La historia económica es una disciplina que tiene como objetivo “explicar la estructura, funcionamiento y resultados de las economías a lo largo del tiempo” (D. North). Analiza el desarrollo en el tiempo de las condiciones de vida, las formas que han tenido los procesos de producción, distribución y consumo, en los que se hace presente el papel que ha jugado la empresa y la función empresarial. La Historia Económica es un laboratorio en el que se puede utilizar la teoría económica para estudiar los acontecimientos históricos y, al mismo tiempo, incluir el conocimiento de la realidad social y una formación humanística general. Por ello, permitirá comprender los factores que han impulsado o frenado el crecimiento económico, con una visión que integrará la abstracción de la teoría con el conocimiento de la realidad económica en la historia, recurso pedagógico que se utiliza en los más prestigiosos manuales de enseñanza de la economía.
Esta asignatura integra el conocimiento de la Historia Económica Mundial y de la Historia Económica de España.Dada su naturaleza, podría tener interrelación con el resto de los Departamentos que imparten su docencia en Administración y Dirección de Empresas. Las habilidades y competencias que pueden adquirirse de su estudio y conocimiento son adecuadas para la adaptación del alumno al mundo laboral. |
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E07 | Analizar con espíritu crítico el ordenamiento jurídico que permita la identificación de los valores sociales subyacentes en las normas y principios jurídicos. |
E11 | Conocer el funcionamiento y las consecuencias de los distintos sistemas económicos. |
E12 | Analizar el Derecho y sus principales instituciones jurídicas públicas y privadas desde su génesis, hasta su realidad actual. |
G02 | Conocimientos a nivel de usuario de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). |
G03 | Una correcta comunicación oral y escrita. |
G05 | Compromiso con la cultura de la paz, los valores democráticos, los derechos humanos y los principios de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal para las personas con discapacidad, así como las cuestiones de género. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Resolver problemas de forma creativa e innovadora. | |
Conocer los modelos y técnicas de análisis del entorno económico y jurídico al que las empresas se enfrentan en la actualidad, con especial atención a la búsqueda de oportunidades y la anticipación a los posibles cambios. | |
Escuchar, negociar, persuadir y defender argumentos oralmente o por escrito. | |
Trabajar de forma autónoma y con iniciativa personal. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
Conocer las repercusiones económicas de los distintos hechos y la filosofía de los sistemas económicos dados en España y en el mundo. Comprender su importancia y su efecto en los acontecimientos histórico-económicos posteriores. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Rec | Descripción * |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | E07 E11 E12 G02 | 1.32 | 33 | S | N | S | Mostrarán los contenidos fundamentales de los diferentes apartados del programa y procurarán introducir a los alumnos en el análisis de las causas del desarrollo de la economía del mundo occidental. Se utilizará un sistema de exposición apoyado en la utilización de nuevas tecnologías. Se valorará la participación activa en las clases. |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Prácticas | E07 E11 E12 G02 G03 G05 | 0.6 | 15 | N | N | N | Consisten en lecturas y comentarios de textos, mapas, cuadros y gráficos, distribuidos a los alumnos, que permitan comprender y analizar los aspectos más importantes de cada tema, que se resolverán en clase. Se valorará la participación activa en las clases. Se podrán desdoblar las prácticas en dos grupos |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | E07 E11 E12 G02 G03 G05 | 2.16 | 54 | N | N | N | Los estudiantes deberán aprender los contenidos fundamentales de los diferentes apartados del programa y entender el análisis de las causas del desarrollo de la economía del mundo occidental, apoyado en la utilización de nuevas tecnologías. Este proceso formativo se fundamentará en las clases teóricas, en las lecturas y comentarios de textos, mapas, cuadros y gráficos distribuidos, que les permitirán comprender y analizar los aspectos más importantes de cada tema. El trabajo guiado en grupo desarrollará las habilidades de los estudiantes para realizar una presentación formal escrita (estructura, bibliografía) y su exposición oral en clase. Asimismo se valorará el uso de las tutorías dispuestas para guiar estos trabajos. El resto de los alumnos podrá participar valorando el trabajo de sus compañeros |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | E07 E11 E12 G02 G03 G05 | 0.92 | 23 | N | N | N | Valoración de la calidad de los trabajos presentados, teniendo en cuenta la presentación formal escrita (estructura, bibliografía) y su exposición oral en clase. Asimismo se valorará el uso de las tutorías dispuestas para guiar estos trabajos. El resto de los alumnos podrá participar valorando el trabajo de sus compañeros |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL] | Trabajo en grupo | E07 E11 E12 G02 G03 G05 | 0.04 | 1 | S | N | N | Valoración de la calidad de los trabajos presentados, teniendo en cuenta la presentación formal escrita (estructura, bibliografía) y su exposición oral en clase. Asimismo se valorará el uso de las tutorías dispuestas para guiar estos trabajos. El resto de los alumnos podrá participar valorando el trabajo de sus compañeros |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | E07 E11 E12 G02 G03 G05 | 0.12 | 3 | S | S | S | Consistirá en la evaluación de los contenidos téóricos de la asignatura recogidos en el Temario |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo dirigido o tutorizado | E07 E11 E12 G02 G03 G05 | 0.52 | 13 | S | N | N | Uso de las tutorías para guiar los trabajos y participación activa |
Otra actividad presencial [PRESENCIAL] | Trabajo en grupo | E07 E11 E12 G02 G03 G05 | 0.32 | 8 | S | N | N | Los estudiantes deberán realizar un trabajo en grupo tutelado bajo la dirección del profesor |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria Rec: Actividad formativa recuperable
Valoraciones | |||
Sistema de evaluación | Estudiante presencial | Estud. semipres. | Descripción |
Prueba final | 60.00% | 0.00% | Prueba escrita tipo test sobre cuestiones objetivas o temas de relación y comprensión de los contenidos desarrollados, que se puntuará de 0 a 10. A la calificación de esta prueba se le aplicará el porcentaje establecido |
Otro sistema de evaluación | 40.00% | 0.00% | Se valorará de 0 a 10 puntos la calidad de los trabajos guiados presentados, teniendo en cuenta la presentación formal escrita (estructura, bibliografía), su exposición oral en clase, el uso de las tutorías dispuestas para guiar estos trabajos y la participación activa. A esta valoración se le aplicará el porcentaje establecido. |
Total: | 100.00% | 0.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 33 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 15 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 54 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 23 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Trabajo en grupo] | 1 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 3 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 13 |
Otra actividad presencial [PRESENCIAL][Trabajo en grupo] | 8 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |