Guías Docentes Electrónicas
1. DATOS GENERALES
Asignatura:
COMO ESCRIBIR Y PUBLICAR UN ARTÍCULO CIENTÍFICO
Código:
310385
Tipología:
OPTATIVA
Créditos ECTS:
6
Grado:
2309 - MASTER UNIVERSITARIO EN INVESTIGACION SOCIOSANITARIA
Curso académico:
2023-24
Centro:
302 - FACULTAD DE ENFERMERIA DE CUENCA
Grupo(s):
30 
Curso:
1
Duración:
C2
Lengua principal de impartición:
Español
Segunda lengua:
Uso docente de otras lenguas:
English Friendly:
N
Página web:
https://www.uclm.es/estudios/masteres/master-investigacion-sociosanitaria
Bilingüe:
N
Profesor: VICENTE J.ANASTASIO MARTINEZ VIZCAINO - Grupo(s): 30 
Edificio/Despacho
Departamento
Teléfono
Correo electrónico
Horario de tutoría
Edifico Melchor Cano
ENFERMERÍA, FISIOTERAPIA Y TERAPIA OCUP.
4683
vicente.martinez@uclm.es
Se especificará en la web del master antes del comienzo de la asignatura.

Profesor: MAIRENA SANCHEZ LOPEZ - Grupo(s): 30 
Edificio/Despacho
Departamento
Teléfono
Correo electrónico
Horario de tutoría
Facultad de Educación/3.11
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA, ARTÍSTICA Y MÚSICA
3216
Mairena.Sanchez@uclm.es
Se especificará en la web del master antes del comienzo de la asignatura.

2. REQUISITOS PREVIOS
No se han establecido
3. JUSTIFICACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIOS, RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS Y CON LA PROFESIÓN

La escritura científica en la investigación actual y el uso eficiente de bases de datos y referencias bibliográficas es imprescindible para la transmisión de conocimientos en la investigación sociosanitaria. Por ende, la presente asignatura tiene como objetivo conseguir que el alumnado aprenda a comunicar de forma escrita y oral resultados de investigación y capacitarlo para discutir propuestas de investigación y conclusiones en foros especializados o no, sin ambigüedades.

La asignatura "Cómo escribir y publicar un artículo científico" se incluye dentro de las asignaturas Optativas del plan de estudios del Máster.

La asignatura se ubica al final del curso, teniendo en cuenta que los estudiantes ya han cursado todas las materias obligatorias que garantizan la adquisición de conocimientos previos para poder analizar y reflexionar sobre el proceso de escribir y publicar artículos científicos en profundidad.


