Requisitos previos de acceso al Máster.
Para el correcto seguimiento de esta asignatura se considera imprescindible situar el punto de partida sobre unos conocimientos básicos fundamentales en el ámbito de la Economía de la Empresa, por lo que se recomienda a los alumnos el repaso de distintos conceptos adquiridos en la asignatura EMPRESA de primer curso de las enseñanzas del Grado en Ingeniería Agrícola y Agroalimentaria.
La justificación general están establecidas en la Orden CIN/325/2009 de 9 de febrero (BOE de 19 de febrero de 2009).
La existencia de esta asignatura en el segundo curso del Máster Universitario en Ingeniería Agronómica viene a profundizar en distintas materias de gestión empresarial y complementa lo aprendido en la asignatura EMPRESA de primer curso de las enseñanzas de Grado Universitario en donde se iniciaba a los alumnos, en una primera toma de contacto, con los aspectos básicos de la gestión empresarial. Por tanto, corresponde a esta asignatura profundizar fundamentalmente en distintos aspectos de gestión de la producción, inversión, financiación y de calidad en la empresa agroalimentaria, como elementos clave de la realidad empresarial actual.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
A01 | Capacidad para planificar, organizar, dirigir y controlar los sistemas y procesos productivos desarrollados en el sector agrario y la industria agroalimentaria, en un marco que garantice la competitividad de las empresas sin olvidar la protección y conservación del medio ambiente y la mejora y desarrollo sostenible del medio rural. |
A03 | Capacidad para proponer, dirigir y realizar proyectos de investigación, desarrollo e innovación en productos, procesos y métodos empleados en las empresas y organizaciones vinculadas al sector agroalimentario. |
A04 | Capacidad para aplicar los conocimientos adquiridos para la solución de problemas planteados en situaciones nuevas, analizando la información proveniente del entorno y sintetizándola de forma eficiente para facilitar el proceso de toma de decisiones en empresas y organizaciones profesionales del sector agroalimentario. |
A05 | Capacidad para transmitir sus conocimientos y las conclusiones de sus estudios o informes, utilizando los medios que la tecnología de comunicaciones permita y teniendo en cuenta los conocimientos del público receptor. |
A06 | Capacidad para dirigir o supervisar equipos multidisciplinares y multiculturales, para integrar conocimientos en procesos de decisión complejos, con información limitada, asumiendo la responsabilidad social, ética y ambiental de su actividad profesional en sintonía con el entorno socioeconómico y natural en la que actúa. |
A07 | Aptitud para desarrollar las habilidades necesarias para continuar el aprendizaje de forma autónoma o dirigida, incorporando a su actividad profesional los nuevos conceptos, procesos o métodos derivados de la investigación, el desarrollo y la innovación. |
B17 | Conocimientos adecuados y capacidad para desarrollar y aplicar tecnología propia en los lenguajes y técnicas propias de la organización y dirección de la empresa agroalimentaria. |
B20 | Conocimientos adecuados y capacidad para desarrollar y aplicar tecnología propia en gestión logística en el ámbito del sector. |
CB06 | Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación |
CB07 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio |
CB08 | Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios |
CB09 | Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades |
CB10 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Aplicar las técnicas de organización y gestión de empresas, los modelos de valoración económica, de planificación de recursos humanos y las herramientas de análisis financiero que determinan la viabilidad técnica y económica de una empresa agroalimentaria. | |
Dominar el marco institucional, legislativo y social en el que operan las empresas agrarias en contextos nacionales e internacionales. | |
Comprender la estructura organizativa de la logística agroalimentaria, la distribución, el transporte y el almacenaje. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Correspondencia entre los contenidos de la Memoria del MUIA y el temario de la asignatura de Gestión de Empresas Agroalimentarias (entre paréntesis):
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | A01 A03 A04 A05 A06 A07 B17 B20 CB06 CB07 CB08 CB09 | 1.1 | 27.5 | S | N | Clases teóricas impartidas por el profesor | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | CB06 CB07 CB08 CB09 CB10 | 1.1 | 27.5 | S | N | Debates, exposición de trabajos y/o realización de ejercicios en clase, seminarios y/o tutorías. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Autoaprendizaje | A04 | 3.6 | 90 | N | N | Estudio autónomo del alumno para la preparación de las pruebas de progreso, realización de trabajos y/o resolución de ejercicios. | |
Prueba parcial [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | A04 B17 B20 | 0.2 | 5 | S | S | Aplicación de los conocimientos adquiridos en los temas del programa. La recuperación de la asignatura no superada por el alumno en evaluación continua se realizará en la prueba final de la convocatoria extraordinaria. | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Pruebas parciales | 70.00% | 0.00% | 3 Pruebas. Valoración máxima de los contenidos del temario de la asignatura |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 10.00% | 0.00% | Valoración máxima por la participación en debates, resolución de ejercicios y/o presentación de una memoria en seminario/s programados en función de la motivación e interés del alumno en clase. |
Presentación oral de temas | 20.00% | 0.00% | Valoración máxima por la realización del trabajo propuesto, la presentación oral trabajo y la realización de actividades en la presentación oral. |
Prueba final | 0.00% | 100.00% | Prueba teórico-práctica, evalúa el aprendizaje del contenido de la asignatura. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | .5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 1.5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 6 |
Prueba parcial [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 5 |
Tema 1 (de 14): EMPRESA Y ECONOMÍA DE LA EMPRESA | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 6 |
Periodo temporal: Semana 1 de 15 | |
Comentario: Desarrollo de contenidos teóricos, exposición en clase y debate |
Tema 2 (de 14): DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 6 |
Periodo temporal: Semana 2 de 15 | |
Comentario: Desarrollo de contenidos teóricos, exposición en clase y debate |
Tema 3 (de 14): LA PRODUCCIÓN Y LOS COSTES EN LA EMPRESA | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 6 |
Periodo temporal: Semana 3 de 15 | |
Comentario: Desarrollo de contenidos teóricos, exposición en clase y debate |
Tema 4 (de 14): LA CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 6 |
Periodo temporal: Semana 4 de 15 | |
Comentario: Desarrollo de contenidos teóricos, exposición en clase y debate |
Tema 5 (de 14): PROGRAMACIÓN ECONÓMICA DE LA PRODUCCIÓN | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 6 |
Periodo temporal: Semana 5 de 15 | |
Comentario: Desarrollo de contenidos teóricos, exposición en clase y debate |
Tema 6 (de 14): LA INVERSIÓN EN BIENES DE EQUIPO | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 6 |
Periodo temporal: Semana 6 de 15 | |
Comentario: Desarrollo de contenidos teóricos, exposición en clase y debate |
Tema 7 (de 14): LA INVERSIÓN EN ACTIVO CIRCULANTE. GESTIÓN DE STOCKS. LOGÍSTICA | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 6 |
Periodo temporal: Semana 7 de 15 | |
Comentario: Desarrollo de contenidos teóricos, exposición en clase y debate |
Tema 8 (de 14): ANÁLISIS Y SELECCIÓN DE INVERSIONES | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 3 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 6 |
Periodo temporal: Semana 8 de 15 | |
Comentario: Desarrollo de contenidos teóricos, exposición en clase y debate |
Tema 9 (de 14): FINANCIACIÓN A CORTO PLAZO | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 6 |
Periodo temporal: Semana 10 de 15 | |
Comentario: Desarrollo de contenidos teóricos, exposición en clase y debate |
Tema 10 (de 14): FINANCIACIÓN A MEDIO Y LARGO PLAZO | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 6 |
Periodo temporal: Semana 11 de 15 | |
Comentario: Desarrollo de contenidos teóricos, exposición en clase y debate |
Tema 11 (de 14): AUTOFINANCIACIÓN Y AMORTIZACIÓN DE LA EMPRESA | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 6 |
Periodo temporal: Semana 12 de 15 | |
Comentario: Desarrollo de contenidos teóricos, exposición en clase y debate |
Tema 12 (de 14): LA GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN LA EMPRESA | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 6 |
Periodo temporal: Semana 13 de 15 | |
Comentario: Desarrollo de contenidos teóricos, exposición en clase y debate |
Tema 13 (de 14): LA GESTIÓN DE LA CALIDAD | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 6 |
Periodo temporal: Semana 14 de 15 | |
Comentario: Desarrollo de contenidos teóricos, exposición en clase y debate |
Tema 14 (de 14): ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE LA EMPRESA | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 6 |
Periodo temporal: Semana 15 de 15 | |
Comentario: Desarrollo de contenidos teóricos, exposición en clase y debate |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | La semana 15 se dedicará a repasar y/o ampliar conceptos, resolver dudas y preparar el examen. La planificación detallada de las actividades estará disponible en la web de la ETSIAM y Campus Virtual de la asignatura al principio de cuatrimestre (dentro de las tres primeras semanas del mismo) |