Asignatura fundamentalmente instrumental, para la cuantificación de los aspectos desarrollados de modo más teórico, llevándolos a la práctica cuantitativa, aprendiendo a realizar análisis empíricos para la toma de decisiones empresariales.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB06 | Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación |
CB07 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos, dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio |
CB08 | Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. |
CB09 | Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y- los conocimientos y razones últimas que las sustentan- a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades |
CB10 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. |
E04 | Capacidad para extraer información relevante del entorno económico empresarial, aplicable a la toma de decisiones. |
E07 | Capacidad para desarrollar análisis cuantitativo avanzado del entorno económico y empresarial orientado al desarrollo de métodos predictivos para la toma de decisiones empresariales. |
E08 | Capacidad para analizar la viabilidad técnica, estratégica y comercial de las iniciativas empresariales. |
G01 | Capacidad para comunicarse oralmente, y por escrito de forma clara y sintética usando TIC. |
G02 | Capacidad de automotivación y adaptación a entornos nuevos. |
T01 | Capacidad para comprender la responsabilidad social y la deontología profesional en el ámbito de la dirección de empresas |
T02 | Capacidad para trabajar en equipo, liderar grupos y cooperar en la realización de proyectos |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Dominio del uso de software específico para la modelización econométrica | |
Conocer y dominar la utilización de herramientas cuantitativas para análisis del entorno general y del entorno específico e interno de la empresa | |
Profundizar en el uso de Excel para el tratamiento de información económica y obtención de resultados | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | CB06 CB07 CB08 CB09 CB10 E04 E07 E08 G01 G02 T01 T02 | 0.6 | 15 | N | N | Para la modalidad semipresencial el número de horas presenciales de esta actividad formativa es de 5 | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Aprendizaje orientado a proyectos | CB06 CB07 CB08 CB09 CB10 E04 E07 E08 G01 G02 T01 T02 | 0.8 | 20 | N | N | Para la modalidad semipresencial el número de horas presenciales de esta actividad formativa es de 10 | |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL] | Trabajo dirigido o tutorizado | CB06 CB07 CB08 CB09 CB10 E04 E07 E08 G01 G02 T01 T02 | 0.2 | 5 | S | N | Para la modalidad semipresencial el número de horas presenciales de esta actividad formativa es de 3.5 | |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | CB06 CB07 CB08 CB09 CB10 E04 E07 E08 G01 G02 T01 T02 | 0.3 | 7.5 | S | S | Para la modalidad semipresencial el número de horas presenciales de esta actividad formativa es de 2.5 | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | CB06 CB07 CB08 CB09 CB10 E04 E07 E08 G01 G02 T01 T02 | 0.1 | 2.5 | S | S | ||
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Autoaprendizaje | CB06 CB07 CB08 CB09 CB10 E04 E07 E08 G01 G02 T01 T02 | 3 | 75 | N | N | ||
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Autoaprendizaje | CB06 CB07 CB08 CB09 CB10 E04 E07 E08 G01 G02 T01 T02 | 1 | 25 | N | N | ||
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2 | Horas totales de trabajo presencial: 50 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 4 | Horas totales de trabajo autónomo: 100 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Prueba final | 30.00% | 100.00% | Defensa oral (vídeo o presencial)justificada del análisis del caso, explicación de las técnicas aplicadas, presentación de estrategias y decisión final basada en simulación de las técnicas cuantitativas desarrolladas a lo largo del curso. El alumno deberá dar respuesta a las cuestiones planteadas por el profesor y otros alumnos sobre su trabajo. |
Trabajo | 40.00% | 0.00% | Elaboración de informe completo y presentación física (pdf, papel) del trabajo sobre la empresa seleccionada el primer día de curso Resolución de problemas o casos. |
Resolución de problemas o casos | 30.00% | 0.00% | Tras las sesiones presenciales, el alumno ha de aplicar, a su caso de estudio, las técnicas desarrolladas en esas sesiones. Es un trabajo continuo y progresivo |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 5 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 7.5 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2.5 |
Tema 1 (de 4): 1. Predicción de variables e Indicadores de la Empresa. Variables mensuales y trimestrales. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje orientado a proyectos] | 7 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 20 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 5 |
Periodo temporal: 2 semanas |
Tema 2 (de 4): 2. Evaluación de métodos predictivos y elección de predicciones en función del error comparativo y del entorno futuro. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 6 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje orientado a proyectos] | 5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 15 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 10 |
Periodo temporal: 2 semanas |
Tema 3 (de 4): 3. Simulación con modelos mensuales, trimestrales y anuales, utilizando técnicas de descomposición y autorregresivos en diferencias, por agregación o promedios. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje orientado a proyectos] | 5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 15 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 5 |
Periodo temporal: 2 semanas |
Tema 4 (de 4): 4. Análisis de elasticidades y evaluación de diferentes estrategias para determinar la futura política de empresa a través de simulaciones en escenarios diferenciados. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje orientado a proyectos] | 3 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 20 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 10 |
Periodo temporal: 2 semanas |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
INE | Información estadística de España | http://www.ine.es/ | |||||||
EViews 9 | Richmond, UK | Timberlake | 2015 | ||||||
Sabi | Base de Datos empresas españolas | http://www.biblioteca.uclm.es/bases_datos_economia.html | |||||||
Antonio Pulido San Román | Economía en Acción | Madrid | Pirámide | 84-368-1494-0 | 2000 |
![]() |
|||
Damodar N. Gujarati | Basic Econometrics | Singapore | McGraw-Hill | 0-07-025214-9 | 1995 |
![]() |
|||
Fernando Callejas Albiñana | Diapositivass y presentaciones | 2013 | |||||||
J.M. Caridad y Ocerin | Econometría: Modelos econométricos y series temporales | Mexico | Reverté | 84-291-2611-2 | 1998 | ||||
Michael D. Intriligator | Modelos econométricos, técnicas y aplicaciones |