No se han establecido. Se recomienda haber superado las asignaturas “Derecho Constitucional I”, “Derecho Constitucional II”, “Derecho Internacional Público”, "Derecho Administrativo I" y "Derecho Administrativo II". Se presupone el conocimiento de sus contenidos.
El Derecho de la Unión Europea constituye un ordenamiento jurídico autónomo que se inserta en los ordenamientos de los Estados miembros. Por ello, el ordenamiento aplicable en nuestro país incluye un volumen importante de normas de la Unión Europea que se aplican directamente en España de acuerdo con reglas muy similares a las que determinan la eficacia y las condiciones de aplicación de las normas estrictamente internas. A ello se añade que otro volumen muy importante de las mismas, pese a no ser directamente aplicables, obligan a las autoridades españolas a adaptar a su contenido nuestro Derecho interno. Como resultado, el contenido de una parte muy importante del Derecho aplicable en España viene determinado, directa o indirectamente, por el Derecho de la Unión Europea.
Aunque con un impacto desigual, puede decirse que ningún sector o rama del Derecho aplicable en los Estados miembros, desde el Derecho Administrativo hasta el Derecho Civil, pasando por el Derecho del Trabajo, el Derecho Mercantil, el Derecho Laboral, el Financiero e incluso el Penal, escapa al impacto uniformador, armonizador o condicionante del Derecho de la Unión Europea. O, planteándolo en otros términos, pocos sectores de nuestra vida social dejan de verse afectados por decisiones que se adoptan por parte de las instituciones y órganos de la Unión Europea.
El conocimiento de los aspectos generales relacionados con la estructura de la Unión Europea, sus instituciones y sus normas y mecanismos de aplicación, resulta, pues, indispensable no solo para los aplicadores de un ordenamiento jurídico del que el Derecho de la Unión Europea forma parte, sino también para quienes precisan conocer el funcionamiento de las estructuras políticas y administrativas que deciden y gestionan los asuntos públicos que inciden en la vida de los ciudadanos. "Derecho de la Unión Europea", de este modo, es una asignatura que tiene por objeto conocer los fundamentos esenciales del funcionamiento de la Unión Europea, tanto desde la perspectiva institucional como desde la óptica de su ordenamiento jurídico, sin olvidar las relaciones con los ordenamientos de los Estados Miembros que la componen.
El conocimiento de esta asignatura permite adquirir competencias, habilidades y destrezas imprescindibles para cualquier operador jurídico. Asimismo, la materia forma parte de los temarios de las oposiciones relacionadas con cuerpos jurídicos. En definitiva, constituyeuna asignatura clave para cualquier egresado/a en Derecho.
4.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E02 | Comprender el carácter sistemático del ordenamiento jurídico y la interdisciplinariedad de los problemas jurídicos. |
E04 | Capacidad para buscar, identificar y utilizar fuentes jurídicas (legales, jurisprudenciales y doctrinales). |
E05 | Capacidad para leer, interpretar, analizar y redactar documentos jurídicos desde una perspectiva interdisciplinar. |
E06 | Dominar las nuevas tecnologías aplicándolas al Derecho (Bases de datos de legislación y jurisprudencia, bibliografías) y utilizar Internet en la obtención de información y en la comunicación de datos. |
E07 | Analizar con espíritu crítico el ordenamiento jurídico que permita la identificación de los valores sociales subyacentes en las normas y principios jurídicos. |
E08 | Trabajar en el diálogo, debate, argumentación y en la propuesta de soluciones razonables en diferentes contextos. |
E12 | Analizar el Derecho y sus principales instituciones jurídicas públicas y privadas desde su génesis, hasta su realidad actual. |
E13 | Resolver problemas que plantea la aplicación de los principios generales del Derecho y las normas jurídicas a supuestos fácticos. |
G03 | Una correcta comunicación oral y escrita. |
G09 | Desarrollar un pensamiento crítico y autocrítico. |
G10 | Desarrollar la capacidad de análisis y síntesis y fomento del aprendizaje autónomo. |
G14 | Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Comprender la estructura y funcionamiento del sistema jurisdiccional de la Unión Europea y la estructura del ordenamiento jurídico de la Sociedad Internacional contemporánea. | |
Comprender el proceso de formación y la evolución del proceso de construcción europea, la naturaleza, estructura y ámbitos de actuación de la Unión Europea, así como diferentes categorías normativas que integran el ordenamiento jurídico comunitario. | |
Aplicar el sistema de protección de los derechos fundamentales, incluyendo los derechos de ciudadanía, de la Unión Europea. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