4. COMPETENCIAS DE LA TITULACIÓN QUE LA ASIGNATURA CONTRIBUYE A ALCANZAR
Competencias propias de la asignatura
Código Descripción
E02 Conocer los paradigmas vigentes de aproximación a la realidad social y sanitaria.
E09 Ser capaz de analizar, utilizando los métodos apropiados, los resultados de un estudio, discutirlos a la luz de la evidencia científica y elaborar conclusiones fundamentadas en todo el proceso de investigación, señalando limitaciones y hallazgos más importantes de los datos.
E10 Comunicar estructuradamente y de acuerdo a las normas de publicación del área los resultados del análisis y discusión de los datos de un estudio.
E11 Presentar y discutir (de forma oral o de forma escrita) con rigor los resultados de una investigación o una revisión, tanto en foros científicos como en foros divulgativos.
E19 Conocer la importancia de una correcta escritura en la investigación científica actual y el uso eficiente de bases de datos y referencias bibliográficas.
G02 Integrar conocimientos, enfrentarse a la complejidad y formular juicios con información completa y limitada, incluyendo las dimensiones ética y social vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
G03 Ser capaz de comunicar sus conclusiones y las razones que las sustentan a públicos especializados, y a la comunidad en general, de modo claro y sin ambigüedades.
G05 Saber revisar la información científica sobre un tema, analizarla críticamente, sintetizarla, redactar un informe-resumen y generar ideas nuevas y complejas.
G10 Ser capaz de concebir, diseñar, llevar a cabo y redactar una aportación sustancial que amplíe las fronteras del conocimiento de tal manera que sea merecedora de publicaciones referenciadas a nivel nacional e internacional.
G11 Apreciar la diversidad y la multiculturalidad como valores que aumentan la riqueza de los trabajos en cualquier etapa o área.
5. OBJETIVOS O RESULTADOS DE APRENDIZAJE ESPERADOS
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura
Descripción
Redactar una carta de presentación (cover letter).
Saber acceder a las herramientas en Internet, páginas Web de las revistas y otros recursos.
Saber redactar un manuscrito y corregir un borrador.
Valorar el papel e importancia de las publicaciones biomédicas en la investigación científica (publish or perish).
Conocer la estructura del artículo científico de investigación: - Introducción, métodos, resultados y discusión. - El título y el resumen. - Referencias bibliográficas: modelos de citación.
Conocer las Normas de Vancouver, declaración CONSORT y otras.
Conocer los formularios a cumplimentar, el envío del artículo a través de sistemas electrónicos y el proceso de publicación.
Conocer otros formatos de artículos: carta al editor, original breve, caso clínico y revisión.
Resultados adicionales
No se han establecido.
6. TEMARIO
  • Tema 1: Las razones para publicar/El artículo científico: la primera página
    • Tema 1.1: Factor de impacto y otros indicadores/Repercusión de las publicaciones
  • Tema 2: El artículo científico: Introducción
  • Tema 3: El artículo científico: Material y Métodos
  • Tema 4: El artículo científico: Resultados
  • Tema 5: El artículo científico: Discusión
  • Tema 6: El artículo científico: El resumen
  • Tema 7: El proceso de la revisión por pares, por qué se rechazan los artículos, ética, autoría, patrocinio
  • Tema 8: Otros formatos de articulo: carta al Editor, original breve, caso clínico y revisión
  • Tema 9: Redacción del manuscrito y corrección de los borradores
7. ACTIVIDADES O BLOQUES DE ACTIVIDAD Y METODOLOGÍA
Actividad formativa Metodología Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) ECTS Horas Ev Ob Descripción
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] Método expositivo/Lección magistral E02 E10 E11 E19 G02 G03 G05 G10 G11 0.8 20 N N La presencia y participación activa en las actividades propuestas en el aula (lecturas de textos, comentarios de texto o visualización de videos para posteriormente establecer debates).
Prueba final [PRESENCIAL] Pruebas de evaluación E02 E09 E10 E11 E19 G02 G03 G05 G10 G11 0.1 2.5 S S Los contenidos impartidos se valorarán a través de una prueba escrita a desarrollar donde se valorarán aspectos teórico-prácticos visto en la asignatura. Esta consistirá en un examen tipo test con opciones de respuesta múltiple. En el caso de que el alumnado no supere esta prueba en convocatoria ordinaria, podrá recuperarla realizando una prueba de naturaleza similar en convocatoria extraordinaria o de finalización. Se penalizará el plagio según normativa establecida por la UCLM.
Talleres o seminarios [PRESENCIAL] Aprendizaje basado en problemas (ABP) E09 E10 E11 G02 G03 G05 0.8 20 S S Consistirá en la participación con aprovechamiento en las sesiones y la elaboración de prácticas individuales sobre contenidos teóricos y prácticos vistos en clase como comentarios de texto, diseño de tareas, ejercicios prácticos, búsqueda de información, etc. Las tareas se irán planteando a lo largo de la segunda semana de la asignatura y se entregarán en un plazo de 1 semana una vez solicitadas. Los detalles de cada uno de los trabajos individuales se especificarán en Campus Virtual. Se penalizará el plagio en los trabajos entregados. En el caso de que el alumnado no supere estos trabajos en convocatoria ordinaria, podrá recuperarlo realizando la misma actividad o una similar, y entregándolos en convocatoria extraordinaria.
Trabajo de campo [PRESENCIAL] Estudio de casos E10 E11 E19 G02 G05 G10 G11 0.7 17.5 S N Consistirá en la búsqueda e indagación, así como el análisis sistemático de uno o varios casos propuesto durante la asignatura que se discutirán en clase. Los detalles sobre su contenido se detallarán al comienzo de la asignatura en campus virtual.
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] Autoaprendizaje E02 E09 E10 E11 E19 G02 G03 G05 G10 G11 3.6 90 N N
Total: 6 150
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 Horas totales de trabajo presencial: 60
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 Horas totales de trabajo autónomo: 90

Ev: Actividad formativa evaluable
Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)

8. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y VALORACIONES
Sistema de evaluación Evaluacion continua Evaluación no continua * Descripción
Elaboración de trabajos teóricos 40.00% 0.00% Realización y entrega de tareas propuestas en los seminarios.
Prueba final 60.00% 100.00% Prueba final
Total: 100.00% 100.00%  
* En Evaluación no continua se deben definir los porcentajes de evaluación según lo dispuesto en el art. 4 del Reglamento de Evaluación del Estudiante de la UCLM, que establece que debe facilitarse a los estudiantes que no puedan asistir regularmente a las actividades formativas presenciales la superación de la asignatura, teniendo derecho (art. 12.2) a ser calificado globalmente, en 2 convocatorias anuales por asignatura, una ordinaria y otra extraordinaria (evaluándose el 100% de las competencias).

Criterios de evaluación de la convocatoria ordinaria:
  • Evaluación continua:
    -La evaluación ordinaria tendrá una calificación final numérica entre 0 y 10 según la legislación vigente.
    -La evaluación individualizada de la participación en los trabajos y discusiones de grupo en los seminarios supondrá un 40% de la calificación, y un 60% la puntuación obtenida en una prueba con preguntas de opción múltiple.
    - La nota de los trabajos superados se guardará para la convocatoria extraordinaria, y en caso de no superar la asignatura, para un curso más, siempre y cuando los sistemas de evaluación y sus actividades sean las mismas.
    - Se superará la asignatura siempre que se obtenga una nota mínima de 5 puntos sobre 10 entre todas las actividades obligatorias evaluables.
  • Evaluación no continua:
    - La evaluación ordinaria tendrá una calificación final numérica entre 0 y 10 según la legislación vigente.
    - "El alumnado que no pueda asistir regularmente a las actividades programadas y no realice las pruebas de evaluación continuada, deberá realizar una prueba final en la que se valoren la adquisición de las competencias necesarias y que incluirá la totalidad de los contenidos desarrollados a lo largo del curso. En esta evaluación se podrán exigir pruebas similares a las realizadas en la evaluación continua, siendo necesario un 5 sobre 10 para superar la materia".

Particularidades de la convocatoria extraordinaria:
- Mismas que en convocatoria ordinaria.
- Se superará la asignatura siempre que se obtenga una nota mínima de 5 puntos sobre 10 entre todas las actividades obligatorias evaluables.
Particularidades de la convocatoria especial de finalización:
- Mismas que en convocatoria ordinaria.
- Se superará la asignatura siempre que se obtenga una nota mínima de 5 puntos sobre 10 entre todas las actividades obligatorias evaluables.
9. SECUENCIA DE TRABAJO, CALENDARIO, HITOS IMPORTANTES E INVERSIÓN TEMPORAL
No asignables a temas
Horas Suma horas
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] 20
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] 2.5
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] 20
Trabajo de campo [PRESENCIAL][Estudio de casos] 17.5
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] 90

Tema 1 (de 9): Las razones para publicar/El artículo científico: la primera página
Grupo 30:
Inicio del tema: 09-04-2024 Fin del tema: 27-04-2024
Comentario: Las clases teóricas serán del 09 al 11 de abril. Los seminarios serán del 15 al 18 de abril. El examen se realizará el 27 de abril.

Actividad global
Actividades formativas Suma horas
Comentarios generales sobre la planificación: Los detalles de las tareas y prácticas se detallará al principio de la asignatura.
10. BIBLIOGRAFÍA, RECURSOS
Autor/es Título Libro/Revista Población Editorial ISBN Año Descripción Enlace Web Catálogo biblioteca
Sugerencias para una presentación eficaz http://perio.unlp.edu.ar/tpm/textos/presentacion_con_ppt.pdf  
Directrices de EASE (Asociación Europea de Editores Científicos) www.inef.upm.es/sfs/INEF/.../Servicios.../EASE_guidelines.pdf  
 
Albert T Cómo escribir artículos científicos fácilmente  
American Psychological Association Manual de estilo APA reducido http://www2.yk.psu.edu/learncenter/apa-july-09.pdf  
Annesley TM. Top 10 tips for responding to reviewer and editor comments  
Campbell, Marion K; Elbourne, Diana R; Altman, Douglas G Ensayos clínicos aleatorizados comunitarios (CONSORT CLUSTER)  
Carles Vallvé, Maite Artés y Erik Cobo Estudios de intervención no aleatorizados (TREND).  
Chipperfield L, Citrome L, Clark J, David FS, Enck R, Evangelista M, et al. Author,s Submission Toolkit: A practical guide to getting your research published www.cmrojournal.com  
Cobos-Carbó, Albert Randomized clinical trials (CONSORT)  
Day RA Cómo escribir y publicar trabajos científicos Washington: Organización Panamericana de la Salud 1998 http://www.ugr.es/~agcasco/tierra/Docs/CEYPUTRACI.pdf  
Fernández, Esteve Estudios epidemiológicos (STROBE)  
Fernández, Esteve; Cobo, Erik; Guallar-Castillón, Pilar . La Declaración STROBE o cómo mejorar la presentación de los estudios observacionales  
Gerard Urrutia y Xavier Bonfill Declaracion PRISMA:una propuesta para mejorar la publicacion de revisiones  
Happell B Responding to reviewers' comments as part of writing for publication 2011 18(4):23-7  
Huth EJ Cómo escribir y publicar trabajos en ciencias de la salud Barcelona: Masson 1992  
Manuel Arranz ¿Escribir o publicar? Las reglas del juego  
Provenzale JM Revising a manuscript: ten principles to guide success for publication doi: 10.2214/AJR.10. 2010 195(6):W382-7  
Signe Altmäe, Alberto Sola-Leyva, Andres Salumets Artificial intelligence in scientific writing: a friend or a foe? Reproductive BioMedicine Online Volume 47, Issue 1, July 2023, Pages 3-9 2023  
Urrutia, Gerard; Tort, Sera; Bonfill, Xavier Meta-analyses (QUOROM)  
Velasco Rodríguez, Manuel José; Rodríguez del Águila, María del Mar; Sordo del Castillo, Luis; Pérez Vicente, Sabina Cómo redactar un resumen para una publicación comunicación científica  
Williams HC. How to reply to referees' comments when submitting manuscripts for publication 2004 51(1):79-83  



Web mantenido y actualizado por el Servicio de informática