No se requieren requisitos especiales: los generales de acceso al máster.
Se trata de una materia teórico-práctica perteneciente al módulo de Historia que permite la obtención de una mención en Historia, Arte y Territorio al obtener el título de Master.
Se refiere al análisis de la Metodología y las Fuentes y se complementa con las otras dos asignaturas existentes dentro del módulo, referentes a la historia política y a la historia cultural.
Contribuye a la formación general de un estudiante interesado en iniciarse en la investigación en Humanidades, y en especial en la Historia en todas sus vertientes (social, económica, política, cultural).
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E56 | Adquirir y manejar los instrumentos para investigación en diferentes especialidades de la Historia y la Historiografía. |
E57 | Saber manejar las distintas fuentes para la investigación en las ramas de la Historia. |
E58 | Adquirir y manejar la metodología de la investigación estudios históricos. |
E61 | Dominar conceptos vinculados a la construcción del discurso histórico, la sociedad política y el poder, la cultura, identidad e ideología desde una perspectiva histórica e historiográfica. |
G01 | Aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio (MECES). |
G02 | Ser capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. |
G03 | Saber comunicar conclusiones |
G04 | Adquirir las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. |
G05 | Conocer y dominar los instrumentos de la investigación avanzada en Artes y Humanidades, especialmente los vinculados con bases de datos, análisis cuantitativo y manejo de TIC. |
G06 | Que los estudiantes dominen Dominar los aspectos teóricos y epistemológicos vinculados a la investigación en áreas de Humanidades. |
G07 | Saber proyectar y realizar correctamente un proyecto de investigación, en cada una de sus fases en las áreas de Artes y Humanidades. |
G08 | Conocer aspectos específicos y generales de proyectos de investigación en marcha. |
G09 | Saber elaborar y desarrollar un proyecto de investigación propio, asesorado y tutorizado. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Conocimiento de la bibliografía especializada en cada una de las áreas de conocimiento de la historia y su crítica. | |
Conocimiento de la metodología y de las técnicas de investigación histórica y su aplicación. | |
Conocimiento de las fuentes primarias de información de la historia y su tratamiento. | |
Conocimiento de las principales líneas de investigación histórica en la actualidad. Iniciación en la construcción del discurso histórico. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL] | Seminarios | 1.68 | 42 | S | S | Fuentes (clásicas), texto y metodología del trabajo científico: La Antigüedad (Área de Historia Antigua). Fuentes, metodología y propuestas de investigación en Historia Medieval (Área de Historia Medieval). Cultura, sociedad y oligarquías en la España Moderna (Área de Historia Moderna). Cultura y poder en la España Contemporánea (Área de Historia Contemporánea) | ||
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | 2.32 | 58 | S | N | |||
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA] | Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones | 2 | 50 | S | N | |||
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 1.68 | Horas totales de trabajo presencial: 42 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 4.32 | Horas totales de trabajo autónomo: 108 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Elaboración de trabajos teóricos | 50.00% | 50.00% | Realización de trabajos vinculados a la temática de la asignatura |
Presentación oral de temas | 20.00% | 20.00% | Presentación de temas |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 30.00% | 30.00% | Valoración de seguimiento y participación activa e implicación de los alumnos en clase |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 4 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 8 |
Tema 1 (de 6): Fuentes y discurso histórico en la Antigüedad | |
---|---|
Periodo temporal: 28/09/2022-10/10/2022 | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 28-09-2022 | Fin del tema: 10-10-2022 |
Tema 2 (de 6): Lugares de memoria y cultura material: batallas campales, castillos y órdenes militares | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Seminarios] | 7 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 9 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 7 |
Periodo temporal: 17/10/2022-26/10/2022 | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 17-10-2022 | Fin del tema: 26-10-2022 |
Tema 3 (de 6): La ciudad en la Edad Media: construcciones identitarias y procedimientos discursivos. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Seminarios] | 7 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 9 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 7 |
Periodo temporal: 31/10/2022-09/11/2022 | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 31-10-2022 | Fin del tema: 09-11-2022 |
Tema 4 (de 6): Fábulas y veras en la historiografía hispana moderna. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Seminarios] | 7 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 9 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 7 |
Periodo temporal: 14/11/2022-23/11/2022 | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 14-11-2022 | Fin del tema: 23-11-2022 |
Tema 5 (de 6): El discurso histórico contemporáneo y la idea de España. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Seminarios] | 7 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 9 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 7 |
Periodo temporal: 28/11/2022-14/12/2022 | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 28-11-2022 | Fin del tema: 14-12-2022 |
Tema 6 (de 6): Políticas de la memoria y memoria social de la Guerra Civil y el Franquismo. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Seminarios] | 7 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 9 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 7 |
Periodo temporal: 19/12/2022-11/01/2023 | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 19-12-2022 | Fin del tema: 11-01-2023 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |