No se exigen, pero resulta aconsejable tener conocimientos previos de Derecho Constitucional, Derecho Administrativo y Derecho Civil.
La asignatura de Derecho Financiero y Tributario I, insertada en la Rama de Conocimiento Ciencias Jurídicas y Sociales, cuenta con un peso de 9 créditos ECTS (225 horas) obligatorios.
Se trata de una asignatura en la que se aborda el estudio de la actividad financiera pública, con especial incidencia en el instituto jurídico-tributario y, muy particularmente en los impuestos directos y su proyección en otros sectores del ordenamiento jurídico.
Asimismo, la asignatura presenta un marcado carácter interdisciplinar, por cuanto se mantiene en conexión con el Derecho Constitucional y el Derecho Administrativo, así como, con el Derecho Civil y el Derecho Penal.
La asignatura, desde el punto de vista profesional, permite alcanzar un conocimiento básico del ordenamiento jurídico tributario que resulta imprescindible para el desempeño de determinadas profesiones: asesoría fiscal, personal al servicio de la Administración Tributaria estatal, autonómica y local, ...; así como, recomendables para el desempeño de otras profesiones, tales como: notarios, registradores de la propiedad, abogados, jueces, fiscales, secretarios judiciales y, con carácter general, personal al servicio de toda la Administración Pública.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
No se han establecido. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
No se han establecido. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | E14 | 1.68 | 42 | S | N | Clases teóricas | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | E14 | 0.9 | 22.5 | S | S | Clases prácticas semanales. | |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA] | Prácticas | E14 | 1.8 | 45 | S | N | Resolución de casos prácticos | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | E14 | 4.1 | 102.5 | N | N | Trabajo individual del alumno | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo dirigido o tutorizado | E14 | 0.4 | 10 | S | N | Trabajo individual de carácter eliminatorio | |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | E14 | 0.08 | 2 | S | N | Pruebas parciales de evaluación de carácter eliminatorio | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | E14 | 0.04 | 1 | S | S | Prueba de evaluación final | |
Total: | 9 | 225 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.7 | Horas totales de trabajo presencial: 67.5 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 6.3 | Horas totales de trabajo autónomo: 157.5 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Resolución de problemas o casos | 20.00% | 0.00% | Los alumnos resolverán semanalmente con carácter obligatorio un supuesto práctico propuesto por el profesor que versará sobre los contenidos teóricos del temario explicados en clase. La valoración de este apartado lleva implícita una nota de aptitud que se otorgará al alumno por la entrega de dichos supuestos prácticos, la resolución voluntaria de los mismos en clase y su activa participación en la misma. La nota de aptitud está vinculada a la asistencia del alumno a clase. |
Pruebas de progreso | 40.00% | 0.00% | La superación de la primera prueba de progreso a realizar en el mes de enero requerirá la obtención de una calificación mínima de 5 sobre 10 en cada una de las partes en las que se estructurará la prueba, esto es, un examen tipo test que evaluará los conocimientos teóricos adquiridos durante el primer cuatrimestre y la resolución de un supuesto práctico que servirá a los efectos de evaluar la aplicabilidad práctica de dichos conocimientos. Los alumnos que superen esta primera prueba de progreso liberarán la materia evaluada en la misma respecto de la prueba final. Los alumnos que no superen esta primera prueba de progreso y, los que no presentados a la misma, serán evaluados de la materia objeto de evaluación en la misma en la prueba final de la asignatura. La superación de la segunda prueba de progreso a realizar en el mes de mayo requerirá la obtención de una calificación mínima de 5 sobre 10 en el supuesto práctico en el que se estructurará la prueba, así como en el cuestionario relativo al IP e ISD. Los alumnos que superen esta segunda prueba de progreso liberarán la materia evaluada en la misma respecto de la prueba final. Los alumnos que no superen esta segunda prueba de progreso y los no presentados a la misma, serán evaluados de la materia objeto de esta segunda prueba de progreso en la prueba final. Ambas pruebas de progreso tendrán carácter obligatorio y recuperable. |
