Se requieren competencias y conocimientos previos de las asignaturas de Atención educativa a las dificultades de aprendizaje y Trastornos de aprendizaje adquiridos durante los dos primeros cursos del Grado de Maestro de Educación Infantil.
El alumnado deberá poseer conocimientos sobre los procesos de enseñanza y aprendizaje, así como capacidades con el uso y manejo de TIC para el acceso a la información relacionada con la materia, que se expondrá en la plataforma Moodle. También, debe tener consolidadas competencias centradas en el trabajo en el grupo, trabajo autónomo y -es recomendable- que tenga habilidades relacionadas con la gestión de la información (búsqueda y análisis de información procedente de diferentes fuentes).
JUSTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA EN EL PLAN DE ESTUDIOS.
La asignatura " Tratamiento educativo de las dificultades de aprendizaje y de la diversidad de necesidades específicas” " es de carácter optativo de acuerdo con las directrices marcadas para la construcción del Espacio Europeo de Educación Superior.
Está dirigida a formar a los estudiantes, de la Facultad de Educación de Toledo, en la adquisición de las competencias necesarias para la posterior intervención educativa en los Centros de Educación Infantil con alumnado que presente Necesidades Específicas de Apoyo Educativo o que requieran una atención educativa diferente a la ordinaria, debido a sus dificultades de aprendizaje.
Esta asignatura se deriva de la preocupación y el compromiso educativo por alcanzar la equidad educativa y social. Para ello se ha venido trabajando en la formación de maestros que atiendan, desde edades tempranas, al alumnado que presenta necesidades específicas de apoyo o refuerzo educativo. Se relacionada con otras asignaturas del Departamento de Psicología, trabajando desde la praxis y las buenas prácticas didácticas y pedagógicas
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
2.6.II.01 | Comprender los procesos educativos y de aprendizaje en el periodo 0-6, en el contexto familiar, social y escolar. |
2.6.II.02 | Conocer los desarrollos de la psicología evolutiva de la infancia en los periodos 0-3 y 3-6. |
2.6.II.03 | Conocer los fundamentos de atención temprana |
2.6.II.04 | Reconocer la identidad de la etapa y sus características cognitivas, psicomotoras, comunicativas, sociales, afectivas. |
2.6.II.06 | Identificar dificultades de aprendizaje, disfunciones cognitivas y las relacionadas con la atención. |
2.6.II.07 | Saber informar a otros profesionales especialistas para abordar la colaboración del centro y del maestro en la atención a las necesidades educativas especiales que se planteen. |
2.6.II.08 | Crear y mantener lazos de comunicación con las familias para incidir eficazmente en el proceso educativo. |
2.6.II.09 | Adquirir recursos para favorecer la integración educativa de estudiantes con dificultades. |
2.6.II.12 | Saber trabajar en equipo con otros profesionales de dentro y fuera del centro en la atención a cada estudiante, así como en la planificación de las secuencias de aprendizaje y en la organización de las situaciones de trabajo en el aula y en el espacio de juego, identificando las peculiaridades del periodo 0-3 y del periodo 3-6. |
2.6.II.13 | Saber analizar los datos obtenidos, comprender críticamente la realidad y elaborar un informe de conclusiones |
2.6.II.16 | Favorecer las capacidades de habla y de escritura. |
CB02 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio |
CB03 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética |
CB04 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
CG01 | Conocer los objetivos, contenidos curriculares y criterios de evaluación de la Educación Infantil. |
CG02 | Promover y facilitar los aprendizajes en la primera infancia, desde una perspectiva globalizadora e integradora de las diferentes dimensiones cognitiva, emocional, psicomotora y volitiva. |
CG03 | Diseñar y regular espacios de aprendizaje en contextos de diversidad que atiendan a las singulares necesidades educativas de los estudiantes, a la igualdad de género, a la equidad y al respeto a los derechos humanos. |
CG04 | Fomentar la convivencia en el aula y fuera de ella y abordar la resolución pacífica de conflictos. Saber observar sistemáticamente contextos de aprendizaje y convivencia y saber reflexionar sobre ellos. |
CG05 | Reflexionar en grupo sobre la aceptación de normas y el respeto a los demás. Promover la autonomía y la singularidad de cada estudiante como factores de educación de las emociones, los sentimientos y los valores en la primera infancia. |
CG06 | Conocer la evolución del lenguaje en la primera infancia, saber identificar posibles disfunciones y velar por su correcta evolución. Abordar con eficacia situaciones de aprendizaje de lenguas en contextos multiculturales y multilingües. Expresarse oralmente y por escrito y dominar el uso de diferentes técnicas de expresión. |
CG10 | Actuar como orientador de padres y madres en relación con la educación familiar en el periodo 0-6 y dominar habilidades sociales en el trato y relación con la familia de cada estudiante y con el conjunto de las familias. |
CT04 | Compromiso ético y deontología profesional. |
CT05 | Promover el respeto a los derechos fundamentales y de igualdad entre hombres y mujeres. |
CT06 | Promover el respeto y promoción de los Derechos Humanos y los principios de accesibilidad universal y diseño para todos de conformidad con lo dispuesto en la disposición final decima de la Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de Igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Saber integrar los distintos lenguajes creativos, las TIC y los medios audiovisuales al servicio de la interacción comunicativa. | |
Saber ofrecer una respuesta educativa adecuada a las necesidades específicas de apoyo educativo partiendo de los principios de normalización e inclusión. | |
Saber identificar y planificar la resolución de situaciones educativas que afecten al alumnado con diferentes capacidades y distintos ritmos de aprendizaje. | |
Organizar y adaptar los recursos materiales y tecnológicos del aula a las distintas necesidades específicas de apoyo educativo. | |
Organizar y planificar el tiempo y el espacio en función de la diversidad y de los recursos disponibles. | |
Poner en acción innovaciones metodológicas para el tratamiento de la diversidad. | |
Ser capaz de promover la participación del alumnado con necesidades específicas en sus distintos entornos: escuela, barrio, asociaciones, etc. | |
Conocer y manejar la Convención de los Derechos del Niño, su aplicación y sus implicaciones en el aula de Educación Infantil y en la sociedad en general. | |
Establecer relaciones apropiadas con familias de alumnado con necesidades específicas. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
Dominar las evaluaciones para poder realizar la retroalimentación en el tratamiento de las dificultades de aprendizaje. Conocer el protocolo de actuación ante la diversidad. Dominar la cumplimentación de documentos como : hoja de derivación, PT y Adaptaciones curriculares |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | 2.6.II.01 2.6.II.02 2.6.II.03 2.6.II.04 2.6.II.06 2.6.II.07 2.6.II.08 2.6.II.09 2.6.II.12 2.6.II.13 2.6.II.16 CB02 CB03 CB04 CG01 CG02 CG03 CG04 CG05 CG06 CG10 CT04 CT05 CT06 | 1.6 | 40 | S | N | Exposición y estudio de los conceptos clave por parte del profesor/a,y de los alumnos/as; así como de la metodología de trabajo sobre la asignatura durante el semestre (guía práctica de la asignatura y de las actividades de evaluación), explicación del sistema de evaluación, metodologías activas, etc. Formación de grupos de trabajo. Incluye la asistencia de ponencias dadas por personal especializado en el tratamiento de niños acnes o acneaes. | |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | 2.6.II.01 2.6.II.02 2.6.II.03 2.6.II.04 2.6.II.06 2.6.II.07 2.6.II.08 2.6.II.09 2.6.II.12 2.6.II.13 2.6.II.16 CB02 CB03 CB04 CG01 CG02 CG03 CG04 CG05 CG06 CG10 CT04 CT05 CT06 | 1.6 | 40 | S | S | Lecturas relacionadas sobre el tratamiento educativo de las necesidades educativas en el aula Participación en foros y debates Recuperable por los mismos criterios. | |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL] | Aprendizaje cooperativo/colaborativo | 2.6.II.01 2.6.II.02 2.6.II.03 2.6.II.04 2.6.II.06 2.6.II.07 2.6.II.08 2.6.II.09 2.6.II.12 2.6.II.13 2.6.II.16 CB02 CB03 CB04 CG01 CG02 CG03 CG04 CG05 CG06 CG10 CT04 CT05 CT06 | 0.8 | 20 | S | S | Trabajo en grupos colaborativos guiados por el profesor/a, basados en: -Consultas. -Pequeñas investigaciones. -Estudio de casos, -Diseño de Adaptaciones curriculares y PTI -Análisis de diferentes diseños y planificaciones didácticas. Metodología: Los equipos (3-5 alumno/as) serán supervisados y guiados por el profesorado en el tiempo dedicado al desarrollo del trabajo. Los resultados de esos trabajos serán compartidos por todo el grupo a través de foros y blog digital. Al ser un trabajo en grupo, no se podrá recuperar como tal, y tendrá que hacer de forma individual un estudio de caso en convocatoria extraordinaria o especial. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | 2.6.II.01 2.6.II.02 2.6.II.03 2.6.II.04 2.6.II.06 2.6.II.07 2.6.II.08 2.6.II.09 CG10 CT04 CT05 CT06 | 2 | 50 | S | S | Incluye estudio y reflexión de todos los contenidos vistos en la materia, volcado de esos contenidos en las distintas actividades y exposiciones y preparación de la prueba final. Recuperación por los mismos criterios, por le propio carácter de la actividad. | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 20.00% | 20.00% | Participación en las actividades desarrolladas en el aula o en la plataforma virtual: foros, debates, supuestos prácticos, análisis de casos, etudio de documentos, etc. Esta actividad, en caso de ser suspendida en convocatoria oridnaria, puede ser recuperada, con los mismos criterios en convocatoria extraordinaria o especial de finaliación |
Otro sistema de evaluación | 30.00% | 30.00% | Prácticas, trabajos de investigación y estudio de casos que conformarán un blog digital compartido. Esta actividad puede ser recuperada en convocatoria extraordinaria o especial de finalización, a través de un trabjo individual sobre el estudio de caso |
Prueba final | 50.00% | 50.00% | Prueba final consistente en la aplicación, en un caso práctico, de todos los contenidos trabajados en la asignatura |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 3): Dificultades de aprendizaje y diversidad de necesidades específicas | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 16 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 13 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 13 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 2 |
Periodo temporal: 5 semanas | |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 23-01-2024 | Fin del tema: 24-02-2024 |
Grupo 43: | |
Inicio del tema: 23-01-2024 | Fin del tema: 24-02-2024 |
Tema 2 (de 3): Respuestas a la diversidad | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 18 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 15 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 12 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 2 |
Periodo temporal: 6 semanas | |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 27-02-2024 | Fin del tema: 07-04-2024 |
Grupo 43: | |
Inicio del tema: 27-02-2024 | Fin del tema: 07-04-2024 |
Tema 3 (de 3): Tratamiento educativo de las dificultades de aprendizaje y de la diversidad de necesidades específicas | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 16 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 12 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 15 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 6 |
Periodo temporal: 5 semanas | |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 10-04-2024 | Fin del tema: 12-05-2024 |
Grupo 43: | |
Inicio del tema: 10-04-2024 | Fin del tema: 12-05-2024 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 50 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 40 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 40 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 10 |
Total horas: | 140 |
Comentarios generales sobre la planificación: | Durante las tres primeras semanas, se concretarán las fechas (al menos la semana) de realización de cada una de las actividades evaluables. |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
10 blogs imprescindible en Educación Especial | 2023 | https://yotambienleo.com/10-blogs-imprescindibles-de-educacion-especial-y-pedagogia-terapeutica/ | |||||||
Aula de Infantil: | http://aulainfantil.grao.com | ||||||||
Aula de Innovación Educativa | http://aula.grao.com | ||||||||
Educación para la ciudadanía y los derechos humanos | http://jomagabanaso.wordpress.com/ | ||||||||
Maestros innovadores, alumnos competentes | http://miaceduca.es/ | ||||||||
Begoña Ibarrola | http://www.begoibarrola.com/ | ||||||||
Familia y cole. Jesús Jarque | http://familiaycole.com/ | ||||||||
Emociones a través de la música | http://www.emoticantos.es/ | ||||||||
Página de educación de la JCCLM | http://www.educa.jccm.es/es | ||||||||
Revista de Educación | http://www.revistaeducacion.mec.es | ||||||||
Personas con discapacidad : 2022-2023 / | Francis Lefebvre, | 978-84-18899-65-2 | 2022 |
![]() |
|||||
Dificultades de aprendizaje en Educación Infantil | 2023 | https://blog.institutoserca.com/dificultades-de-aprendizaje-en-ninos/ | |||||||
Blog sobre dislexia | 2023 | https://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/blogs-sobre-la-dislexia-para-docentes-y-familias/ | |||||||
Mirada especial | 2023 | https://miradaespecial.com/category/blog/ | |||||||
Diez blog sobre discapacidad que te servirán | 2023 | https://vivva.es/10-blogs-sobre-discapacidad-que-te-serviran-de-inspiracion/ | |||||||
Dificultades específicas de aprendizaje | 2023 | http://dificultadesespecificasdelaprendizaje.blogspot.com/ | |||||||
Problemas de aprendizaje en niños | 2021 | https://www.educalinkapp.com/blog/problemas-de-aprendizaje-en-ninos/ | |||||||
Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado | http://www.aufop.com/aufop/home | ||||||||
AA.VV | Dificultades infantiles de aprendizaje. Detección y estrategias de ayuda | Cultural ediciones | 13: 978-8496713 | ||||||
ALVAREZ, N. y otros | Valores y temas transversales en el currículum | Barcelona | Graó | 2005 | |||||
BASSEDAS, E., HUGUET, T. y SOLÉ, I | Aprender y enseñar en educación infantil | Barcelona | Graó | 2009 | |||||
BERRY, T | Las necesidades básicas de la infancia | Barcelona | Graó | 2008 | |||||
CAMPS, A. (Coord.) | El aula como espacio de investigación y reflexión | Barcelona | Graó | 2009 | |||||
De Angelis, L. | Libro de Actividades para Niños con Trastornos del Espectro Autista: 122 Ejercicios y Actividades Lúdico-Didácticas a Color para Niños con Necesidades ... Especiales en Educación Infantil y Primaria | Independently published | 2022 | ||||||
Doncos, A. | Eres un ser especial | Libro de actividades para aprendizaje en casa: Cuaderno de ejercicios para educación infantil, especial, inclusiva | Letras, ... para niños y niñas de 4 5 6 años | Independently published | 2022 | ||||||
ECHEITA SARRIONANDIA, GERARDO. | Educación para la inclusión o educación sin inclusión | Barcelona | Narcea | 2007 | |||||
ESCAÑO, J. y otros | La participación de los padres y madres en la escuela | Barcelona | Graó | 2009 | |||||
ESSOMBA, M.A | Liderar escuelas multiculturales e inclusivas | Barcelona | Graó | 2006 | |||||
FARNHAM-DIGGOR, S | Dificultades de aprendizaje | MORATA | 2004 | ||||||
FERNÁNDEZ, C y otros | Dificultades de aprendizaje | Lulu.com | 2009 | ||||||
