No se han establecido, pero es recomendable haber superado Derecho Procesal I
La presente asignatura optativa, dentro del marco general del estudio del Derecho Procesal, aborda específicamente el sistema de protección jurisdiccional de los derechos fundamentales, abordando, dicho sea a grandes rasgos, el análisis teórico y práctico de las siguientes cuestiones:
-¿Qué son los derechos fundamentales y cuáles los instrumentos que el ordenamiento ofrece para posibilitar su tutela jurisdiccional ordinaria, constitucional e internacional, así como la manera en que se estructuran los diferentes niveles de tutela jurisdiccional?.
-¿Cuáles son los procesos ordinarios dedicados estrictamente a tutelar los derechos fundamentales en las áreas civil, penal, administrativa y social: sus caracteres esenciales, su ámbito de aplicación, sus presupuestos procesales, su objeto procesal y sus eventuales especialidades procesales?.
-¿Qué y cómo es desde el punto de vista estrictamente procesal el recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional?.
-¿Qué y cómo es desde el punto de vista estrictamente procesal la tutela procesal de los derechos fundamentales ante Tribunales supranacionales?.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E01 | Gestionar y administrar una empresa u organización, entendiendo su ubicación competitiva e institucional, e identificando sus debilidades y fortalezas. |
E02 | Administrar el espíritu emprendedor, la capacidad de adaptación a los cambios y la creatividad en cualquier área funcional de la empresa u organización. |
E03 | Aprender a utilizar los principios y valores constitucionales como herramienta de trabajo en la interpretación del ordenamiento jurídico. |
E04 | Capacidad para buscar, identificar y utilizar fuentes jurídicas (legales, jurisprudenciales y doctrinales). |
E05 | Desarrollar la capacidad de a partir de registros de cualquier tipo de información sobre la situación y posible evolución de la empresa, transformarla y analizarla en oportunidades empresariales. |
E06 | Dominar las nuevas tecnologías aplicándolas al Derecho (Bases de datos de legislación y jurisprudencia, bibliografías) y utilizar Internet en la obtención de información y en la comunicación de datos. |
E07 | Analizar con espíritu crítico el ordenamiento jurídico que permita la identificación de los valores sociales subyacentes en las normas y principios jurídicos. |
E08 | Trabajar en el diálogo, debate, argumentación y en la propuesta de soluciones razonables en diferentes contextos. |
E09 | Aplicar el ordenamiento jurídico desde los valores y principios éticos de las distintas profesiones jurídicas. |
E10 | Aptitud para la negociación, conciliación, mediación y resolución de conflictos desde una perspectiva jurídica. |
E11 | Conocer el funcionamiento y las consecuencias de los distintos sistemas económicos. |
E12 | Analizar el Derecho y sus principales instituciones jurídicas públicas y privadas desde su génesis, hasta su realidad actual. |
E13 | Resolver problemas que plantea la aplicación de los principios generales del Derecho y las normas jurídicas a supuestos fácticos. |
E14 | Comprender el marco jurídico y fiscal que condiciona la actividad económica y empresarial. |
E15 | Profundizar en el análisis de las estructuras jurídico-políticas nacionales, europeas y organismos internacionales, así como su funcionamiento. |
E16 | Identificar las teorías básicas de la ciencia económica y analizar la realidad social desde una perspectiva económica y su incidencia en el Derecho. |
E17 | Comprender el marco jurídico y fiscal que condiciona la actividad económica y empresarial. |
E18 | Ser capaz de valorar críticamente el marco en el que se desarrolla la acción del Estado y se definen y ejecutan las políticas públicas. |
G01 | Conocimiento de una segunda lengua extranjera, preferentemente el inglés, en el Nivel B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. |
G02 | Conocimientos a nivel de usuario de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). |
G03 | Una correcta comunicación oral y escrita. |
G04 | Incorporar el sentido y los principios éticos en su actividad profesional |
G05 | Compromiso con la cultura de la paz, los valores democráticos, los derechos humanos y los principios de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal para las personas con discapacidad, así como las cuestiones de género. |
G06 | Comprensión de los problemas sociales, económicos y medioambientales |