Entender las claves de la relación entre el Derecho de la Unión Europea y los Derechos nacionales de los Estados Miembros |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | E12 | 0.84 | 21 | N | N | Explicación de los temas que integran el programa, con fomento (y valoración) de la participación en clase | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Aprendizaje basado en problemas (ABP) | G09 | 0.56 | 14 | S | N | Realización de supuestos prácticos relativos a los temas que integran el programa, de carácter evaluable. HABRÁ GRUPOS DE PRÁCTICAS | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Autoaprendizaje | E04 E05 | 1.12 | 28 | N | N | Estudio y preparación previa de cada uno de los temas | |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL] | Debates | E07 E08 | 0.32 | 8 | S | N | Profundización en algunas de las cuestiones más relevantes de los diferentes temas del programa a través de debates | |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA] | Autoaprendizaje | E12 | 0.4 | 10 | S | N | Lectura y estudio de artículos y capítulos de libro propuestos por el profesor con el fin de adquirir competencias de análisis y comprensión y de profundizar en los contenidos de la materia. Algunos de ellos estarán escritos en lengua inglesa | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | E04 E05 E06 E07 E08 E12 E15 G03 G05 G09 G12 G14 | 0.72 | 18 | S | N | Realización de un trabajo personal sobre alguno de los temas que integran el programa, que será entregado el día del examen final de conjunto | |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA] | Prácticas | E04 E05 E06 E07 E08 E12 G03 G09 G14 | 1.96 | 49 | S | N | Elaboración de supuestos prácticos sobre los diferentes temas que integran el programa | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | G14 | 0.08 | 2 | S | S | Prueba final de conjunto de la asignatura | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 1.8 | Horas totales de trabajo presencial: 45 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 4.2 | Horas totales de trabajo autónomo: 105 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Prueba final | 70.00% | 70.00% | Examen final, que podrá ser tipo test y/o de desarrollo, escrito u oral, sobre cualquiera de las materias que integran el programa. |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 10.00% | 0.00% | Se valorará la participación en clase, tanto en las sesiones teóricas como en la resolución de supuestos prácticos |
Resolución de problemas o casos | 20.00% | 30.00% | En el examen se plantearán supuestos prácticos para su resolución. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 18 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2 |
Tema 1 (de 7): El proceso de construcción europea: de las Comunidades Europeas a la Unión Europea | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 4 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Debates] | 2 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Prácticas] | 7 |
Tema 2 (de 7): Las Instituciones de la Unión Europea (I) | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 4 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 2 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Prácticas] | 7 |
Tema 3 (de 7): Las Instituciones de la Unión Europea (II) | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 4 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Debates] | 2 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 2 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Prácticas] | 7 |
Tema 4 (de 7): El sistema normativo de la Unión Europea | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 4 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Debates] | 2 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 2 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Prácticas] | 7 |
Tema 5 (de 7): Las relaciones entre el ordenamiento de la Unión Europea y los ordenamientos nacionales | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 4 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 2 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Prácticas] | 7 |
Tema 6 (de 7): El sistema jurisdiccional de la Unión Europea | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 4 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 2 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Prácticas] | 7 |
Tema 7 (de 7): La protección de los derechos fundamentales y la ciudadanía europea | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 4 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Debates] | 2 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Prácticas] | 7 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |