No son necesarios requisitos previos.
El estudio del Rendimiento Experto en el deporte es un ámbito de interés creciente que está suscitando un enorme esfuerzo investigador. Analizar las razones por las cuáles se llegan a alcanzar resultados excelentes y las variables que influyen en dicho proceso, reclama un estudio pormernorizado de los actuales enfoques sobre la pericia y la excelencia en el deporte. Está es la finalidad principal de esta materia.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E03 | Dominar las diferentes opciones metodológicas que se pueden emplear en el ámbito de la Actividad Física para la Salud y el Rendimiento Deportivo. |
E04 | Diseñar proyectos de investigación en las Ciencias de la Actividad Física y el Deporte ajustándose a las condiciones del ámbito de estudio. |
E06 | Interpretar los resultados en los artículos científicos del ámbito de las Ciencias de la Actividad Física y el Deporte juzgando su adecuación al diseño. |
E08 | Analizar e implementar diseños de investigación relacionados con los factores personales, comportamentales y socioambientales que contribuyen a la pericia y rendimiento experto en el deporte. |
M012 | Diferenciar y analizar los diferentes modelos que explican el rendimiento experto y la excelencia en el deporte y sus enfoques de investigación. (G1, G2, G3, E1, E2, E3, E8, E19). |
M013 | Analizar los factores perceptivo-cognitivos que contribuyen al rendimiento experto en el deporte. (G4, G5, G6, E4, E8, E19). |
M014 | Reconocer el papel de la práctica y de los factores socioambientales en el desarrollo de la pericia en el deporte. (G5, G6, G7, E8, E19). |
M015 | Conocer las técnicas de mejora de la excelencia en el deporte. (G1, G4, G7, G8, E2, E3, E6, E8, E20). |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Saber analizar el papel de la familia, entrenador y contexto cultural en el desarrollo de la excelencia y del rendimiento experto en el deporto. | |
Saber analizar los factores perceptivos y cognitivos que caracterizan el rendimiento experto en el deporte. | |
Saber diferenciar los diferentes modelos de investigación de la excelencia y el rendimiento experto en el deporte. | |
Saber reconocer el papel de la práctica en el desarrollo de la excelencia y el rendimiento experto en el deporte. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
Diseñar proyectos e informes de investigación relacionados con el desarrollo de la excelencia y del rendimiento experto en el deporte |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | E04 E06 E08 M012 M013 M014 | 0.72 | 18 | S | S | Exposición de contenidos mediante lección magistral, debates, análisis de casos. Se evaluarán mediante la realización de resúmenes y/o mapas conceptuales de los contenidos relacionados con la asignatura. Para la recuperación será necesario volver a realizar los resúmenes y/o mapas conceptuales y superarlos. | |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | E03 E04 E06 E08 M012 M013 M014 M015 | 0.78 | 19.5 | S | S | A partir de las directrices del profesor detalladas en Moodle se elaborarán trabajos y se expondrán en clase. Para la recuperación se volverá a elaborar el trabajo y se expondrá de nuevo teniendo en cuenta las observaciones del profesor. | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Combinación de métodos | E03 E04 E06 E08 M012 M013 M014 M015 | 3 | 75 | S | S | Elaboración de trabajos individuales y/o en grupo relacionado con los contenidos de la asignatura. Elaboración de un trabajo individual a elegir entre las siguientes modalidades: proyecto de investigación, revisión bibliográfica o análisis de una biografía de un deportista de elite o entrenador. El alumno que no los supere volverá a realizarlos teniendo en cuenta las correcciones del profesor. | |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | E06 E08 M012 M013 M014 M015 | 1.5 | 37.5 | S | N | Realización de mapas conceptuales y/o resúmenes de artículos de interés para la comprensión y ampliación de los contenidos. | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 1.5 | Horas totales de trabajo presencial: 37.5 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 4.5 | Horas totales de trabajo autónomo: 112.5 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 10.00% | 0.00% | Seguimiento de los contenidos, participación en los debates y análisis de casos. |
Trabajo | 60.00% | 50.00% | Elaboración de un trabajo individual a elegir entre las siguientes modalidades: proyecto de investigación, revisión bibliográfica o análisis de una biografía de un deportista de elite o entrenador. |
Elaboración de trabajos teóricos | 30.00% | 0.00% | Elaboración y presentación de trabajos individuales y/o en grupo relacionado con los contenidos de la asignatura. |
Prueba | 0.00% | 50.00% | Realización de una prueba en donde se responderán a preguntas de carácter teórico, se deberá resolver problemas y defender trabajos. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 75 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 37.5 |
Tema 1 (de 7): Modelos Actuales de Pericia y Excelencia Deportiva | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Periodo temporal: noviembre |
Tema 2 (de 7): Factores perceptivo-cognitivos en el desarrollo de la pericia | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4.5 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 4.5 |
Periodo temporal: noviembre |
Tema 3 (de 7): Procesos mentales y excelencia en el deporte | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3.5 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 3 |
Periodo temporal: diciembre |
Tema 4 (de 7): Familia, entorno social y rendimiento experto en el deporte. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 1.5 |
Periodo temporal: diciembre-enero |
Tema 5 (de 7): Papel del entrenador en el desarrollo de la pericia deportiva. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 1.5 |
Periodo temporal: diciembre-enero |
Tema 6 (de 7): Práctica y rendimiento experto en el deporte | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 3 |
Periodo temporal: enero |
Tema 7 (de 7): Diseño de proyectos y elaboración de informes relacionados con el rendimiento experto y excelencia en el deporte | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 6 |
Periodo temporal: enero |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |