No se requieren conocimientos jurídicos previos para el correcto seguimiento de la asignatura, si bien durante su desarrollo se hará uso de preceptos constitucionales y jurídico- civiles aprendidos en las asignaturas Derecho civil I, II y III.Es conveniente tener conocimientos informáticos básicos para el acceso a las bases de datos legales y jurisprudenciales, así como a la Red (Internet). Es preciso que el estudiante posea unos mínimos conocimientos previos del uso del ordenador e Internet para el acceso a la plataforma virtual Moodle (mensajes, consulta de documentación, envío de tareas, búsqueda de materiales de consulta, etc.). Se pondrá a disposición del estudiante un manual de usuario de esta plataforma para facilitar el uso de esta herramienta.
A. Se trata de una asignatura básica en la formación de un jurista. La asignatura de Derecho Civil IV, pretende entre sus objetivos, que los alumnos adquieran conciencia del Derecho como sistema regulador de las relaciones sociales, así como del carácter unitario del ordenamiento jurídico y la necesaria visión interdisciplinar de los problemas jurídicos. Todo ello con la finalidad de que el alumno llegue a desarrollar una conciencia crítica en el análisis del ordenamiento jurídico y a manejarse con soltura en la dialéctica jurídica.
B. Ello exige que comiencen a trabajar tanto su capacidad para utilizar los principios y valores constitucionales como herramientas de trabajo en la interpretación del ordenamiento jurídico, como su capacidad para el manejo de fuentes jurídicas. Lo que, en definitiva, supondrá ir adquiriendo los conocimientos básicos de la argumentación jurídica. Son objetivos prioritarios de la asignatura que los alumnos adquieran la capacidad de análisis y los conocimientos básicos en las materias que se determinan en el Programa, y los incorporan a su acervo personal, de modo que constituyan una base sólida para su formación y para el posterior estudio de otras partes del llamado Derecho privado, e incluso del Derecho público.
C. Como base de lo anterior, los alumnos deben comenzar por adquirir el lenguaje y los conceptos necesarios para manejar la oratoria jurídica, así como para leer, interpretar y redactar textos jurídicos. Todo ello sin descuidar la necesaria adquisición de valores y principios éticos y la capacidad de trabajo en equipo.
D. Los conocimientos adquiridos a través de esta asignatura son imprescindibles para el futuro profesional de cualquier jurista, bien como abogado (en un despacho profesional, en la Administración de Justicia, como asesor en el mundo empresarial, etc. Para el futuro opositor resulta una materia esencial pues básicamente cualquier oposición incorpora un conjunto de temas de materia civil (especialmente para las oposiciones de Notario, Registrador de la Propiedad y mercantil, Juez, Fiscal, Secretario Judicial y otras oposiciones del Ministerio de Justicia, Abogado del Estado, Asesor jurídico de Comunidades Autónomas, etc.).
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E02 | Comprender el carácter sistemático del ordenamiento jurídico y la interdisciplinariedad de los problemas jurídicos. |
E03 | Aprender a utilizar los principios y valores constitucionales como herramienta de trabajo en la interpretación del ordenamiento jurídico. |
E05 | Capacidad para leer, interpretar, analizar y redactar documentos jurídicos desde una perspectiva interdisciplinar. |
E07 | Analizar con espíritu crítico el ordenamiento jurídico que permita la identificación de los valores sociales subyacentes en las normas y principios jurídicos. |
E08 | Trabajar en el diálogo, debate, argumentación y en la propuesta de soluciones razonables en diferentes contextos. |
E13 | Resolver problemas que plantea la aplicación de los principios generales del Derecho y las normas jurídicas a supuestos fácticos. |
E14 | Adquirir la capacidad de asesorar jurídicamente a entidades públicas, privadas y particulares. |
G01 | Conocimiento de una segunda lengua extranjera, preferentemente el inglés, en el Nivel B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. |
G02 | Conocimientos a nivel de usuario de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). |
G03 | Una correcta comunicación oral y escrita. |
G07 | Capacidad de adaptación a nuevas situaciones y de resolución de situaciones conflictivas con decisión y criterios claros. |
G09 | Desarrollar un pensamiento crítico y autocrítico. |
G10 | Desarrollar la capacidad de análisis y síntesis y fomento del aprendizaje autónomo. |
G14 | Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica. |
G15 | Capacidad de localización, selección, tratamiento y gestión de la información. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Proponer soluciones razonables a los conflictos jurídicos que se le planteen calibrando a través del debate y del diálogo la respuesta más adecuada. | |
Razonar y argumentar jurídicamente a través de la aplicación de conocimientos a los problemas prácticos. | |
Apreciar la interdisciplinariedad de las cuestiones jurídicas y valorar en su conjunto la unidad sistemática de nuestro ordenamiento jurídico. | |
Efectuar una interpretación e integración de las normas jurídicas con base en los valores constitucionales. | |
Dominar las habilidades orales y escritas a fin de exponer de modo coherente y razonado los conocimientos jurídicos que se le requieran. | |
Adquirir el conocimiento de las principales instituciones jurídicas privadas, comprendiendo su actual significación a través de su evolución. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
- El estudiante será capaz de usar a nivel básico la plataforma Moodle (obtención de información, comunicación de datos y tutorías electrónicas). El estudiante será capaz de hacer búsqueda de información jurídico-civil en las bases de datos de la Facultad. - El estudiante será capaz de usar la bibliografía recomendada y los textos legales imprescindibles para la asignatura |
El programa íntegro, con epígrafes y subepígrafes, se pondrá a disposición de los alumnos en el Campus virtual (Moodle).
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | E02 E03 E05 E07 | 1.08 | 27 | N | N | Se explicarán los contenidos fundamentales de los diferentes apartados del programa. | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | E02 E03 E05 E07 E08 E13 E14 G02 G03 G07 G09 G10 G14 G15 | 0.6 | 15 | N | N | "Habrá grupos de prácticas". | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Estudio de casos | G03 G07 G09 G10 G14 G15 | 1.2 | 30 | S | S | Resolución de casos prácticos y realización de comentarios de sentencias y ejercicios de argumentación. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Autoaprendizaje | E02 E03 E05 E07 E08 E13 E14 | 2 | 50 | N | N | El alumno deberá utilizar para el estudio o preparación de las distintas pruebas las recomendaciones bibliográficas, explicaciones en clase y otros materiales que se pondrán a su disposición a través de la plataforma Moodle (Campus Virtual de la UCLM). | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | G03 G07 G09 G10 G14 | 0.12 | 3 | S | S | Los alumnos deberán realizar una prueba final a nivel teórico y resolver dos casos prácticos en las distintas convocatorias ordinaria y extraordinaria. | |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | 1 | 25 | N | N | |||
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 1.8 | Horas totales de trabajo presencial: 45 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 4.2 | Horas totales de trabajo autónomo: 105 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Resolución de problemas o casos | 30.00% | 30.00% | El estudiante deberá resolver de manera escrita dos casos prácticos el día previsto para el examen final. Ello conforma el 30% en la calificación final. |
Prueba final | 70.00% | 70.00% | El examen tendrá una valoración del 70%. Se tratará de una prueba de carácter teórico que comprende el temario completo de la asignatura. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 1.5 |
Tema 1 (de 15): DERECHO DE FAMILIA | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 1 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Estudio de casos] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 2 |
Periodo temporal: 31//01/2022 a 13/05/2022 | |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 31-01-2022 | Fin del tema: 13-05-2022 |
Grupo 41: | |
Inicio del tema: 31-01-2022 | Fin del tema: 13-05-2022 |
Comentario: EL DERECHO DE FAMILIA |
Tema 2 (de 15): EL MATRIMONIO | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 1 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Estudio de casos] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 2 |
Comentario: EL MATRIMONIO |
Tema 3 (de 15): LOS EFECTOS PERSONALES Y PATRIMONIALES DEL MATRIMONIO | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 1 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Estudio de casos] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 2 |
Comentario: LOS EFECTOS PERSONALES Y PATRIMONIALES DEL MATRIMONIO |
Tema 4 (de 15): LOS REGÍMENES ECONÓMICOS MATRIMONIALES: LA SOCIEDAD DE GANANCIALES, EL RÉGIMEN DE SEPARACIÓN Y EL DE PARTICIPACIÓN | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 1 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Estudio de casos] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 2 |
Comentario: LOS REGÍMENES ECONÓMICOS MATRIMONIALES: LA SOCIEDAD DE GANANCIALES, EL RÉGIMEN DE SEPARACIÓN Y EL DE PARTICIPACIÓN |
Tema 5 (de 15): RELACIONES PATERNO-FILIALES Y MEDIDAS DE PROTEC¿TORAS DE MENORES: FILIACIÓN, PATRIA POTESTAD, ADOPCIÓN Y ACOGIMIENTO | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 1 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Estudio de casos] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 2 |
Comentario: RELACIONES PATERNO-FILIALES Y MEDIDAS PROTECTORAS DE MENORES: FILIAIÓN, PATRIA POTESTAD, ADOPCIÓN Y ACOGIMIENTO |
Tema 6 (de 15): LAS CRISIS MATRIMONIALES. LA MEDIACIÓN FAMILIAR | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 1 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Estudio de casos] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 2 |
Comentario: LAS CRISIS MATRIMONIALES. LA MEDIACIÓN FAMILIAR |
Tema 7 (de 15): LOS EFECTOS DERIVADOS DE LAS CRISIS MATRIMONIALES | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 1 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Estudio de casos] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 2 |
Comentario: LOS EFECTOS DERIVADOS DE LAS CRISIS FAMILIARES |
Tema 8 (de 15): EL DERECHO DE SUCESIONES. LOS SUJETOS Y EL OBJETO DE LA SUCESIÓN MORTIS CAUSA. LA SUCESIÓN INTESTADA | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 1 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Estudio de casos] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 2 |
Comentario: EL DERECHO DE SUCESIONES. LOS SUJETOS Y EL OBJETO DE LA SUCESIÓN MORTIS CAUSA. LA SUCESIÓN INTESTADA. |
Tema 9 (de 15): FASES DEL FENÓMENO SUCESORIO | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 1 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Estudio de casos] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 2 |
Comentario: FASES DEL FENÓMENO SUCESORIO |
Tema 10 (de 15): ACEPTACIÓN Y REPUDIACIÓN DE LA HERENCIA. LOS EFECTOS DE LA SUCESIÓN MORTIS CAUSA | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 1 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Estudio de casos] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 2 |
Comentario: ACEPTACIÓN Y REPUDIACIÓN DE LA HERENCIA. LOS EFECTOS DE LA SUCESIÓN MORTIS CAUSA |
Tema 11 (de 15): EL TESTAMENTO. CLASES Y CONTENIDO | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 1 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Estudio de casos] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 2 |
Comentario: EL TESTAMENTO. CLASES. CONTENIDO |
Tema 12 (de 15): SUSTITUCIONES HEREDITARIAS Y LEGADOS | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 1 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Estudio de casos] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 2 |
Comentario: SUSTITUCIONES HEREDITARIAS Y LEGADOS |
Tema 13 (de 15): LA LEGÍTIMA | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 1 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Estudio de casos] | 1.5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 1 |
Comentario: LA LEGÍTIMA |
Tema 14 (de 15): LA MEJORA. LAS RESERVAS | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 1 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Estudio de casos] | 1.5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 1 |
Comentario: LA MEJORA. LAS RESERVAS |
Tema 15 (de 15): LA COMUNIDAD HEREDITARIA. LA PARTICIÓN DE LA HERENCIA | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 1 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Estudio de casos] | 2 |
Comentario: LA COMUNIDAD HEREDITARIA. LA PARTICIÓN DE LA HERENCIA |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | La planificación estará sujeta a modificaciones dependiendo de la marcha del curso |