GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: LENGUA EXTRANJERA Y SU DIDÁCTICA I: INGLÉS
 
1. Datos generales
Asignatura:
LENGUA EXTRANJERA Y SU DIDÁCTICA I: INGLÉS
Código:
46301
Tipología:
FORMACIÓN BÁSICA
Créditos ECTS:
9
Grado:
308 - GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA (TO)
Curso académico:
2017-18
Centro:
(104) FACULTAD DE EDUCACION DE TOLEDO
Grupo(s):
40 41
Curso:
1
Duración:
Anual
Lengua principal de impartición:
Inglés
Segunda lengua:
Uso docente de otras lenguas:
English Friendly:
No
Página Web:
Nombre del profesor: DEAN ALAN CUSTER - Grupo(s) impartido(s): 40
Despacho
Departamento
Teléfono
Correo electrónico
Horario de tutoría
Edificio 37.1.2
FILOLOGÍA MODERNA
DeanAlan.Custer@uclm.es
Consultar página web de la Facultad de Educación
Nombre del profesor: ROSA MARIA MARTINEZ LOPEZ - Grupo(s) impartido(s): 41
Despacho
Departamento
Teléfono
Correo electrónico
Horario de tutoría
Edificio 37
FILOLOGÍA MODERNA
5935
Rosam.Martinez@uclm.es
Consultar página web de la Facultad de Educación
Nombre del profesor: Mª ISABEL RODRIGUEZ MARTIN - Grupo(s) impartido(s): 41
Despacho
Departamento
Teléfono
Correo electrónico
Horario de tutoría
Edificio 37
FILOLOGÍA MODERNA
5935
MariaI.Rodriguez@uclm.es
Consultar página web de la Facultad de Educación
2. Requisitos previos
Es recomendable que los estudiantes partan al menos de un nivel A2, puesto que al final de la asignatura de 2º curso habrán de demostrar un nivel B1 en todas las destrezas comunicativas.
3. Justificación en el plan de estudios, relación con otras asignaturas y con la profesión
El Espacio Europeo de Educación superior exige de los graduados el dominio de una segunda lengua europea, preferentemente el inglés. El Grado en Maestro de Educación Primaria cumple con ese requisito a través de las asignaturas Lengua extranjera y su didáctica I y II. Esta formación se revela fundamental para el maestro dado el actual escenario de la Enseñanza Primaria y su gran apuesta por la formación en lenguas extranjeras y enfoques basados en el plurilingüismo.
4. Competencias de la titulación que la asignatura contribuye a alcanzar
Competencias propias de la asignatura
1.2.3.II.09
Expresarse, oralmente y por escrito en una lengua extranjera.
1.2.3.II.10
Desarrollar y evaluar contenidos del currículo mediante recursos didácticos apropiados y promover las competencias correspondientes en los estudiantes.
CB04
Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
CT01
Dominio de una segunda lengua extranjera, preferentemente el inglés, en el nivel B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.
CT03
Correcta comunicación oral y escrita.
5. Objetivos o resultados de aprendizaje esperados
Resultados adicionales
Saber leer textos escritos sobre hechos concretos que tratan sobre temas relacionados con su especialidad con un nivel de comprensión satisfactorio.
Poder comprender las principales ideas de un discurso oral en lengua estándar que trate temas cotidianos relativos al trabajo, la escuela, el tiempo de ocio, etc.
Poder realizar una descripción oral sencilla de una variedad de temas que sean de su interés.
Saber comunicarse e interactuar oralmente con cierta seguridad, participando sin preparación previa en conversaciones que traten temas cotidianos, expresar opiniones personales e intercambiar información sobre temas habituales de interés personal o pertinentes en la vida diaria.
Poder escribir textos sencillos y cohesionados sobre una serie de temas cotidianos dentro de su campo de interés enlazando una serie de distintos elementos breves en una secuencia lineal.
1.2.3.II.10 - Desarrollar y evaluar contenidos del currículo mediante recursos didácticos apropiados y promover las competencias correspondientes en los estudiantes.
1.2.3.II.09 - Expresarse, oralmente y por escrito en una lengua extranjera.
6. Temario / Contenidos
Tema 1
SECCIÓN LENGUA INGLESA
Tema 1.1
Functional Contents
Tema 1.2
Lexis
Tema 1.3
Grammar
Tema 1.4
Pronunciation
Tema 2
SECCIÓN DE DIDÁCTICA DEL INGLÉS
Tema 2.1
Introduction to the Teaching of English in Primary Education
Comentarios adicionales sobre el temario
La asignatura está dividida en dos partes:
1. Práctica de la Lengua Inglesa.
2. Didáctica de la Lengua Inglesa.
Los bloques de contenido se desarrollarán paralelamente.
7. Actividades o bloques de actividad y metodología
Actividad formativa
Metodología
Competencias relacionadas
ECTS
Horas
Ev
Ob
Rec
Descripción
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL]
Método expositivo/Lección magistral
1.2.3.II.09, 1.2.3.II.10, CB04, CT01, CT03
2.40
60.00
No
-
-
Presentación de contenidos, gramática, vocabulario, etc.
Recalling prior material.
Técnicas de desarrollo de las destrezas receptivas y productivas.
Presentación de los aspectos básicos del proceso de enseñanza-aprendizaje del inglés en Educación Primaria.
Prueba final [PRESENCIAL]
Pruebas de evaluación
1.2.3.II.09, 1.2.3.II.10, CB04, CT01, CT03
0.08
2.00
Sí
Sí
Sí
Examen final escrito y
oral.
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA]
Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones
1.2.3.II.09, 1.2.3.II.10, CB04, CT01, CT03
1.20
30.00
No
-
-
Análisis de artículos y textos sobre distintos aspectos de didáctica del inglés para alumnos de Educación Primaria.
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA]
Trabajo autónomo
1.2.3.II.09, 1.2.3.II.10, CB04, CT01, CT03
4.00
100.00
No
-
-
SECCIÓN DE LENGUA INGLESA:
Estudio personal del alumno (antes y después de las sesiones).
Reflexión sobre errores propios.
Consulta de fuentes bibliográficas.
Lectura comprensiva de los readings.
SECCIÓN DE DIDÁCTICA DEL INGLÉS:
Análisis reflexivo sobre distintos aspectos del proceso de enseñanza-aprendizaje del inglés en Educación Primaria.
Foros y debates en clase [PRESENCIAL]
Debates
1.2.3.II.09, 1.2.3.II.10, CB04, CT01, CT03
0.72
18.00
No
-
-
Torbellino de ideas (brainstorming).
Recalling prior material.
Debates y foros.
Preguntas-respuestas.
Puesta en común de actividades.
Pruebas de progreso [PRESENCIAL]
Pruebas de evaluación
1.2.3.II.09, 1.2.3.II.10, CB04, CT01, CT03
0.40
10.00
Sí
No
Sí
Actividades evaluables de carácter oral y escrito para la sección de lengua inglesa en las diferentes destrezas productivas y receptivas.
Presentaciones o actividades orales o por grupos en el aula sobre los temas de didáctica de la lengua inglesa trabajados en clase con el fin de comprobar los conocimientos del alumno sobre la materia.
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA]
Trabajo dirigido o tutorizado
1.2.3.II.09, 1.2.3.II.10, CB04, CT01, CT03
0.20
5.00
No
-
-
Refuerzo, consolidación o ampliación de contenidos de lengua inglesa y de didáctica ( a demanda del alumno).
Resolución de dudas.
Seguimiento de las tareas.
Corrección conjunta.
Actividades evaluables a lo largo del curso.
Los porcentajes de las notas obtenidas en estas actividades se sumarán a la nota del estudiante sólo en caso de haber superado tanto la prueba final oral como escrita.
PRESENCIALES:
- (10%) Prueba escrita : Dicha prueba incluirá Listening Comprehension, Reading Comprehension, Writing, Vocabulary, Pronunciation and Grammar.
- (5%) Prueba oral.
- (10%) Prueba escrita sobre el libro de lectura propuesto
- (5%) Producción escrita y otras pruebas de progreso evaluables
- (5%) Valoración de la participación y aprovechamiento de la clase.
Prueba final
65.00%
0.00%
La PRUEBA FINAL constará de las siguientes partes y será evaluada en base a los porcentajes para cada una de las partes que se detallan a continuación:
(26%) - Reading comprehension, Writing, Use of English (grammar and vocabulary)
y Listening (podrá incluir dictado a criterio del profesor).
(26%) - Speaking production and speaking interaction.
(13%) - Didáctica del inglés.
Total:
100.00%
0.00%
Criterios de evaluación de la convocatoria ordinaria:
i. Para superar la asignatura será necesario aprobar tanto la parte escrita como la oral de la prueba final. y se deberán demostrar unos conocimientos en la didáctica. Dichos conocimientos podrán evaluarse a través de evaluación continua mediante actividades de explotación didáctica dentro del aula y mediante una sección dentro de la prueba objetiva escrita.
ii. Con respecto a la prueba oral, los alumnos que asisten a clase tendrán la posibilidad de ser evaluados de manera continua en el aula.
En el caso de no superar las evaluaciones continuas, deberán realizar la parte oral en la convocatoria correspondiente de la prueba final.
iii. No se guardará ninguna nota más allá de las convocatorias ordinaria y extraordinaria del curso actual.
iv. En el supuesto de que el alumno suspenda la prueba escrita, la calificación de la convocatoria será la obtenida en dicha prueba.
v. En el supuesto de que el alumno supere la prueba escrita y suspenda la oral, la calificación será de 4 por defecto.
vi. Los alumnos que no se acojan a la evaluación continua realizarán una prueba objetiva global (100%) que incluirá contenidos de lengua práctica (40% + 40%), y contenidos de didáctica (20%). En su caso, todas las partes del examen deberán estar aprobadas para superar la asignatura.
Particularidades de la convocatoria extraordinaria:
La prueba final correspondiente a la convocatoria extraordinaria se realizará en la fecha establecida en el calendario de exámenes oficial.
