No se han establecido requisitos previos. Sin embargo, es muy aconsejable tener conocimientos básicos y avanzados de Matemáticas de las Operaciones Financieras, Inversión y Financiación de la Empresa, y Dirección Financiera de la Empresa.
Esta asignatura forma parte del módulo de DIRECCIÓN ECONOMICO-FINANCIERA Y FISCAL (MODULO 12) del plan de Estudios del título de Grado en Administración y Dirección de Empresas.
El objetivo fundamental de esta asignatura es dotar a los estudiantes de los conocimientos básicos relacionados con la planificación financiera a corto y a largo plazo y con la gestión financiera de la empresa a partir de instrumentos derivados. Se desarrolla la problemática de la gestión de activos y pasivos corrientes y la elaboración de un plan financiero, así como se trata de describir y analizar los activos derivados más comunes, su valoración y su utilización en operaciones de cobertura, de arbitraje y de especulación.
Esta asignatura optativa forma parte de la mención del mismo nombre que el módulo 12 (Dirección Económico-Financiera y Fiscal), en la que se trata de aportar al alumno una visión práctica de materias relacionadas con el ámbito contable, financiero y fiscal de la empresa y de otras instutuciones financieras y de intermediación. Los conceptos que se desarrollan en esta asignatura son fundamentales para la gestión financiera tanto de las empresas privadas, especialmente en entidades de crédito, como de entidades públicas y particulares, y son básicos para la construcción de carteras institucionales, especialmente de fondos de inversión y de pensiones, de renta fija y renta variable.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E01 | Gestionar y administrar una empresa u organización, entendiendo su ubicación competitiva e institucional, e identificando sus debilidades y fortalezas. |
E03 | Aprender a utilizar los principios y valores constitucionales como herramienta de trabajo en la interpretación del ordenamiento jurídico. |
E05 | Desarrollar la capacidad de a partir de registros de cualquier tipo de información sobre la situación y posible evolución de la empresa, transformarla y analizarla en oportunidades empresariales. |
E08 | Trabajar en el diálogo, debate, argumentación y en la propuesta de soluciones razonables en diferentes contextos. |
E09 | Aplicar el ordenamiento jurídico desde los valores y principios éticos de las distintas profesiones jurídicas. |
G01 | Conocimiento de una segunda lengua extranjera, preferentemente el inglés, en el Nivel B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. |
G03 | Una correcta comunicación oral y escrita. |
G04 | Incorporar el sentido y los principios éticos en su actividad profesional |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Conocer los modelos y técnicas de análisis del entorno económico y jurídico al que las empresas se enfrentan en la actualidad, con especial atención a la búsqueda de oportunidades y la anticipación a los posibles cambios. | |
Trabajar de formar autónoma y con iniciativa personal. | |
Aplicar el análisis cuantitativo de la empresa y su entorno. | |
Conocer el intercambio de recursos económicos a lo largo del tiempo entre los individuos, empresas e instituciones financieras, lo que implica el análisis de las decisiones de inversiones y financiación en la empresa, la teoría de carteras, la valoración de activos y el funcionamiento de los mercados financieros. | |
Buscar información, su análisis, interpretación, síntesis y transmisión. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Rec | Descripción * |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | E01 E03 E05 E08 E09 | 0.8 | 20 | N | N | N | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | E08 G01 G04 | 0.4 | 10 | N | N | N | |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | E08 G01 G04 | 0.3 | 7.5 | S | N | N | |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA] | Prácticas | G01 G03 | 0.7 | 17.5 | S | N | N | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Autoaprendizaje | E01 E03 E05 E08 E09 | 2.2 | 55 | N | N | N | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | G01 G03 G04 | 0.1 | 2.5 | S | S | S | |
Total: | 4.5 | 112.5 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 1.6 | Horas totales de trabajo presencial: 40 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 2.9 | Horas totales de trabajo autónomo: 72.5 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria Rec: Actividad formativa recuperable
Valoraciones | |||
Sistema de evaluación | Estudiante presencial | Estud. semipres. | Descripción |
Otro sistema de evaluación | 30.00% | 0.00% | |
Prueba final | 70.00% | 0.00% | |
Total: | 100.00% | 0.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 20 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 10 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 7.5 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Prácticas] | 17.5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 55 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2.5 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |