal: 70 | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 28-09-2020 | Fin del tema: 18-12-2020 |
Tema 2 (de 3): PLASTICIDAD Y VISCOPLASTICIDAD | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 15 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 2.5 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 4.5 |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 2.5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 47.5 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2 |
Periodo temporal: 12 semanas | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 29/10/2018 | Fin del tema: 23/11/2018 |
Tema 3 (de 3): MECÁNICA DE LA FRACTURA | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 17.5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 2.5 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 4 |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 2.5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 50 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 1.5 |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 27/11/2018 | Fin del tema: 21/12/2018 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Basar, Yavuz | Nonlinear continuum mechanics of solids: fundamental mathema | Springer | 3-540-66601-X | 2000 |
![]() |
||||
Chadwick, Peter | Continuum mechanics: concise theory and problems | Dover | 0-486-40180-4 | 1999 |
![]() |
||||
Chandrasekharaiah, D. S. | Continuum mechanics | Academic Press | 0-12-167880-6 | 0 |
![]() |
||||
Chaves, E.W.V. | Mecánica del medio continuo: (conceptos básicos) | CIMNE | 978-84-96736-38-2 | 2007 |
![]() |
||||
Chaves, E.W.V. | Mécanica del medio continuo: modelos constitutivos / Eduardo | CIMNE | 978-84-96736-68-9 | 2009 |
![]() |
||||
Chaves, E.W.V. | Notes on Continuum Mechanics | Springer/CIMNE | 978-94-007-5985-5 | 2013 | |||||
Chaves, E.W.V. | Solving Problems by means of Continuum Mechanics | https://previa.uclm.es/profesorado/evieira/ftp/apuntes/mmc_problems.pdf | |||||||
Christensen, R.M. | Theory of Viscoelasticity | Dover | 0-486-42880-X | 1982 | |||||
Chung, T. J. | General continuum mechanics | Cambridge University Press | 978-0-521-87406-9 | 2007 |
![]() |
||||
Gurtin, Morton E. | An introduction to continuum mechanics | Academic Press | 0-12-309750-9 | 1981 |
![]() |
||||
Haupt, Peter | Continuum mechanics and theory of materials | Springer | 3-540-66114-X | 2000 |
![]() |
||||
Holzapfel, Gerhard A. | Nonlinear solid mechanics: a continuum approach for engineer | John Wiley & Sons | 0-471-82319-8 | 2000 |
![]() |
||||
J. Chakrabarty | Theory of Plasticity | Elsevier | 978-0-7506-6638-2 | 2006 | |||||
Malvern, Lawrence E. | Introduction to the mechanics of a continuous medium | Prentice-Hall | 0-13-487603-2 | 1969 |
![]() |
||||
Mauel Elices | Mecanica de la fractura | ETSI de Caminos, UPM | 9788474931976 | 1993 | |||||
Norman E. Dowling | Mechanical behavior of materials. Engineering Methods for deformation, fracture and fatigue | Prentice Hall | 0-13-905720-X | 1999 | |||||
Ogden, R.W. | non-linear elastic deformation | Dover | 1984 | ||||||
Oliver, X; Agelet de Saracíbar, C. | Mecánica de medios continuos para ingenieros | CIMNE | 84-8301-412-2 | 2000 |
![]() |
||||
Sanchez Galvez, Vicente | Curso de comportamiento plástico de materiales | Universidad Politécnica de Madrid, Departamento de | 84-7493-261-0 | 1999 |
![]() |