Haber cursado la asignatura de Percepción y Expresión Musical de 3º curso de Grado de Educación Infantil. Se valoran los conocimientos previos vinculados a las artes escénicas, expresión musical, canto, danza, destrezas, expresión plástica y habilidades digitales.
La importancia de reforzar las enseñanzas recibidas por los futuros maestros de Educación Infantil en el área de lenguaje (verbal y no verbal), como eje vertebrador de los aprendizajes, que debe trabajarse con rigor y máximo de exigencia desde la edad temprana, así como la animación a la lectura, valiosa incluso antes de que los alumnos accedan al código escrito.
En este sentido esta asignatura parte de la introducción de los lenguajes creativos y artísticos como herramienta didáctica en el contexto del aula de infantil.
La relevancia de los diferentes lenguajes en la E.I. queda expresada con claridad en el Decreto 67/2007, de 20 de mayo de 2007 por el que se establece y ordena el currículo del segundo ciclo de la Educación Infantil en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, DOCM 116, 1.07.2007. En referencia al área de Los lenguajes. Comunicación y representación, indica: “se adquiere el dominio de todas las competencias básicas descritas en el Anexo I, como no podía ser de otra manera dada la implicación global de la personalidad del alumnado y la intención educativa de contribuir al desarrollo de todas las capacidades”. A este propósito se encaminan las materias 1. Estrategias de alfabetización (L1-castellano y ELE/L2, 3. Árabe para docentes, 4. La enseñanza por proyectos y competencias en la Educación Física Infantil, 5. Arte, lenguaje y cultura audiovisual en E.I., 6. Animación a la lectura en lengua extranjera para E.I. y 7. Creatividad, música de comunicación en E.I.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
2.6.II.01 | Comprender los procesos educativos y de aprendizaje en el periodo 0-6, en el contexto familiar, social y escolar. |
2.6.II.02 | Conocer los desarrollos de la psicología evolutiva de la infancia en los periodos 0-3 y 3-6. |
2.6.II.04 | Reconocer la identidad de la etapa y sus características cognitivas, psicomotoras, comunicativas, sociales, afectivas. |
2.6.II.05 | Saber promover la adquisición de hábitos en torno a la autonomía, la libertad, la curiosidad, la observación, la experimentación, la imitación, la aceptación de normas y de límites, el juego simbólico y heurístico. |
2.6.II.10 | Promover y colaborar en acciones dentro y fuera de la escuela, organizadas por familias, ayuntamientos y otras instituciones con incidencia en la formación ciudadana. |
2.6.II.11 | Analizar e incorporar de forma crítica las cuestiones más relevantes de la sociedad actual que afectan a la educación familiar y escolar: impacto social y educativo de los lenguajes audiovisuales y de las pantallas; cambios en las relaciones de género e intergeneracionales; multiculturalidad e interculturalidad; discriminación e inclusión social y desarrollo sostenible. |
2.6.II.13 | Saber analizar los datos obtenidos, comprender críticamente la realidad y elaborar un informe de conclusiones |
2.6.II.14 | Valorar la importancia del trabajo en equipo. Participar en la elaboración y seguimiento de proyectos educativos de educación infantil en el marco de proyectos de centro y en colaboración con el territorio y con otros profesionales y agentes sociales. |
2.6.II.15 | Promover el interés y el respeto por el medio natural, social y cultural a través de proyectos didácticos adecuados. |
2.6.II.21 | Reconocer y valorar el uso adecuado del lenguaje verbal y no verbal. |
2.6.II.25 | Saber utilizar el juego como recurso didáctico, así como diseñar actividades de aprendizaje basadas en principios lúdicos. |
2.6.II.26 | Elaborar propuestas didácticas que fomenten la percepción y expresión musicales, las habilidades motrices, el dibujo y la creatividad. |
2.6.II.27 | Analizar los lenguajes audiovisuales y sus implicaciones educativas. |
2.6.II.28 | Promover la sensibilidad relativa a la expresión plástica y a la creación artística. |
CG01 | Conocer los objetivos, contenidos curriculares y criterios de evaluación de la Educación Infantil. |
CG02 | Promover y facilitar los aprendizajes en la primera infancia, desde una perspectiva globalizadora e integradora de las diferentes dimensiones cognitiva, emocional, psicomotora y volitiva. |
CG05 | Reflexionar en grupo sobre la aceptación de normas y el respeto a los demás. Promover la autonomía y la singularidad de cada estudiante como factores de educación de las emociones, los sentimientos y los valores en la primera infancia. |
CG07 | Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación y, en particular, de la televisión en la primera infancia. |
CG11 | Reflexionar sobre las prácticas de aula para innovar y mejorar la labor docente Adquirir hábitos y destrezas para el aprendizaje autónomo y cooperativo y promoverlo en los estudiantes. |
CT02 | Dominio de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Saber utilizar diferentes recursos tecnológicos en la educación musical. | |
Saber diseñar proyectos sonoros y audiovisuales para educación infantil. | |
Estudiar del papel de la música en diferentes tipos de espectáculos, en los medios de comunicación de masas y en las tecnologías de la información y la comunicación. | |
Ser capaz de diseñar y realizar espectáculos musicales con y para los dos ciclos de Educación Infantil. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Los distintos temas se abordarán de una manera sincrónica, y utilizando una metodología comprensiva que permita a los alumnos transitar de unos a otros y utilizar, medios, recursos y elementos de distintos ámbitos a la hora de trabajar.
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Trabajo dirigido o tutorizado | 0.4 | 10 | S | N | Los temas de carácter teórico se trabajarán como propuesta de debate en clase con un formato de ABP | ||
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Trabajo en grupo | 0.8 | 20 | S | N | Organizados por grupos de trabajo se llevarán a cabo de forma presencial los proyectos artísticos musicales | ||
Foros y debates en clase [PRESENCIAL] | Trabajo dirigido o tutorizado | 1 | 25 | S | N | Trabajo en grupos a través de la resolución de problemas mediante tutorías individuales y grupales | ||
Otra actividad presencial [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | 0.2 | 5 | S | S | Presentación de los proyectos creativos musicales | ||
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Resolución de ejercicios y problemas | 1.2 | 30 | S | S | |||
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | 0.8 | 20 | S | S | |||
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA] | Trabajo en grupo | 1.6 | 40 | S | S | Trabajo autónomo e individual | ||
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Resolución de problemas o casos | 20.00% | 20.00% | Valoración de trabajos, casos y actividades de desarrollo. |
Prueba final | 70.00% | 70.00% | Realización y presentación de uno o varios proyectos creativos comprensivos de los aprendizajes desarrollados a lo largo del curso. |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 10.00% | 10.00% | Es recomendable completar un 80% de la asistencia regular para tener derecho a la evaluación continua, en caso contrario deberán justificar la adquisición de sus competencias y conocimientos a través de los restantes medios de evaluación. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 10 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Trabajo en grupo] | 20 |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 25 |
Otra actividad presencial [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Resolución de ejercicios y problemas] | 30 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 20 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 40 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 10 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Trabajo en grupo] | 20 |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 25 |
Otra actividad presencial [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 5 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 40 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 20 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Resolución de ejercicios y problemas] | 30 |
Total horas: | 150 |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
¡Buenos días creatividad!: hacia una educación qeu despierte | Fundación Botín | 978-84-15469-20-9 | 2012 |
![]() |
|||||
Alonso, Natalia; Sánchez Parra, Mª José; Varea, Pedro. | Subidón, subidón | Zaragoza | Edelvives | 9788414037904 | 2022 | ||||
Alonso, Natalia; Sánchez Parra, Mª José; Varea, Pedro. | A todo Ritmo | Zaragoza | Edelvives | 9788414037805 | 2022 | ||||
Alonso, Natalia; Sánchez Parra, Mª José; Varea, Pedro. | Mucho Ruido | Zaragoza | Edelvives | 9788414037850 | 2022 | ||||
Gil Frías, PIlar B. | Estimular la creatividad en la clase de música Pautas de interacción docente | Madrid | Creativity & Society | http://www.creatividadysociedad.com/articulos/13/Creatividad%20y%20Sociedad.%20Estimular%20la%20creatividad%20en%20la%20clase%20de%20musica.pdf | |||||
Gértrudix Barrio, Manuel1971- | Música, narración y medios audiovisuales | Ediciones del Laberinto | 84-8483-076-4 | 2003 |
![]() |
||||
Jornadas sobre Ciudades Creativas (2. 2009. Barcelona | Ciudades creativas. Vol. 2, Creatividad, innovación, cultura | Fundación Kreanta, | 9788461407316 | 2010 |
![]() |
||||
Motos Teruel, Tomás | Prácticas de dramatización | Madrid | La Avispa | 84-930968-0-6 | 1999 | ||||
Navarro, Cristobal, Rajadell, Sergi; Sánchez Parra María José, | Aula Virtual Música 3º Primara | Canet (Valencia) | Aula Virtual Música | 978-84-09-51154-9 | 2023 | ||||
Navarro, Cristobal, Rajadell, Sergi; Sánchez Parra María José, | Aula Virtual Música 5º Primara | Canet (Valencia) | Aula Virtual Música | 978-84-09-51155-6 | 2023 | ||||
Navarro, Cristobal, Rajadell, Sergi; Sánchez Parra María José, | Aula Virtual Música 1º Primara | Canet (Valencia) | Aula Virtual Música | 978-84-09-50898-3 | 2023 | ||||
Rodríguez Hernández, Antonio F. | Creatividad y formación del profesorado | Madrid | Revista interuniversitaria de formación del profesorado | ISSN 0213-8646 | 1996 | ||||
Sierra Iturriaga Félix; Sánchez Parra María José | Carrusel de canciones 2 (Libro del profesor) | Málaga | Ediciones Si bemol | 978-84-1133-010 | 2023 |
![]() |
|||
Sierra Iturriaga Félix; Sánchez Parra María José | Carrusel de canciones 2 (Libro del alumno) | Málaga | Ediciones Si bemol | 978-84-1133-011-4 | 2023 | ||||
Sierra Iturriaga Félix; Sánchez Parra María José | Carrusel de canciones 1 (Libro del profesor) | Málaga | Ediciones Si bemol | 978-84-17953-50-8 | 2020 | ||||
Sierra Iturriaga Félix; Sánchez Parra María José | Carrusel de canciones 1 (Libro del alumno) | Málaga | Ediciones Si bemol | 978-84-17953-49-2 | 2020 | ||||
Sánchez Parra María José; Díaz Fernando | Colorissimo | Málaga | Ediciones Si bemol | 978-8417953553 | 2020 |