Prueba final | 40.00% | 100.00% | La prueba final requerirá la obtención de una calificación mínima de 5 sobre 10 en todas y cada una de las partes en las que se estructure: Test - supuesto práctico - autoliquidación IRPF y cuestionarios ISD e IP y por consiguiente, de la totalidad de los conocimientos teórico-prácticos adquiridos por el alumno durante todo el curso académico. Los alumnos que hubieran superado la/s prueba/s de progreso sólo someterán a evaluación en la prueba final los conocimientos teórico-prácticos no superados y los que no hubieran sido objeto de la/s misma/s. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 102.5 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 1 |
Tema 1 (de 12): Concepto y contenido del Derecho Financiero | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Periodo temporal: Semana 1 |
Tema 2 (de 12): Los recursos financieros: ingresos tributarios y no tributarios | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 1 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Prácticas] | 2 |
Periodo temporal: Semanas 1 - 2 |
Tema 3 (de 12): La regulación del gasto público: El Presupuesto | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Periodo temporal: Semana 3 |
Tema 4 (de 12): La distribución territorial del poder financiero en España | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 2 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Prácticas] | 2 |
Periodo temporal: Semanas 4 - 5 |
Tema 5 (de 12): Principios constitucionales y fuentes del Derecho Tributario | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 2 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Prácticas] | 3 |
Periodo temporal: Semanas 6 - 7 - 8 |
Tema 6 (de 12): La aplicación e interpretación de las normas tributarias | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 1 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Prácticas] | 2 |
Periodo temporal: Semanas 8 - 9 |
Tema 7 (de 12): La obligación tributaria: hecho imponible, obligados tributarios, elementos de cuantificación y modos de extinción | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 3 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Prácticas] | 4 |
Periodo temporal: Semanas 10 - 11 - 12 |
Tema 8 (de 12): Procedimientos de aplicación de los tributos | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 1 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Prácticas] | 2 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 6 |
Periodo temporal: Semanas 13 - 14 - 15 |
Tema 9 (de 12): Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 16 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 9.5 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Prácticas] | 24 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 4 |
Periodo temporal: Semanas 16 a 27 |
Tema 10 (de 12): Impuesto sobre la Renta de los no Residentes | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 1 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Prácticas] | 2 |
Periodo temporal: Semana 28 |
Tema 11 (de 12): Impuesto sobre el Patrimonio | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 1 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Prácticas] | 2 |
Periodo temporal: Semana 29 |
Tema 12 (de 12): Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 1 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Prácticas] | 2 |
Periodo temporal: Semana 30 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | La secuencia de trabajo especificada en este apartado de la Guía Docente puede sufrir variaciones, si las circunstancias así lo aconsejan. Cualquier cambio o variación en la planificación será anunciada convenientemente y con la suficiente antelación en la Plataforma Campus Virtual. |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
www.ief.es | |||||||||
www.aeat.es | |||||||||
www.boe.es | |||||||||
www.minhac.es | |||||||||
COLLADO YURRITA, M.A. Y OTROS | Derecho Financiero y Tributario: Parte General | Barcelona | Atelier | 2018 | |||||
COLLADO YURRITA, M.A. Y OTROS | Manual de Derecho Tributario: Parte Especial | Barcelona | Atelier | 2015 | |||||
MARTIN QUERALT Y OTROS | Curso de Derecho Financiero y Tributario | Madrid | Tecnos | 2019 | |||||
MARTIN QUERALT Y OTROS | Manual de Derecho Tributario: Parte Especial | Navarra | Thomson-Aranzadi | 2019 | |||||
PÉREZ ROYO, F. | Derecho Financiero y Tributario: Parte General | Navarra | Thomson-Civitas | 2019 | |||||
PÉREZ ROYO, F. Y OTROS | Curso de Derecho Tributario: Parte Especial | Madrid | Tecnos | 2019 |