Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E01 | Capacidad para entender el enfoque de dirección general y cómo influyen las decisiones adoptadas en la competitividad de la empresa. |
E02 | Capacidad para comprender el sistema de dirección estratégica de la empresa, con especial atención a la interrelación entre las decisiones correspondientes a los niveles de análisis corporativo y competitivo. |
E03 | Capacidad para estudiar las implicaciones para la dirección general de la empresa derivadas de su actuación en un ambiente global, intercultural y dinámico. |
E05 | Capacidad para considerar los enfoques externos e internos de la competitividad empresarial, equilibrando los factores de adaptación de la empresa a su entorno y de integración organizativa interna. |
E13 | Capacidad para comprender los conceptos, procesos y herramientas de la planificación estratégica en marketing. |
E14 | Capacidad para entender la integración de las principales decisiones de marketing en la estrategia de la empresa. |
E15 | Capacidad para determinar las condiciones comerciales a las que se enfrenta una empresa en sectores específicos, como sectores industriales o de servicios. |
E16 | Capacidad para identificar las decisiones que una empresa debe tomar en la estrategia de marketing para adaptarse a las distintas condiciones propias de sectores industriales o de servicios. |
G01 | Capacidad de análisis y síntesis de la literatura especializada con la finalidad de interpretarla con una perspectiva crítica. |
G02 | Habilidad de comunicación oral en español e inglés para la presentación de proyectos, así como la defensa de informes, comunicaciones a congresos y reuniones científicas. |
G03 | Destreza de comunicación escrita en español e inglés para la redacción de proyectos, así como la defensa de informes, comunicaciones a congresos y reuniones científicas. |
G04 | Capacidad para utilizar las tecnologías de la información y comunicaciones (TIC) con fines de búsqueda de información, con especial énfasis en la utilización de bases de datos, revistas electrónicas y aplicaciones estadísticas. |
G05 | Capacidad para trabajar en equipo en el ámbito de grupos, y cooperar en la realización de proyectos, papeles de trabajo, comunicaciones y artículos científicos. |
G07 | Capacidad para comprender la responsabilidad ética y la deontología profesional de la actividad de los altos directivos encargados de la toma de decisiones en el campo de la estrategia, incluyendo aspectos como el reconocimiento de los derechos humanos o las cuestiones de género. |
G08 | Habilidad para el aprendizaje continuado, autodirigido y autónomo en el ámbito de proyectos. |
G09 | Habilidad para desarrollar una actitud innovadora y creativa aplicada a la solución de problemas estratégicos y de investigación. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Ajustar la estrategia de marketing a la estrategia general de la empresa. | |
Comprender el marketing estratégico de acuerdo con una perspectiva de integración de la función de marketing en la estrategia general de la empresa. | |
Establecer cambios en la estrategia de marketing ante cambios en la estrategia general de la empresa. | |
Determinar la presencia de relaciones universalistas, contingentes o configuracionales entre la estrategia de marketing y la estrategia general de la empresa. | |
Identificar las contingencias que para la estrategia de marketing se derivan de la participación de la empresa en entornos sectoriales específicos. | |
Seleccionar la mejor organización interna para la función de marketing de forma que ésta cumpla su función estratégica. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
Emplear modelos de análisis, herramientas comerciales y técnicas de marketing para evaluar la adecuación de la estrategia de marketing a la estrategia de la empresa. Valorar esta adecuación en contextos sectoriales concretos. |
El orden de los temas puede variar entre campus en función del calendario de clases y el profesorado que imparte cada tema.
Todas las actividades formativas serán recuperables, es decir, debe existir una prueba de evaluación alternativa que permita valorar de nuevo la adquisición de las mismas competencias en la convocatoria ordinaria, extraordinaria y especial de finalización. Si excepcionalmente, la evaluación de alguna de las actividades formativas no pudiera ser recuperable, deberá especificarse en la descripción.
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | E01 E02 E03 E05 E13 E14 E15 E16 G07 G09 | 0.5 | 12.5 | N | N | Explicación de las claves de cada tema del programa. | |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL] | Estudio de casos | E13 E14 E15 E16 G01 G02 G05 G09 | 1 | 25 | N | N | Directrices y aplicaciones para la realización de casos de estrategia | |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL] | Juego competitivo | E13 E14 E15 E16 G02 G05 G09 | 0.15 | 3.75 | N | N | Aprendizaje a través de la participación en juegos de empresas y simuladores | |
Tutorías individuales [PRESENCIAL] | Foros virtuales | E13 E14 E15 E16 G02 G04 | 0.15 | 3.75 | N | N | Realización de tutorías y participación en foros virtuales | |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | E13 E14 E15 E16 G01 G02 G03 G05 | 0.2 | 5 | S | S | Realización de pruebas continuas y evaluaciones individuales y en grupo. | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Estudio de casos | E01 E02 E03 E05 E13 E14 E15 E16 G01 G02 G03 G05 G07 G08 G09 | 2 | 50 | S | N | Aprendizaje a través del estudio de casos de estrategia | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | E13 E14 E15 E16 G03 G05 | 1 | 25 | N | N | Trabajo individual y en grupo para la preparación de evaluaciones. | |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA] | Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones | E01 E02 E03 E05 G01 G07 G08 G09 | 1 | 25 | N | N | Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2 | Horas totales de trabajo presencial: 50 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 4 | Horas totales de trabajo autónomo: 100 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Prueba final | 40.00% | 100.00% | Examen teórico-práctico. |
Resolución de problemas o casos | 60.00% | 0.00% | Resolución de casos y/o realización de trabajos y actividades prácticas durante el curso. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 4): Gestión de Relaciones | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Estudio de casos] | 2.5 |
Tema 2 (de 4): Marketing Internacional | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Estudio de casos] | 2.5 |
Tema 3 (de 4): Segmentación de Mercados | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Estudio de casos] | 2.5 |
Tema 4 (de 4): Posicionamiento | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Estudio de casos] | 2.5 |
Periodo temporal: Una semana |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | Las fechas de las actividades presenciales pueden ser diferentes en función del campus donde se imparta la docencia y de los profesores asignados a cada grupo. |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Cateora, P.R.; Gilly, M.C. and Graham, J. | International Marketing | Nueva York | McGraw-Hill/Irwin | 9780073529943 | 2011 | ||||
Chernev, A. | Strategic Marketing Management | New York | Pearson | 978-1936572199 | 2014 | ||||
Gummenson, E. | Total Relationship Marketing | Oxford | Butterworth-Heinemann | 0750654074 | 2008 | ||||
Keegan, W.J. and Green, M.C. | Global Marketing | Nueva York | Prentice-Hall | 9780132719155 | 2012 | ||||
Kotler, P. and Armstrong, G. | Principles of Marketing | New York | Pearson | 978-1-292-22017-8 | 2018 | ||||
McDonald, M. and Dunbar, I. | Market Segmentation | Oxford | Butterworth-Heinemann | 9780750659819 | 2004 | ||||
Ries, A. and Rivkin, S. | Repositioning | Nueva York | McGraw-Hill | 9780071635592 | 2010 | http://www.troutandpartners.com/ |