GARRIDO LANDÍVAR, JESÚS | Cómo elaborar adaptaciones curriculares: de centro, de aula Preescolar y Especial | Narcea | 2006 | ||||||
GIMENO, J | Los retos de la enseñanza pública | Madrid | Akal | 2001 | |||||
HUBER, L. G. | El aprendizaje transversal integrado e intercultural. En MEDINA RIVILLA, A. y DOMINGUEZ GARRIDO, Mª C. (Editores): Didáctica. Formación básica para profesionales de la educación | Madrid | UNED | 2009 | |||||
HUGUET, T | Aprender juntos en el aula. Una propuesta inclusiva | Barcelona | Graó | 2006 | |||||
Ibáñez Sandín, Carmen | El proyecto de educación infantil y su práctica en el aula | La Muralla | 84-7133-601-4 | 2000 |
![]() |
||||
JARQUE, JESÚS | Dificultades de aprendizaje en Educación Infantil | CCS | 2011 | ||||||
LORENZO DELGADO, M. y otros | Gestionando los nuevos actores y escenarios de la formación en la sociedad del conocimiento | Granada | Adhara | 2007 | |||||
Linares, P. | Manual de dificultades en Educación Infantil | Editorial técnica Avicam | 2018 | ||||||
López, E. | Prevenir las dificultades de aprendizaje en Educación Infantil: Una respuesta desde la neurociencia | Editorial Académica Española | 2021 | ||||||
MEDINA RIVILLA, A | Investigación en Didáctica y desarrollo del conocimiento práctico. En MEDINA RIVILLA, A. y SALVADOR MATA, F.: Didáctica General | Madrid | Pearson Educación | 2005 | |||||
MEDINA RIVILLA, Antonio | La interacción didáctica: los procesos socio-comunicativos en el aula y realidades abiertas. En MEDINA RIVILLA, A. y DOMINGUEZ GARRIDO, Mª C.: Didáctica. Formación básica para profesionales de la educación. | Madrid | UNED | 2005 | |||||
MÉNDEZ SOLA MÁRTINEZ, TOMÁS | Adaptaciones curriculares en educación infantil | L.Universidad | 2006 | ||||||
PALOMARES RUIZ, A | Profesorado y educación para la diversidad en el Siglo XXI | Cuenca | Universidad de Castilla- La Mancha. | 2004 | |||||
PALOMARES RUIZ, A | ¿Educación para la ciudadanía y la convivencia | 2008 | |||||||
PALOMARES RUIZ, A. | Nuevos retos educativos. El modelo docente en el Espacio Europeo | Cuenca | Servicio de Publicaciones de la Universidad de Castilla-La Mancha. | 2007 | |||||
PALOMARES RUIZ, A. y GARROTE ROJAS, D. | Educación, Democracia e Interculturalidad | ||||||||
PALOMARES RUIZ, ASCENCIÓN | La educación especial teoría y práctica | L.Universidad | 1997 | ||||||
PALOMARES RUIZ, ASCENCIÓN | Educación especial y atención | L.Universidad | 1998 | ||||||
PALOMARES, A | ¿Educación, Violencia y Derechos Humanos¿. | 2009 | |||||||
PAULA PÉREZ, ISABEL | La educación especial: técnicas de intervención | McGraw hill | 2003 | ||||||
PERPIÑÁN GUERRAS, SONSOLES | Atención temprana y familia: cómo intervenir creando entornos competentes | Narcea | 2009 | ||||||
PUIGDELLÍVOL, IGNAS | La educación especial en la escuela integrada | Grao | |||||||
PUJOLÁS, P. | 9 Ideas Clave. El aprendizaje cooperativo | Barcelona | Graó | 2006 | |||||
ROJAS DEL ÁLAMO, PEDRO | Bases pedagógicas de la educación especial: profesionales y programas | GEU | 2005 | ||||||
RUIZ, L. M. | Moverse con dificultad en la escuela | LIBRO ELECTRONICO | 9788498233155 | 2005 | |||||
SANTOS GUERRA. M.A | El harén pedagógico. Perspectiva de género en la organización escolar | Barcelona | Graó | 2009 | |||||
SOLA, T., LÓPEZ, N. y CÁCERES, P. | La educación especial en su enmarque didáctico y organizativo | Granada | Grupo Editorial Universitario | 2009 | |||||
Schreiter, E. | ¡Cómo Hacer que los Niños Digan SÍ!: Usando los Cuatro Colores de Lenguajes Secretos para Hacer que los Niños Escuchen | 978-1948197694 | 2020 | ||||||
SÁNCHEZ FERNÁNDEZ, S | Didáctica de la educación en valores. En DE LA HERRÁN, A. y PAREDES LABRA, J.: Didáctica General. La práctica de la enseñanza en Educación Infantil, Primaria y Secundaria | Madrid | Mc GrawHill | 2008 | |||||
VILA, B. y CARDO, C. | Material sensorial (0-3 años). Manipulación y experimentación | Barcelona | Graó | 2009 | |||||
VIÑAS, J | Conflictos en los centros educativos | Barcelona | Graó | 2007 |