G08 | Desarrollar habilidades en las relaciones interpersonales, capacidad de trabajo en equipo y de liderazgo en grupos de trabajo. |
G09 | Desarrollar un pensamiento crítico y autocrítico. |
G10 | Desarrollar la capacidad de análisis y síntesis y fomento del aprendizaje autónomo. |
G11 | Adquirir la capacidad de organizar y planificar la actividad profesional. |
G14 | Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica. |
G15 | Capacidad de localización, selección, tratamiento y gestión de la información. |
G16 | Generar y transmitir nuevas ideas, promover iniciativas propias y buscar la excelencia. |
G17 | Participar activamente en seminarios y reuniones científicas. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Desarrollar la capacidad de trabajo en equipo. | |
Potenciar una conciencia crítica en el análisis del Ordenamiento jurídico. | |
Acreditar un nivel adecuado de conocimiento de los instrumentos normativos vinculados a la protección del medio ambiente, tanto comunitarios como estatales o autonómicos, mediante la resolución de problemas jurídicos complejos de carácter medioambiental. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
Conocer el procedimiento del orden civil, penal y contencioso-administrativo para la tutela de los derechos fundamentales. Conocer los problemas que la práctica suscita y proponer respuestas y estrategias para hacerles frente. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Rec | Descripción * |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA] | Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones | G11 | 0.91 | 22.75 | S | N | S | La lectura de los artículo será objeto de evaluación dentro del aprovechamiento en clase. |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | G06 | 0.9 | 22.5 | N | N | N | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | E12 | 0.3 | 7.5 | N | N | N | |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | G17 | 0.15 | 3.75 | S | S | S | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Estudio de casos | E01 | 2.24 | 56 | N | N | N | Estudio del temario para prueba de progreso, tanto de la teoría como de las materias tratadas en las prácticas. |
Total: | 4.5 | 112.5 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 1.35 | Horas totales de trabajo presencial: 33.75 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.15 | Horas totales de trabajo autónomo: 78.75 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria Rec: Actividad formativa recuperable
Valoraciones | |||
Sistema de evaluación | Estudiante presencial | Estud. semipres. | Descripción |
Resolución de problemas o casos | 40.00% | 0.00% | |
Prueba final | 60.00% | 0.00% | |
Total: | 100.00% | 0.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 22.75 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 3.75 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Estudio de casos] | 56 |
Tema 1 (de 6): Tutela ordinaria y tutela constitucional de los derechos fundamentales | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Periodo temporal: Primera y Segunda | |
Grupo 30: | |
Inicio del tema: 12-09-2019 | Fin del tema: 26-09-2019 |
Tema 2 (de 6): La tutela procesal civil de los derechos fundamentales | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 2 |
Periodo temporal: Tercer - Octava | |
Grupo 30: | |
Inicio del tema: 25-09-2019 | Fin del tema: 23-10-2019 |
Tema 3 (de 6): La tutela de los derechos fundamentales en el proceso penal | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 6 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 2 |
Periodo temporal: Novena y Décima | |
Grupo 30: | |
Inicio del tema: 30-10-2019 | Fin del tema: 13-11-2019 |
Tema 4 (de 6): La tutela procesal administrativa y social de los derechos fundamentales | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 1 |
Periodo temporal: 11ª y 12ª | |
Grupo 30: | |
Inicio del tema: 20-11-2019 | Fin del tema: 27-11-2019 |
Tema 5 (de 6): Recurso de amparo ante el TC | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 1 |
Periodo temporal: 13 y 14 | |
Grupo 30: | |
Inicio del tema: 04-12-2019 | Fin del tema: 11-12-2019 |
Tema 6 (de 6): Recurso ante el TEDH | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1.5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 1.5 |
Periodo temporal: 15ª | |
Grupo 30: | |
Inicio del tema: 18-12-2019 | Fin del tema: 18-12-2019 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |