Guías Docentes Electrónicas
1. DATOS GENERALES
Asignatura:
REESTRUCTURACIÓN EMPRESARIAL
Código:
310656
Tipología:
OBLIGATORIA
Créditos ECTS:
12
Grado:
2330 - MASTER UNIVERSITARIO EN CONSULTORÍA Y ASESORÍA FINANCIERA Y FISCAL
Curso académico:
2022-23
Centro:
Grupo(s):
10  40 
Curso:
1
Duración:
Primer cuatrimestre
Lengua principal de impartición:
Español
Segunda lengua:
Inglés
Uso docente de otras lenguas:
English Friendly:
N
Página web:
Bilingüe:
N
Profesor: JOSE BAÑOS TORRES - Grupo(s): 10 
Edificio/Despacho
Departamento
Teléfono
Correo electrónico
Horario de tutoría
Facultad de CC. Econ. y Empr., 1.05
ECONOMÍA APLICADA I
2314
jose.banos@uclm.es

Profesor: JOSE MARIA CANTOS CANTOS - Grupo(s): 40 
Edificio/Despacho
Departamento
Teléfono
Correo electrónico
Horario de tutoría
San Pedro Mártir/2.1.1
ECONOMÍA APLICADA I
5251
josemaria.cantos@uclm.es

Profesor: MARIA CRISTINA DIAZ GARCIA - Grupo(s): 10 
Edificio/Despacho
Departamento
Teléfono
Correo electrónico
Horario de tutoría
2.14
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
2173
cristina.diaz@uclm.es

Profesor: ANA MARIA ESCRIBANO LOPEZ - Grupo(s): 10 
Edificio/Despacho
Departamento
Teléfono
Correo electrónico
Horario de tutoría
Facultad de CC Económicas y Empresariales/Despacho 3.07
ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANZAS
926052909
ana.escribano@uclm.es

Profesor: ASCENSION GALLEGO CORCOLES - Grupo(s): 10 
Edificio/Despacho
Departamento
Teléfono
Correo electrónico
Horario de tutoría
Melchor de Macanaz 2.01
DERECHO PÚBLICO Y DE LA EMPRESA
2324
ascension.gallego@uclm.es

Profesor: FELIPE HERNANDEZ PERLINES - Grupo(s): 40 
Edificio/Despacho
Departamento
Teléfono
Correo electrónico
Horario de tutoría
3.3.1
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
5161
felipe.hperlines@uclm.es

Profesor: FRANCISCO JAREÑO CEBRIAN - Grupo(s): 10 
Edificio/Despacho
Departamento
Teléfono
Correo electrónico
Horario de tutoría
Facultad de CC Económicas y Empresariales/Despacho 3.07
ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANZAS
926053133
francisco.jareno@uclm.es

Profesor: M GABRIELA LAGOS RODRIGUEZ - Grupo(s): 10 
Edificio/Despacho
Departamento
Teléfono
Correo electrónico
Horario de tutoría
1.18
ECONOMÍA APLICADA I
8268
gabriela.lagos@uclm.es

Profesor: BEGOÑA LAGOS RODRIGUEZ - Grupo(s): 40 
Edificio/Despacho
Departamento
Teléfono
Correo electrónico
Horario de tutoría
San Pedro Mártir
DERECHO PÚBLICO Y DE LA EMPRESA
5121
begona.lagos@uclm.es

Profesor: RAQUEL LOPEZ GARCIA - Grupo(s): 10 
Edificio/Despacho
Departamento
Teléfono
Correo electrónico
Horario de tutoría
Ftad. CC.EE. y Emp./Despacho:3.08
ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANZAS
926053591
raquel.lopez@uclm.es

Profesor: MARIA ELENA LOPEZ RODRIGUEZ - Grupo(s): 40 
Edificio/Despacho
Departamento
Teléfono
Correo electrónico
Horario de tutoría
ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANZAS
MariaElena.Lopez@uclm.es

Profesor: ROSARIO PEREZ MOROTE - Grupo(s): 10 
Edificio/Despacho
Departamento
Teléfono
Correo electrónico
Horario de tutoría
Fac.Económicas-2.13
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
2323
rosario.pmorote@uclm.es

Profesor: ANTONIO RONCERO SANCHEZ - Grupo(s): 10 
Edificio/Despacho
Departamento
Teléfono
Correo electrónico
Horario de tutoría
Melchor de Macanaz 2.02
DERECHO PÚBLICO Y DE LA EMPRESA
2325
antonio.roncero@uclm.es

Profesor: JESUS ANTONIO SANCHEZ ARAQUE - Grupo(s): 40 
Edificio/Despacho
Departamento
Teléfono
Correo electrónico
Horario de tutoría
San Pedro Mártir
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
5181
jesus.araque@uclm.es

Profesor: MARIA PILAR SANCHEZ GONZALEZ - Grupo(s): 10 
Edificio/Despacho
Departamento
Teléfono
Correo electrónico
Horario de tutoría
Facultad de CC. Econ. y Empr. - 1.03
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
2345
mpilar.sanchez@uclm.es

Profesor: JESUS FERNANDO SANTOS PEÑALVER - Grupo(s): 40 
Edificio/Despacho
Departamento
Teléfono
Correo electrónico
Horario de tutoría
2 planta Despacho 3.01
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
5131
jesus.santos@uclm.es

Profesor: ANGEL TEJADA PONCE - Grupo(s): 10 
Edificio/Despacho
Departamento
Teléfono
Correo electrónico
Horario de tutoría
Facultad de CC. Econ. y Empr. - 2.9
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
2321
angel.tejada@uclm.es

Profesor: SARA UGENA MUÑOZ - Grupo(s): 40 
Edificio/Despacho
Departamento
Teléfono
Correo electrónico
Horario de tutoría
San Pedro Martir
DERECHO PÚBLICO Y DE LA EMPRESA
5121
Sara.Ugena@uclm.es

2. REQUISITOS PREVIOS

No existen requisitos previos al margen de los necesarios para poder cursar el Máster, como son estar en posesión de la titulación de Licenciatura o Grado y de la acreditación del nivel B1 de inglés.

3. JUSTIFICACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIOS, RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS Y CON LA PROFESIÓN

Desde el punto de vista académico y científico, el máster se justifica ampliamente por la gran importancia que actualmente tienen las materias que conforman su programa formativo en el ámbito nacional e internacional. La principal motivación es intensificar la formación de los alumnos egresados de los grados afines en materias relacionadas básicamente con la contabilidad, la fiscalidad y las finanzas, de cara a facilitar su inserción en el ámbito profesional, así como, en su caso, servir de puente hacia los estudios de Doctorado, para aquéllos que decidan continuar profundizando en su carrera profesional e investigadora.


4. COMPETENCIAS DE LA TITULACIÓN QUE LA ASIGNATURA CONTRIBUYE A ALCANZAR
Competencias propias de la asignatura
Código Descripción
CB06 Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
CB07 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
CB08 Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
CB09 Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
CB10 Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
CE01 Conocer la normativa referente al régimen jurídico de las diferentes sociedades mercantiles, tanto en los procesos de constitución como en las reestructuraciones empresariales, así como de los contratos que las mismas realizan
CE02 Conocer las técnicas contables y de elaboración y análisis de estados financieros, tanto de empresas individuales como de grupos, para emitir informes económico-financieros relativos a la situación de la empresa
CE03 Capacidad para analizar las repercusiones económico-financieras y tributarias derivadas de procesos de reestructuración empresarial, así como del uso de diferentes instrumentos financieros
CE04 Capacidad para valorar económicamente los diferentes elementos patrimoniales de la empresa, así como la empresa en su conjunto, en distintos momentos del tiempo y con distintos niveles de riesgo
CE06 Establecer la planificación y la organización en los ámbitos contable y fiscal en la empresa con el objetivo final de ayudar en la toma de decisiones empresariales
CG0 Comunicarse adecuadamente de forma oral y por escrito
CT01 Capacidad para trabajar en equipo en el ámbito de grupos y cooperar en la realización de proyectos empresariales, integrando conocimientos teóricos y metodológicos y enfrentándose a la complejidad de formular juicios a partir de una información incompleta o limitada de forma que permita la resolución de problemas
CT02 Capacidad para aplicar las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el propio ámbito de estudio con fines de búsqueda y análisis crítico de información, con especial énfasis en la utilización de bases de datos, revistas electrónicas y aplicaciones estadísticas
5. OBJETIVOS O RESULTADOS DE APRENDIZAJE ESPERADOS
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura
Descripción
Aplicar un comportamiento ético y socialmente responsable, incluyendo el reconocimiento de los derechos humanos y las cuestiones de género.
Defender los argumentos propios, en forma oral o escrita, y respetar los argumentos ajenos
Desarrollar la capacidad para integrarse en un grupo de trabajo, aportando soluciones innovadoras y entendiendo las críticas realizadas como una oportunidad de mejorar los propios conocimientos y actitudes
Analizar las repercusiones económico financieras y tributarias derivadas de procesos de reestructuración empresarial
Trabajar de forma autónoma y con iniciativa personal, asumiendo con responsabilidad las  consecuencias que pudieran derivarse de sus propias decisiones
Planificar y organizar las estrategias de ayuda en la toma de decisiones empresariales
Valorar económicamente los diferentes elementos patrimoniales de la empresa, así como la empresa en su conjunto
Aplicar la normativa referente al régimen jurídico de las diferentes sociedades mercantiles, tanto en los procesos de constitución como en las restructuraciones empresariales, así como de los contratos que las mismas realizan.
Aplicar técnicas contables y de elaboración y análisis de estados financieros, tanto de empresas individuales como de grupos, para emitir informes económico-financieros relativos a la situación de la empresa
Buscar información, su análisis, interpretación, síntesis y transmisión.
Resultados adicionales
No se han establecido.
6. TEMARIO
  • Tema 1: Contabilidad
    • Tema 1.1: Transformación de sociedades mercantiles Disolución y liquidación de sociedades mercantiles La fusión de sociedades: Justificación económica y repercusiones contables La escisión de sociedades: justificación económica y repercusiones contables Alianzas y acuerdos de cooperación Cálculo de los beneficios y pérdidas de las operaciones de reestructuración
  • Tema 2: Finanzas
    • Tema 2.1: Refinanciación empresarial: compras apalancadas, financiadas mediante efectivo o mediante acciones, escisiones, fusiones, segregaciones venta de activos, privatización Valoración de empresas. El método del descuento de flujos de caja.
  • Tema 3: Hacienda
    • Tema 3.1: Fiscalidad de operaciones societarias citadas en el módulo Correcciones de valor y provisiones Transformación de empresa física a jurídica Integración del patrimonio personal y empresarial Sucesión y Transformación de empresas. Planificación fiscal
  • Tema 4: Organización
    • Tema 4.1: Opciones en sectores en crisis Alternativas para el abandono de negocios Redefinición de la cartera de negocios Rediseño de estructuras organizativas Reestructuración de plantillas Rediseño de puestos de trabajo
  • Tema 5: Mercantil
    • Tema 5.1: Régimen jurídico de las modificaciones estructurales de sociedades (fusión, escisión, segregación, cesión global de activo y pasivo). Efectos de la declaración de concurso sobre las facultades de gestión y administración del patrimonio del deudor Distribución de competencias de gestión y representación en sociedades en liquidación
COMENTARIOS ADICIONALES SOBRE EL TEMARIO



7. ACTIVIDADES O BLOQUES DE ACTIVIDAD Y METODOLOGÍA
Actividad formativa Metodología Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) ECTS Horas Ev Ob Descripción
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] Método expositivo/Lección magistral CE01 CE02 CE06 CT02 0.5 12.5 N N Explicación de las claves de cada tema del programa
Talleres o seminarios [PRESENCIAL] Aprendizaje basado en problemas (ABP) CB06 CB07 CB08 CB09 CE01 CE02 CE03 CE04 CE06 CG0 CT01 CT02 1 25 S N Directrices y aplicaciones para la realización de casos de estrategia
Talleres o seminarios [PRESENCIAL] Aprendizaje cooperativo/colaborativo CB06 CB07 CB08 CB09 CE01 CE02 CE03 CE04 CE06 CG0 CT01 CT02 0.25 6.25 S N Aprendizaje a través de técnicas de role-playing y simulaciones de la realidad
Talleres o seminarios [PRESENCIAL] Resolución de ejercicios y problemas CB06 CB07 CB08 CB09 CB10 CE02 CE03 CE06 CT01 0.25 6.25 N N Talleres de informática: aprendizaje a través de manejo de bases de datos y programas estadísticos
Tutorías de grupo [PRESENCIAL] Tutorías grupales CB08 CB09 CE01 CE02 CE03 CE04 CE06 CT02 1 25 N N Realización de tutorías y participación en foros virtuales
Prueba final [PRESENCIAL] Pruebas de evaluación CB06 CB07 CB08 CB09 CE01 CE02 CE03 CE04 CE06 CG0 CT01 0.5 12.5 S S En el caso de evaluación continua se refiere a la realización de pruebas continuas y evaluaciones individuales y en grupo. En el caso de evaluación no continua se refiere solamente al examen final del módulo
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] Aprendizaje basado en problemas (ABP) CB06 CB07 CB08 CB09 CB10 CE01 CE02 CE03 CE04 CE06 CG0 CT01 5 125 N N Aprendizaje a través del estudio de casos de estrategia
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] Autoaprendizaje CB06 CB07 CB08 CB09 CB10 CE01 CE02 CE03 CE04 CE06 CT01 3 75 N N Trabajo individual y en grupo para la preparación de evaluaciones
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA] Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones CB06 CB10 CE01 CG0 CT02 0.5 12.5 S N Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones
Total: 12 300
Créditos totales de trabajo presencial: 3.5 Horas totales de trabajo presencial: 87.5
Créditos totales de trabajo autónomo: 8.5 Horas totales de trabajo autónomo: 212.5

Ev: Actividad formativa evaluable
Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)

8. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y VALORACIONES
Sistema de evaluación Evaluacion continua Evaluación no continua * Descripción
Trabajo 40.00% 0.00% TRABAJO EN GRUPO
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase 10.00% 0.00% Participación del alumno en clase
Elaboración de trabajos teóricos 10.00% 0.00% Recensión de artículos y textos
Pruebas parciales 40.00% 0.00% Las pruebas de progreso constarán por un lado de dos exámenes tipo test, uno correspondiente a la primera parte del módulo y otro a la segunda, que supondrán un 25% de la calificación final. Además, se realizará un examen a desarrollar, de manera individual, sobre el trabajo en grupo realizado. Dicho examen supondrá el 15% de la calificación.
Trabajo 0.00% 0.00% Realización de un trabajo basado en la resolución de un caso o problema
Prueba final 0.00% 100.00% Consistirá en un examen teórico-práctico sobre el programa de la asignatura
Total: 100.00% 100.00%  
* En Evaluación no continua se deben definir los porcentajes de evaluación según lo dispuesto en el art. 4 del Reglamento de Evaluación del Estudiante de la UCLM, que establece que debe facilitarse a los estudiantes que no puedan asistir regularmente a las actividades formativas presenciales la superación de la asignatura, teniendo derecho (art. 12.2) a ser calificado globalmente, en 2 convocatorias anuales por asignatura, una ordinaria y otra extraordinaria (evaluándose el 100% de las competencias).

Criterios de evaluación de la convocatoria ordinaria:
  • Evaluación continua:
    Las pruebas parciales supondrán un 40% de la calificación y consistirán en dos exámenes tipo test (individuales) que supondrán cada uno de ellos un 12.5% de la calificación final (total 25%). El otro 15% corresponderá a un examen teórico (individual) sobre el contenido del trabajo en grupo realizado por el alumno.
    El trabajo realizado supondrá un 40% de la calificación final. Dicho trabajo consiste en la resolución de un caso práctico que deberá ser expuesto en clase. Para poder tener esta valoración es condición necesaria que el alumno haya asistido a la exposición pública del trabajo en la jornada establecida a tal efecto.
    Se exigirá un mínimo en cada parte que será comunicado al estudiante en campus virtual.
    Se valorará la participación del alumno en clase y en tutorías virtuales en un 10%, así como la recensión de artículos en otro 10%.
  • Evaluación no continua:
    En la evaluación no continua se realizará un examen teórico-práctico que supondrá el 100% de la calificación.

Particularidades de la convocatoria extraordinaria:
En caso de evaluación continua:
Si el alumno no ha superado las pruebas parciales en convocatoria ordinaria y sí el trabajo, la nota del trabajo se guardará para la convocatoria extraordinaria.
Si el alumno no supera el trabajo en grupo en la convocatoria ordinaria, en la extraordinaria tendrá que justificar mediante informe la mejora de los puntos débiles detectados en el trabajo realizado y presentado en la convocatoria ordinaria.
El porcentaje correspondiente al 10% de participación en clase, así como el 10% obtenido por la recensión de artículos se guardará al alumno para la convocatoria extraordinaria.
En caso de evaluación no continua: se desarrollará un examen teórico-práctico que supondrá el 100% de la calificación
Particularidades de la convocatoria especial de finalización:
Examen teórico práctico que supondrá el 100% de la nota.
9. SECUENCIA DE TRABAJO, CALENDARIO, HITOS IMPORTANTES E INVERSIÓN TEMPORAL
No asignables a temas
Horas Suma horas
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] 12.5
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] 25
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] 6.25
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] 6.25
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Tutorías grupales] 25
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] 12.5
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] 125
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] 75
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] 12.5

Actividad global
Actividades formativas Suma horas
10. BIBLIOGRAFÍA, RECURSOS
Autor/es Título Libro/Revista Población Editorial ISBN Año Descripción Enlace Web Catálogo biblioteca
RD 1159/2010, por el que se aprueban las Normas para la Formulación de Cuentas Anuales Consolidadas y se modifica el Plan General de Contabilidad aprobado por el RD 1514/2007, de 16 de noviembre y el PGC de Pequeñas y Medianas Empresas aprobado por RD 1515/2007, de 16 de noviembre.  
Ley de Sociedades de Capital. RD 1/2010, de 2 de julio  
Ley sobre Modificaciones Estructurales de Sociedades Mercantiles (Ley 3/2009, de 3 de abril)  
ALBI, E. & GARCÍA, J.L. Sistema fiscal español. Imposición directa Barcelona Ariel Economía 2013  
Abinzano, I. y Navas, J.F. Reestructurarse o morir 2009  
BORRÁS, F. & NAVARRO, J.V. Impuesto sobre sociedades (2). Regímenes especiales Madrid CEF 2014  
BORRÁS, F. & NAVARRO, J.V. Impuesto sobre sociedades (1). Régimen general Madrid CEF 2014  
Besteiro Varela, María Avelina Contabilidad financiera superior: contabilidad de sociedades Pirámide 978-84-368-2345-5 2010 Ficha de la biblioteca
Besteiro Varela, María Avelina Contabilidad de sociedades / Pirámide, 978-84-368-2634-0 2012 Ficha de la biblioteca
Bodie, Zvi Finanzas Pearson Educación 970-26-0097-9 2003 Ficha de la biblioteca
Brealey, Richard A. Principios de finanzas corporativas McGraw Hill 978-970-10-7283-7 2010 Ficha de la biblioteca
Brealey, Richard A. Fundamentos de finanzas corporativas Mac Graw Hill 978-84-481-5661-9 2010 Ficha de la biblioteca
Claver Cortés, E. Manual de administración de empresas Madrid Civitas 2009 (Parte Diseño Organizativo)  
IESE Libro Blanco Las mejores prácticas (Best Practices) en los procesos de reestructuración de plantillas 2002  
NAVARRO, J. & BORRÁS, F. Sociedades (casos prácticos) Madrid CEF 2012  
Navarro Arrivas, Eliseo Mátemáticas de las Operaciones Financieras Pirámide 978-8436840506 2019  
Navas López, J.E. y Guerras Martín, L.A. Fundamentos de dirección estratégica de la empresa, Cizur Menor(Navarra) Civitas-Thomson Reuters 2012  
Ory Ajamil, Manuel de Manual de contabilidad de sociedades: Plan General de Contab Manuel de Ory Ajamil 978-84-934998-9-1 2011 Ficha de la biblioteca
POVEDA, F. & BLANCO, A. Sistema fiscal. Ejemplos y supuestos prácticos Navarra Aranzadi 2013  
Pindado, J. Finanzas empresariales Paranifo 978-84-9732-895-1 2012 Ficha de la biblioteca
Romano Aparicio, Javier Contabilidad de sociedades (casos prácticos). Madrid CEF 2013  
Ross, Stephen A. Finanzas corporativas McGraw-Hill Interamericana 978-607-15-0741-9 2012 Ficha de la biblioteca
SERRANO ANTÓN, F. Fiscalidad internacional (dos volúmenes) Madrid CEF 2013  
SÁNCHEZ OLIVÁN, J. Fusión y escisión de sociedades. Aportaciones de activos y canje de valores. Cesión global del activo y del pasivo Madrid CEF 2007  
Torres García, Carlos de la Reestructuración de empresas y responsabilidad social: plane Cinca 978-84-96889-81-1 2011 Ficha de la biblioteca
VV.AA. Memento Práctico. Fiscal 2014 Santiago de Compostela Francis Lefebvre 2014  
Van Horne, James C. Fundamentos de Administración Financiera Prentice Hall 978-607-442-948-0 2010 Ficha de la biblioteca



Web mantenido y actualizado por el Servicio de informática