GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: DIRECCIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y GESTIÓN DE LA INNOVACI
 
1. Datos generales
Asignatura:
DIRECCIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y GESTIÓN DE LA INNOVACI
Código:
310601
Tipología:
OBLIGATORIA
Créditos ECTS:
6
Grado:
2327 - MASTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA (AB)
Curso académico:
2017-18
Centro:
(604) E.S. DE INGENIERIA INFORMATICA ALBACETE
Grupo(s):
10 11
Curso:
1
Duración:
Primer cuatrimestre
Lengua principal de impartición:
Español
Segunda lengua:
Inglés
Uso docente de otras lenguas:
Documentación técnica en inglés
English Friendly:
No
Página Web:
https://campusvirtual.uclm.es/
Nombre del profesor: PEDRO JAVIER GARCIA GARCIA - Grupo(s) impartido(s): 10 11
Despacho
Departamento
Teléfono
Correo electrónico
Horario de tutoría
ESII/1.D.3
SISTEMAS INFORMÁTICOS
2484
PedroJavier.Garcia@uclm.es
Se publicará en las páginas web del Departamento de Sistemas Informáticos y de la ESII.
Nombre del profesor: JUAN CARLOS LOPEZ LOPEZ - Grupo(s) impartido(s): 10 11
Despacho
Departamento
Teléfono
Correo electrónico
Horario de tutoría
Fermín Caballero / 3.07
TECNOLOGÍAS Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN
3739
juancarlos.lopez@uclm.es
Se publicará en las páginas web del Departamento de Sistemas Informáticos y de la ESII.
Nombre del profesor: FERNANDO LOPEZ PELAYO - Grupo(s) impartido(s): 10 11
Despacho
Departamento
Teléfono
Correo electrónico
Horario de tutoría
ESII / 0A4
SISTEMAS INFORMÁTICOS
2408
FernandoL.Pelayo@uclm.es
Consultar en https://www.esiiab.uclm.es/pers.php?codpers=126&curso=2016-17
Nombre del profesor: FRANCISCO JOSE QUILES FLOR - Grupo(s) impartido(s): 10 11
Despacho
Departamento
Teléfono
Correo electrónico
Horario de tutoría
ESII / 1.C.7
SISTEMAS INFORMÁTICOS
2466
francisco.quiles@uclm.es
Se publicará en las páginas web del Departamento de Sistemas Informáticos y de la ESII.
2. Requisitos previos
No se han establecido.
3. Justificación en el plan de estudios, relación con otras asignaturas y con la profesión
Esta asignatura pertenece a la materia de 'Dirección y Gestión' y pretende ofrecer al estudiante la capacitación necesaria para afrontar: i) las responsabilidades informáticas directivas, desde la dirección de proyectos de complejidad media-alta, a departamentos TI, e incluso empresas del sector; y ii) la innovación, como proceso fundamental en la empresa, y, en particular, la que se fundamenta en el uso de la tecnología.
Respecto a la primera parte, la Dirección y Gobierno de las Tecnologías de la Información resulta una tarea esencial en el desarrollo profesional de los ingenieros informáticos, ligada a uno de los principales retos que muchos de ellos encontrarán a lo largo de su vida laboral. Esta tarea engloba las responsabilidades de más alto nivel en la actividad profesional de los ingenieros en informática, asociadas habitualmente al rol de Director de TI (en inglés CIO, Chief Information Officer). Así pues, en esta primera parte de la asignatura se abordan aspectos directivos a nivel de proyectos, departamentos de TI y empresas. Se trabajarán buenas prácticas y técnicas para la toma de decisiones y la gestión de las TI, métodos y técnicas para facilitar su alineamiento con los objetivos y estrategias de la organización, y maneras de organizar departamentos TI o empresas del sector.
Por otra parte, dentro de las actividades con las que frecuentemente se deberán enfrentar los responsables informáticos se encuentra la integración de los procesos de Innovación en la empresa, principalmente debido a que muchas de esas innovaciones vendrán de la mano de soluciones TIC. Por ello, es necesario incorporar en el curriculum del ingeniero informático un amplio conocimiento de lo que es la innovación y de cómo se puede llevar a cabo la implantación y gestión de procesos de innovación en la empresa. De esta manera, se estudiarán los distintos tipos de innovación, su ámbito de aplicación y las metodologías y estrategias para llevarla a cabo. Igualmente, se hará énfasis en la protección y la financiación de la innovación, y en el emprendimiento, como desarrollo natural de la innovación.
4. Competencias de la titulación que la asignatura contribuye a alcanzar
Competencias propias de la asignatura
CE02
Capacidad para la planificación estratégica, elaboración, dirección, coordinación, y gestión técnica y económica en los ámbitos de la Ingeniería Informática relacionados, entre otros, con: sistemas, aplicaciones, servicios, redes, infraestructuras o instalaciones informáticas y centros o factorías de desarrollo de software, respetando el adecuado cumplimiento de los criterios de calidad y medioambientales y en entornos de trabajo multidisciplinares
CE03
Capacidad para la dirección de proyectos de investigación, desarrollo e innovación, en empresas y centros tecnológicos, con garantía de la seguridad para las personas y bienes, la calidad final de los productos y su homologación
INS2
Capacidad de organización y planificación
INS3
Capacidad de gestión de la información
INS5
Capacidad para argumentar y justificar lógicamente las decisiones tomadas y las opiniones
PER1
Capacidad de trabajo en equipo
PER2
Capacidad de trabajo en equipo interdisciplinar
PER3
Capacidad de trabajo en un contexto internacional
SIS02
Compromiso ético
SIS03
Aprendizaje autónomo
SIS05
Creatividad
SIS06
Capacidad de liderazgo
SIS08
Capacidad de iniciativa y espíritu emprendedor
SIS09
Tener motivación por la calidad
5. Objetivos o resultados de aprendizaje esperados
Resultados propios de la asignatura
Organizar y coordinar los aspectos técnicos y económicos de sistemas, aplicaciones, servicios, redes, infraestructuras e instalaciones informáticas
Disponer de conocimientos básicos sobre el proceso de dirección estratégica en empresas tecnológicas de la información
Dirigir y planificar departamentos de Informática en empresas.
Considerar los proyectos y sistemas informáticos en el contexto más amplio de las organizaciones humanas
Realizar la planificación estratégica de sistemas y tecnologías de la información, y asegurar que está alineada con la estrategia general de la organización
Conocer los fundamentos del gobierno de las tecnologías de la información
Conocer y aplicar las normas y técnicas para la dirección de proyectos de innovación tecnológica
Conocer y aplicar la legislación vigente para proteger legalmente los resultados de la investigación
Adquirir el conocimiento necesario para la puesta en marcha de una empresa de base tecnológica
Conocer el funcionamiento y características de los centros y factorías de desarrollo de software
Resultados adicionales
Entender los principios de la innovación, sus indicadores y los mecanismos para su aplicación en entornos empresariales.
6. Temario / Contenidos
Tema 1
Innovación Tecnológica
Tema 1.1
La innovación como estrategia empresarial
Tema 1.2
Análisis de entornos empresariales
Tema 1.3
Manuales de Frascati y Oslo
Tema 1.4
Indicadores de I+D e Innovación
Tema 2
Procesos, Metodologías y Capacidades
Tema 2.1
Procesos de Innovación. Metodologías y Herramientas
Tema 2.2
Capacidades, perfiles y competencias profesionales para la Innovación
Tema 2.3
Análisis y Gestión de Riesgos en Innovación
Tema 3
Protección y explotación de la innovación
Tema 3.1
Cultura y protección de la innovación
Tema 3.2
Estrategias de financiación en proyectos de innovación
Tema 3.3
Transferencia de tecnología
Tema 3.4
Empresas de base tecnológica
Tema 4
Planificación de las TIC en las empresas
Tema 4.1
Las TIC en las empresas
Tema 4.2
La Planificación Estratégica y las Tecnologías de la Información
Tema 4.3
Gestión y Reingeniería de Processo de Negocio
Tema 5
Gobierno y Gestión de las TIC
Tema 5.1
El Gobierno de lasTIC en las organizaciones
Tema 5.2
Gestión del departamento TIC
Comentarios adicionales sobre el temario
7. Actividades o bloques de actividad y metodología
Actividad formativa
Metodología
Competencias relacionadas
ECTS
Horas
Ev
Ob
Rec
Descripción
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL]
Método expositivo/Lección magistral
CE02, CE03, INS2, SIS02
0.96
24.00
Sí
No
No
Incluye clases magistrales (MAG) y tutorías en grupo para resolver cuestiones de carácter general (TUT). Las clases se grabarán en vídeos que serán accesibles para los estudiantes semipresenciales.
Foros y debates on-line [AUTÓNOMA]
Foros virtuales
CE02, CE03, INS3, SIS05, SIS09
0.64
16.00
Sí
No
No
Incluye participación online en debates y trabajos autónomos (EST) (RES). Aunque todos los estudiantes deberían realizar este tipo de actividades, éstas constituyen la forma de participación activa más natural para los estudiantes semipresenciales.
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL]
Pruebas de evaluación
CE02, CE03, INS5
0.24
6.00
Sí
Sí
Sí
Incluye exposición de los trabajos realizados (EVA), que se enmarcan en el proyecto común transversal a las asignaturas del máster. Los estudiantes semipresenciales deberán realizar esta actividad presencialmente.
