No se han establecido requisitos previos. Sin embargo, es aconsejable tener conocimientos de matemáticas financieras, elementos básicos de álgebra matricial, cálculo y estadística y microeconomía.
Conocimientos de hoja de cálculo.
Conocimientos básicos de lengua inglesa.
Esta asignatura forma parte del módulo 7 de finanzas del plan de estudios Grado en Administración y Dirección de Empresas
El objetivo fundamental de esta asignatura es dotar a los estudiantes de los conocimientos básicos relacionados con el análisis y selección de proyectos de inversión, y la gestión de carteras formadas por activos financieros, ya sea carteras de gran tamaño como las de entidades de crédito, fondos de inversión, fondos de pensiones, etc., como las de pequeños inversores. Dentro del ámbito de la teoría de carteras se analiza el funcionamiento de los mercados bursátiles, los conceptos de riesgo y rendimiento, diversificación, estudio de los principales modelos de valoración de activos financieros y de las medidas de la eficacia en la gestión de carteras, así como las diferentes definiciones de eficiencia de los mercados.
A partir de un enfoque analítico se pretende que el alumno adquiera los conocimientos suficientes para abordar y plantear aquellos problemas que en la práctica se pueden plantear a un director financiero y a un gestor de carteras de una empresa.
Esta asignatura es fundamental para el resto de asignaturas del Módulo de Finanzas (Dirección Financiera (obligatoria; 3º curso), Mercados e Instrumentos Financieros (optativa del Módulo 12; 4º curso) y Planificación y Gestión Financiera de la Empresa (optativa del Módulo 12; 4ºcurso). Esta asignatura también es fundamental para poder valorar activos en asignaturas relacionadas con la gestión empresarial, como la Contabilidad (Contabilidad Financiera y de Sociedades y Análisis Contable, etc…) y con las asignaturas de Economía (Microeconomía y Macroeconomía) y Política Económica (en particular política monetaria).
Los conceptos que se desarrollan en esta asignatura son importantes para la gestión financiera tanto de las empresas, especialmente en entidades de crédito, como de entidades públicas y particulares, y son básicos para una de las operaciones financieras más atractivas: la inversión en los mercados bursátiles. Por otra parte, los elementos que se introducen son fundamentales para el análisis de inversiones y la compresión de productos financieros elementales tanto de ahorro como de inversión.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E01 | Gestionar y administrar una empresa u organización, entendiendo su ubicación competitiva e institucional, e identificando sus debilidades y fortalezas. |
E03 | Aprender a utilizar los principios y valores constitucionales como herramienta de trabajo en la interpretación del ordenamiento jurídico. |
E05 | Desarrollar la capacidad de a partir de registros de cualquier tipo de información sobre la situación y posible evolución de la empresa, transformarla y analizarla en oportunidades empresariales. |
E08 | Trabajar en el diálogo, debate, argumentación y en la propuesta de soluciones razonables en diferentes contextos. |
E09 | Aplicar el ordenamiento jurídico desde los valores y principios éticos de las distintas profesiones jurídicas. |
E13 | Resolver problemas que plantea la aplicación de los principios generales del Derecho y las normas jurídicas a supuestos fácticos. |
G01 | Conocimiento de una segunda lengua extranjera, preferentemente el inglés, en el Nivel B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. |
G03 | Una correcta comunicación oral y escrita. |
G04 | Incorporar el sentido y los principios éticos en su actividad profesional |
G05 | Compromiso con la cultura de la paz, los valores democráticos, los derechos humanos y los principios de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal para las personas con discapacidad, así como las cuestiones de género. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Aplicar las teorías y enfoques de análisis económico para explicar el comportamiento de los agentes económicos. | |
Conocer el intercambio de recursos económicos a lo largo del tiempo entre los individuos, empresas e instituciones financieras, lo que implica el análisis de las decisiones de inversiones y financiación en la empresa, la teoría de carteras, la valoración de activos y el funcionamiento de los mercados financieros. | |
Buscar información, su análisis, interpretación, síntesis y transmisión. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Rec | Descripción * |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | E01 E03 E05 E08 E09 E13 | 2 | 50 | N | N | N | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | E08 G01 G04 | 0.2 | 5 | N | N | N | |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | E08 G01 G04 | 0.4 | 10 | S | N | N | Prácticas primer parcial |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | E08 G01 G04 | 0.4 | 10 | S | N | N | Prácticas segundo parcial |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Combinación de métodos | 0.4 | 10 | S | N | N | ||
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Autoaprendizaje | E01 E03 E05 E08 E09 E13 | 4.3 | 107.5 | N | N | N | |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | G01 G03 G04 G05 | 0.1 | 2.5 | S | N | S | Examen parcial |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | G01 G03 G04 G05 | 0.1 | 2.5 | S | S | S | |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA] | Prácticas | G01 | 1.1 | 27.5 | S | N | N | |
Total: | 9 | 225 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 3.2 | Horas totales de trabajo presencial: 80 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 5.8 | Horas totales de trabajo autónomo: 145 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria Rec: Actividad formativa recuperable
Valoraciones | |||
Sistema de evaluación | Estudiante presencial | Estud. semipres. | Descripción |
Prueba | 35.00% | 0.00% | |
Prueba final | 35.00% | 0.00% | |
Otro sistema de evaluación | 30.00% | 0.00% | |
Total: | 100.00% | 0.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 50 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 5 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 10 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 10 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 10 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 107.5 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2.5 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2.5 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Prácticas] | 27.5 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |