conocimiento básico del sistema tributario español a nivel competencial de grado en Derecho o ADE.
Las decisiones racionales de iniciativa empresarial requieren tomar en consideración el previsible flujo de ingresos (tributos) y gastos públicos (subvenciones) asociados a la actividad. Igual ocurre con las decisiones de inversión en nuevos negocios ajenos o actividades emprendedoras. También el grado de intervención pública o regulación, por sectores de actividad empresarial, definirá la viabilidad del plan de negocio.
Esta asignatura pretende profundizar en el régimen jurídico tributario de la creación de pequeñas y medianas empresas, valorando las posibles opciones para constituir un negocio. Asimismo, pretende analizar las mejores prácticas en la tributación de los rendimientos empresariales por personas físicas y empresas de reducida dimensión con el fin de minimizar el impacto fiscal en la generación de rentas y beneficios empresarios. Por último, pretende analizar el impacto de la imposición sobre el tráfico mercantil de los negocios realizados por PYMES y autónomos.
Asimismo, se analizarán aspectos fundamentales de la fiscalidad en las operaciones de comercio internacional con especial referencias al conjunto de convenios de doble imposición suscritos por España.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB07 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos, dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio |
CB08 | Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. |
CB09 | Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y- los conocimientos y razones últimas que las sustentan- a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades |
E02 | Capacidad para llevar a cabo todas las fases del proceso de creación de empresa e identificar y evaluar las oportunidades de negocio. |
E05 | Capacidad para conocer en profundidad los mecanismos y recursos facilitados por las políticas públicas de fomento de la actividad emprendedora y fomento del empleo autónomo, en los diferentes ámbitos de la administración pública, siendo capaz de aprovechar eficientemente estos recursos. |
E06 | Capacidad para planificar la adaptación de la empresa a los cambios en el entorno económico, legal, social y cultural, con especial incidencia en los procesos de internacionalización. |
G02 | Capacidad de automotivación y adaptación a entornos nuevos. |
T01 | Capacidad para comprender la responsabilidad social y la deontología profesional en el ámbito de la dirección de empresas |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Valorar los diferentes régimen tributarios sobre los rendimientos a la hora de optar por aquél que le minore el impacto tributario en sus cuentas | |
Desarrollar las diferentes figuras tributarias que afectan especialmente al tráfico mercantil en operaciones realizadas por empresarios individuales y empresas de reducida dimensión | |
Que el alumno conozca los criterios técnicos que permitan determinar qué forma jurídica es la más adecuada para constituir un pequeño negocio o autónomo | |
Desarrollar las fórmulas de tributación aplicadas a la obtención de rendimientos por empresarios individuales y empresas de reducida dimensión | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Tratamiento de las operaciones internacionales. Convenios de Doble Imposición Internacional.
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | CB07 E02 E05 G02 | 0.6 | 15 | N | N | Para la modalidad semipresencial el número de horas presenciales de esta actividad formativa es 7,5 | |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL] | Otra metodología | CB09 | 0.3 | 7.5 | S | S | Para la modalidad semipresencial el número de horas presenciales de esta actividad formativa es 3 | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Prácticas | 0.6 | 15 | S | N | Para la modalidad semipresencial el número de horas presenciales de esta actividad formativa es 7,5 | ||
Tutorías de grupo [PRESENCIAL] | Trabajo dirigido o tutorizado | CB07 CB08 | 0.3 | 7.5 | S | N | Para la modalidad semipresencial el número de horas presenciales de esta actividad formativa es 3. | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | CB07 CB08 CB09 | 0.2 | 5 | S | S | Para la modalidad semipresencial el número de horas presenciales de esta actividad evaluadora es de 5 | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo en grupo | CB07 CB08 CB09 E02 E05 G02 | 2.2 | 55 | N | N | ||
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Autoaprendizaje | CB07 CB08 | 1.8 | 45 | N | N | ||
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2 | Horas totales de trabajo presencial: 50 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 4 | Horas totales de trabajo autónomo: 100 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Pruebas de progreso | 20.00% | 0.00% | Presentación y defensa de trabajos |
Elaboración de trabajos teóricos | 20.00% | 0.00% | Participación en debates en clase |
Prueba final | 40.00% | 100.00% | Incluye eventuales pruebas de progreso durante el curso |
Resolución de problemas o casos | 20.00% | 0.00% | Resolución de problemas, ejercicios y casos prácticos, presentación de memorias e informes, participación en el aula, etc. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Otra metodología] | 7.5 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Otra metodología] | 55 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 7.5 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 5 |
Tema 1 (de 7): Principales conceptos, estructura y clasificación de los impuestos. Especial referencia a PYMES | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 7.5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 2.5 |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 24-11-2023 | Fin del tema: 24-01-2024 |
Tema 2 (de 7): Régimen jurídico tributario de la creación de PYMES | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 2.5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 7.5 |
Periodo temporal: Sesión 2 | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 24-11-2023 | Fin del tema: 24-01-2024 |
Tema 3 (de 7): Procedimientos ante la Hacienda Pública para constituir negocios. Procedimientos ante los Ayuntamientos y otros trámites | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 2.5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 7.5 |
Periodo temporal: Sesión 3 | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 24-11-2023 | Fin del tema: 20-01-2024 |
Tema 4 (de 7): Régimen fiscal de la PYME gestionada en forma de empresario individual. Rendimientos de actividades empresariales en IRPF. Regímenes de estimación. Opciones de tributación. Ganacias patrimoniales. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 2.5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 7.5 |
Periodo temporal: Sesión 4 | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 24-11-2023 | Fin del tema: 20-01-2024 |
Tema 5 (de 7): Régimen fiscal de la PYME: imposición indirecta. IVA. Régimen general. Regímenes especiales. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 2.5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 7.5 |
Periodo temporal: Sesión 6 | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 24-11-2023 | Fin del tema: 20-01-2024 |
Tema 6 (de 7): Régimen fiscal de la PYME gestionada en forma de persona jurídica. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 3.5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 1.5 |
Periodo temporal: Sesión 5 | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 24-11-2023 | Fin del tema: 20-01-2024 |
Tema 7 (de 7): fiscalidad de las operaciones internacionales | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 4 |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 24-11-2023 | Fin del tema: 20-01-2024 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | en función del calendario asignado por la coordinación del Master, las sesiones se desarrollarán en los meses de noviembre, diciembre y enero en bloques de 5 horas asistenciales hasta cubrir el calendario y la secuencia de trabajos. Al tratarse de una modalidad semipresencial las horas asistenciales se ajustarán en función de las actividades y metodología recogida en la sección 7. |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
CAMPUS VIRTUAL. MOODLE. DOCUMENTACION PROFESOR | |||||||||
Creación y puesta en marcha de una empresa | 2019 | http://www.ipyme.org/publicaciones/creacionempresas.pdf | |||||||
Manual de fiscalidad para las pymes | 2019 | http://www.camaras.org/publicado/estudios/manualespymes_499.html | |||||||
Director: Serrano Antón, Fernando | Fiscalidad internacional | CEF | 978-84-454-2271-7 | 2013 |
![]() |