Incluye seminarios sobre temas específicos de la asignatura (PRO). Siempre que sea posible, los seminarios se grabarán en vídeos que serán accesibles para los estudiantes semipresenciales.
Se realizarán varios exámenes a lo largo del curso, de cara a evaluar el correcto seguimiento de los contenidos. Los alumnos semipresenciales deben realizar los examenes, aunque pueden arbitrarse fórmulas para que lo realicen sin desplazarse a la ESII. (ESC)
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase
15.00%
10.00%
Participación activa en clase y en los foros de la asignatura, en los que se analizarán casos prácticos relacionados con los distintos temas de la misma (TALL)
Elaboración de trabajos teóricos
30.00%
35.00%
Los alumnos realizarán trabajos teóricos en los distintos temas de la asignatura, que serán entregables obligatorios, entre ellos el proyecto común de asignatura (INF)
Presentación oral de temas
20.00%
20.00%
Se realizarán exposiciones orales de los trabajos planteados en la asignatura para elaborar en grupo. Los alumnos semipresenciales podrán hacer las presentaciones de forma telemática (PRES)
Total:
100.00%
100.00%
Criterios de evaluación de la convocatoria ordinaria:
Los alumnos deberán haber alcanzado al menos un 4 en cada una de las actividades y, a su vez, tener un mínimo de 5 en la nota media considerando las diferentes actividades
Particularidades de la convocatoria extraordinaria:
Igual que en la convocatoria ordinaria.
9. Secuencia de trabajo, calendario, hitos importantes e inversión temporal
No asignables a temas
Actividades formativas
Horas
Foros y debates on-line [AUTÓNOMA] [Foros virtuales]
(16 h tot.)
16
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL] [Pruebas de evaluación]
(6 h tot.)
6
Talleres o seminarios [PRESENCIAL] [Estudio de casos]
(28 h tot.)
28
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] [Trabajo autónomo]
(50 h tot.)
50
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] [Trabajo en grupo]
(24 h tot.)
24
Tema 1 (de 5):
Innovación Tecnológica
Actividades formativas
Horas
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] [Método expositivo/Lección magistral]
(24 h tot.)
3
Pruebas de progreso [PRESENCIAL] [Pruebas de evaluación]
(2 h tot.)
0.25
Periodo temporal:
Semana 8 - Semana 9
Tema 2 (de 5):
Procesos, Metodologías y Capacidades
Actividades formativas
Horas
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] [Método expositivo/Lección magistral]
(24 h tot.)
3
Pruebas de progreso [PRESENCIAL] [Pruebas de evaluación]
(2 h tot.)
0.25
Periodo temporal:
Semana 10 - Semana 11
Tema 3 (de 5):
Protección y explotación de la innovación
Actividades formativas
Horas
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] [Método expositivo/Lección magistral]
(24 h tot.)
6
Pruebas de progreso [PRESENCIAL] [Pruebas de evaluación]
(2 h tot.)
0.5
Periodo temporal:
Semana 12 - Semana 15
Tema 4 (de 5):
Planificación de las TIC en las empresas
Actividades formativas
Horas
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] [Método expositivo/Lección magistral]
(24 h tot.)
7
Pruebas de progreso [PRESENCIAL] [Pruebas de evaluación]
(2 h tot.)
0.5
Periodo temporal:
Semana 1 - Semana 4
Tema 5 (de 5):
Gobierno y Gestión de las TIC
Actividades formativas
Horas
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] [Método expositivo/Lección magistral]
(24 h tot.)
5
Pruebas de progreso [PRESENCIAL] [Pruebas de evaluación]
(2 h tot.)
Foros y debates on-line [AUTÓNOMA] [Foros virtuales]
16
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL] [Pruebas de evaluación]
6
Talleres o seminarios [PRESENCIAL] [Estudio de casos]
28
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] [Trabajo autónomo]
50
Pruebas de progreso [PRESENCIAL] [Pruebas de evaluación]
2
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] [Trabajo en grupo]
24
Total horas:
150
Comentarios generales sobre la planificación:
Esta planificación es ORIENTATIVA, pudiendo variar a lo largo del periodo lectivo en función de las necesidades docentes o por cualquier otra causa imprevista. La planificación de la asignatura podrá encontrarse de forma detallada y actualizada en la plataforma Campus Virtual (Moodle).
10. Bibliografía, recursos
Autor/es
Título
Editorial
Población
ISBN
Año
Descripción
Enlace Web
Catálogo biblioteca
C.M. Fernández Sánchez y M. Piattini Velthuis
Modelo para el gobierno de las TIC basado en las normas ISO
AENOR
978-84-8143-764-5
2013
Christensen, Clayton M.
The Innovator's Dilemma: The Revolutionary Book That Will Change the Way You Do Business