Se guardará la nota de la parte de la prueba final que, en su caso, esté aprobada, así como la nota correspondiente a la evaluación continua o pruebas de progreso.
Ver explicación referente a la parte de Didáctica del inglés para alumnos presenciales en la convocatoria ordinaria.
Particularidades de la convocatoria especial de finalización:
Igual que en la convocatoria extraordinaria.
9. Secuencia de trabajo, calendario, hitos importantes e inversión temporal
Tema 1 (de 2):
SECCIÓN LENGUA INGLESA
Actividades formativas
Horas
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] [Método expositivo/Lección magistral]
(60 h tot.)
5
Prueba final [PRESENCIAL] [Pruebas de evaluación]
(2 h tot.)
0.5
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA] [Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones]
(30 h tot.)
5
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] [Trabajo autónomo]
(100 h tot.)
22.5
Foros y debates en clase [PRESENCIAL] [Debates]
(18 h tot.)
2.5
Pruebas de progreso [PRESENCIAL] [Pruebas de evaluación]
(10 h tot.)
8
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA] [Trabajo dirigido o tutorizado]
(5 h tot.)
1.5
Periodo temporal:
Anual
Grupo 40
Fecha de inicio:
07/09/2017
Fecha de fin:
08/07/2018
Grupo 41
Fecha de inicio:
07/09/2017
Fecha de fin:
08/07/2018
Comentario:
Los bloques temáticos se imparten de manera paralela.
Tema 2 (de 2):
SECCIÓN DE DIDÁCTICA DEL INGLÉS
Actividades formativas
Horas
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] [Método expositivo/Lección magistral]
(60 h tot.)
20
Prueba final [PRESENCIAL] [Pruebas de evaluación]
(2 h tot.)
2
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA] [Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones]
(30 h tot.)
25
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] [Trabajo autónomo]
(100 h tot.)
82.5
Foros y debates en clase [PRESENCIAL] [Debates]
(18 h tot.)
10
Pruebas de progreso [PRESENCIAL] [Pruebas de evaluación]
(10 h tot.)
12
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA] [Trabajo dirigido o tutorizado]
(5 h tot.)
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA] [Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones]
30
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] [Trabajo autónomo]
105
Foros y debates en clase [PRESENCIAL] [Debates]
12.5
Pruebas de progreso [PRESENCIAL] [Pruebas de evaluación]
20
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA] [Trabajo dirigido o tutorizado]
10
Total horas:
205
Grupo 40
Inicio de actividades:
07/09/2017
Fin de las actividades:
08/07/2018
Grupo 41
Inicio de actividades:
07/09/2017
Fin de las actividades:
08/07/2018
Comentarios generales sobre la planificación:
Las fechas indicadas abordan el total del periodo del curso, hasta el final del periodo de recuperaciones en el caso que sea necesario.
La planificación temporal podrá verse modificada ante causas imprevistas
La planificación temporal podrá verse modificada ante causas imprevistas
10. Bibliografía, recursos
Autor/es
Título
Editorial
Población
ISBN
Año
Descripción
Enlace Web
Catálogo biblioteca
Alexander, L. G.
Longman English Grammar Practice for intermediate students
Longman, Pearson Education Limited
Harlow
0582045002
1990
Beaumont & Granger
The Heinemann English Grammar
Heinemann
1989
Brewster, Jean; Ellis, Gail
The Primary English Teacher's Guide
Penguin
Harlow
9780582447769
2002
Cameron, Lynne
Teaching English to Young Learners
Cambridge University Press
Cambridge
9780521774345
2009
Eastwood, John
Oxford Practice Grammar with answers
Oxford University Press
Oxford
0194313697
2006
Latham-Koening & Oxenden
English File (Intermediate Student's Book)
Oxford University Press
Oxford
978-0-19-451979-3
2013
LIBRO DE TEXTO
Low, Ona
Grammar for Everyday Use
Collins
1986
McCarthy, Michael; O'Dell, Felicity
Academic Vocabulary in Use
Cambridge University Press
Cambridge
139780521689397
2008
Moon, Jayne
Children Learning English
McMillan Heinemann
2000
Murphy, Raymond
English Grammar in Use (Intermediate)
Cambridge University Press
Cambridge
052143680X
2004
Prodomou, L.
Grammar and Vocabulary for First Certificate, with key
Longman
1999
Pye, Glennis
Vocabulary in Practice 4
Cambridge University Press
Cambridge
139780521753760
2003
Pérez Esteve, Pilar; Roig Struch, V.
Enseñar y aprender inglés en educación infantil y primaria
Horsori
Barcelona
2007
Redman, Stuart
English Vocabulary in Use (Pre-intermediate & Intermediate)
Cambridge University Press
Cambridge
9780521011716
1997
Scott, Wendy A.; Ytreberg, Lisbeth H.
Teaching English to Children
Longman
London
058274606X
Slattery, Mary; Willis, Jane
English for Primary Teachers: a Handbook of Activities and Classroom Language for Primary Teachers