No tiene
El estudio universitario del Derecho Procesal, con carácter general, se justifica en la necesidad de conocer los mecanismos e instrumentos que el ordenamientos dispone para solventar los conflictos que surjen en el tráfico jurídico, sean éstos individuales o colectivos, sean éstos de índole civil, penal, administrativa o social.
A tal efecto, en esta primera asignatura de Derecho Procesal se analiza la estructura y el régimen jurídico de los órganos encargados de resolver dichos conflictos (los órganos judiciales) y de los funcionarios que los integran (los Jueces y Magistrados), que se recoge fundamentalmente en la Ley Orgánica del Poder Judicial. Asimismo, se examina la forma en que las personas físicas y jurídicas, públicas o privadas, pueden plantear a los tribunales los referidos conflictos, incidiendo específicamente en el reconocimiento constitucional de esta posibilidad: el derecho fundamental a la tutela juridial efectiva. Por último, se aborda también el estudio del instrumento a través del cual los órganos judiciales resuelven los conflictos que les plantean los sujetos de derecho, a saber: el proceso, sus principios informadores, sus clases y los derechos y obligaciones que asumen quienes participan en ellos.
Junto a dicha "Parte General", la presente asignatura comprende también el estudio del "Derecho Procesal Civil", es decir, la totalidad del régimen jurídico de los procesos encaminados a resolver los conflictos que se producen en el seno del Derecho privado, y que se regulan positivamente en la Ley de Enjuiciamiento Civil.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CE02 | Comprender el carácter sistemático del ordenamiento jurídico y la interdisciplinariedad de los problemas jurídicos. |
CE04 | Capacidad para buscar, identificar y utilizar fuentes jurídicas (legales, jurisprudenciales y doctrinales). |
CE05 | Capacidad para leer, interpretar, analizar y redactar documentos jurídicos desde una perspectiva interdisciplinar. |
CE09 | Aplicar el ordenamiento jurídico desde los valores y principios éticos de las distintas profesiones jurídicas. |
CE13 | Resolver problemas que plantea la aplicación de los principios generales del Derecho y las normas jurídicas a supuestos fácticos. |
CE14 | Adquirir la capacidad de asesorar jurídicamente a entidades públicas, privadas y particulares. |
CG01 | Conocimiento de una segunda lengua extranjera, preferentemente el inglés, en el Nivel B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. |
CG02 | Conocimientos a nivel de usuario de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). |
CG03 | Una correcta comunicación oral y escrita. |
CG04 | Incorporar el sentido y los principios éticos en su actividad profesional |
CG10 | Desarrollar la capacidad de análisis y síntesis y fomento del aprendizaje autónomo. |
CG14 | Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica. |
CG15 | Capacidad de localización, selección, tratamiento y gestión de la información. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Aplicar los conocimientos y competencias adquiridas a su trabajo o vocación de una forma profesional, con compromiso ético en su ejercicio. | |
Conocer y dominar la estructura, elementos y presupuestos comunes y diferenciales de los procesos jurisdiccionales, y saber identificar las exigencias que las normas procesales imponen en cada actuación procesal. | |
Definir y explicar con claridad y precisión las instituciones que componen el Ordenamiento jurídico procesal, así como los principios y garantías procesales que las rigen y su interpretación por los órganos jurisdiccionales. | |
Redactar con corrección técnica y formal y dominio del uso del lenguaje jurídico forense los escritos jurídicos básicos requeridos en cada uno de los trámites procesales. | |
Seleccionar con fundamento y rigor jurídico las distintas estrategias a adoptar ante los tribunales en defensa de sus pretensiones. | |
Transmitir información, ideas, problemas y soluciones referidas al sistema jurídico procesal, tanto a un público tanto especializado como en foros profesionales. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
En el primer semestre se estudiarán los temas correspondientes a la parte general o Introducción al Derecho Procesal y en el segundo semestre se estudiarán los temas específicos referidos al proceso civil -parte general y especial-.. En la bibliografía se detallan los manuales recomendados para la preparación de todo el temario
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | CE02 CE04 CE05 CE09 CE13 CE14 CG01 CG02 CG03 CG04 CG10 CG14 CG15 | 1.8 | 45 | S | N | Lecciones magistrales sobre los aspectos fundamentales y más importantes de las materias descritas en el Programa Académico, acompañadas de la reflexión y análisis crítico por el alumnado. Se valorará la asistencia con participación efectiva en clase | |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | CE02 CE04 CE05 CE09 CE13 CE14 CG01 CG02 CG03 CG04 CG10 CG14 CG15 | 0.64 | 16 | S | N | HABRÁ GRUPOS DE PRÁCTICAS para la resolución, a través de exposiciones orales de los estudiantes, de los casos prácticos previamente analizados por los mismos. Fomento de la argumentación jurídica a través de la exposición de las fuentes legales y jurisprudenciales utilizadas para resolver el caso propuesto. Los casos prácticos incluirán también la realización de debates con el alumnado, sobre cuestiones de actualidad jurídica, en los que se valorará especialmente la oratoria y puesta en escena, los argumentos jurídicos empleados y la labor de investigación y documentación acreditadas (manuales, artículos de revistas especializadas, códigos de leyes, jurisprudencia, bases de datos telemáticas, etc.). | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | CE02 CE04 CE05 CE09 CE13 CE14 CG01 CG02 CG03 CG04 CG10 CG14 CG15 | 3 | 75 | N | N | El alumno deberá utilizar como referencia, para el estudio o preparación de pruebas, las recomendaciones bibliográficas, explicaciones en clase, así como los diversos materiales preparatorios que se pondrán a su disposición a través de Moodle (en el Campus Virtual de la UCLM) | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones | CE02 CE04 CE05 CE09 CE13 CE14 CG01 CG02 CG03 CG04 CG10 CG14 CG15 | 0.8 | 20 | S | N | Análisis crítico y sistemático de cuestiones actuales del derecho procesal a partir de la lectura de artículos científicos, monografías, normativa vigente o en proceso de elaboración y jurisprudencia, tanto nacional como internacional. Se enfatiza el aprendizaje cooperativo y autónomo, así como la conexión entre teoría y práctica, a través de la interdisciplinariedad con otras asignaturas del Grado. | |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA] | Aprendizaje cooperativo/colaborativo | CE02 CE04 CE05 CE09 CE13 CE14 CG01 CG02 CG03 CG04 CG10 CG14 CG15 | 0.5 | 12.5 | S | N | Preparación de los debates en clase, fomento de la fundamentación y argumentación jurídica, la oratoria y puesta en escena | |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | CE02 CE04 CE05 CE09 CE13 CE14 CG01 CG02 CG03 CG04 CG10 CG14 CG15 | 0.18 | 4.5 | S | N | Pruebas de progreso para alumnos que sigan la evaluación continua. La fecha y temas que entran en cada prueba se indicarán al inicio de curso en el campus virtual | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | CE02 CE04 CE05 CE09 CE13 CE14 CG01 CG02 CG03 CG04 CG10 CG14 CG15 | 0.08 | 2 | S | S | Prueba final de todo el temario, conforme se indica en los criterios de evaluación para alumnos que no sigan la evaluación continua | |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA] | Combinación de métodos | CE04 CE05 CE09 | 2 | 50 | S | N | ||
Total: | 9 | 225 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.7 | Horas totales de trabajo presencial: 67.5 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 6.3 | Horas totales de trabajo autónomo: 157.5 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Examen teórico | 70.00% | 70.00% | 3. Pruebas teóricas (70 %) de la calificación: habrá dos pruebas teóricas sobre el temario impartido. La primera, correspondiente a la ¿introducción al derecho procesal¿, a la finalización del primer cuatrimestre; la segunda, correspondiente a la parte de ¿Derecho procesal Civil¿ al final del segundo cuatrimestre. Las fechas concretas y tipo de examen se publicarán en Campus Virtual al inicio de curso. Para que se elimine materia por esta parte, se requiere una calificación que alcance el 40 % del valor de la prueba . Para alumnos de evaluación no continua, prueba final de todo el temario en las fechas oficiales publicadas por la Facultad |
Resolución de problemas o casos | 20.00% | 30.00% | 2. Resolución de problemas o casos (20 % de la calificación): en cada cuatrimestre se harán 3 actividades prácticas evaluables, cuyas características y fechas concretas de realización se publicarán en Campus Virtual al inicio de curso. Los alumnos de evaluación no continua, realizarán un caso práctico el día de la prueba final para cuya resolución podrán utilizar códigos no comentados |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 10.00% | 0.00% | La valoración de la participación con aprovechamiento se hará por participación en las clases prácticas, debates, u otras actividades evaluables propuestas por el profesor durante la impartición de la asignatura para alumnos de evaluación continua |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 22.5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 20 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 12.5 |
Tema 1 (de 19): LA JURISDICCIÓN: EL PODER JUDICIAL | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 10 |
Tema 2 (de 19): LA ACCIÓN: EL DERECHO A LA TUTELA JUDICIAL EFECTIVA | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 8 |
Tema 3 (de 19): EL PROCESO | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 8 |
Tema 4 (de 19): LAS RESOLUCIONES PROCESALES Y LOS ACTOS PROCESALES DE COMUNICACIÓN | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 6 |
Tema 5 (de 19): LOS PROCESOS DECLARATIVOS: CARACTERIZACIÓN GENERAL | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 9 |
Tema 6 (de 19): LA JURISDICCIÓN DE LOS TRIBUNALES CIVILES (EL ORDEN JURISDICCIONAL CIVIL) | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 2 |
Tema 7 (de 19): LA COMPETENCIA DE LOS TRIBUNALES CIVILES | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 5 |
Tema 8 (de 19): LAS PARTES PROCESALES | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 4 |
Tema 9 (de 19): EL OBJETO DEL PROCESO CIVIL DECLARATIVO | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 3 |
Tema 10 (de 19): DILIGENCIAS PRELIMINARES, PRUEBA ANTICIPADA Y ASEGURAMIENTO DE LA PRUEBA | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 2 |
Tema 11 (de 19): JUICIO ORDINARIO Y JUICIO VERBAL | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 2 |
Tema 12 (de 19): LAS MEDIDAS CAUTELARES | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 2 |
Tema 13 (de 19): PRUEBA Y PROCEDIMIENTO PROBATORIO | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 2 |
Tema 14 (de 19): LA SENTENCIA Y LA COSA JUZGADA | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 2 |
Tema 15 (de 19): LAS COSTAS PROCESALES | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 2 |
Tema 16 (de 19): LOS RECURSOS EN EL PROCESO CIVIL | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 2 |
Tema 17 (de 19): LAS ACCIONES DE RESCISIÓN Y REVISIÓN DE SENTENCIAS FIRMES | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 2 |
Tema 18 (de 19): LOS PROCESOS ESPECIALES | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 2 |
Tema 19 (de 19): EL PROCESO CIVIL DE EJECUCIÓN | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 2 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | La planificación concreta del curso (fechas de los diversos debates, seminarios, casos prácticos y demás actividades presenciales evaluables) se comunicará a los estudiantes con la suficiente antelación en el campus virtual. |