Es necesario haber superado la asignatura de Derecho Penal I y Derecho Penal II.
El Derecho penal de la empresa es uno de los más importantes desde el punto de vista práctico en la actualidad. En nuestra sociedad se ha ido incrementando paulatinamente la conciencia relativa a la dañosidad social de los delitos económicos. Si hace unas décadas la persecución de los delitos de cuello blanco era una excepción hoy resulta una realidad, como pone de manifiesto la lectura de cualquier medio de información.
La asignatura tiene además un interés formativo indudable. Del Derecho penal económico o de la empresa se dice que es el banco de pruebas de un Derecho penal que ha sido construido pensando, fundamentalmente, en delitos violentos y en los delitos cometidos por clases sociales marginales. Por esta razón, el estudio de esta optativa permite profundizar en los conocimientos adquiridos en Derecho penal I y, especialmente, Derecho penal II, donde se estudian con mayor profundidad delitos patrimoniales básicos, como la estafa o la apropiación indebida, las falsedades documentales o la corrupción económica.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E01 | Gestionar y administrar una empresa u organización, entendiendo su ubicación competitiva e institucional, e identificando sus debilidades y fortalezas. |
E02 | Administrar el espíritu emprendedor, la capacidad de adaptación a los cambios y la creatividad en cualquier área funcional de la empresa u organización. |
E03 | Aprender a utilizar los principios y valores constitucionales como herramienta de trabajo en la interpretación del ordenamiento jurídico. |
E04 | Capacidad para buscar, identificar y utilizar fuentes jurídicas (legales, jurisprudenciales y doctrinales). |
E05 | Desarrollar la capacidad de a partir de registros de cualquier tipo de información sobre la situación y posible evolución de la empresa, transformarla y analizarla en oportunidades empresariales. |
E06 | Dominar las nuevas tecnologías aplicándolas al Derecho (Bases de datos de legislación y jurisprudencia, bibliografías) y utilizar Internet en la obtención de información y en la comunicación de datos. |
E07 | Analizar con espíritu crítico el ordenamiento jurídico que permita la identificación de los valores sociales subyacentes en las normas y principios jurídicos. |
E08 | Trabajar en el diálogo, debate, argumentación y en la propuesta de soluciones razonables en diferentes contextos. |
E09 | Aplicar el ordenamiento jurídico desde los valores y principios éticos de las distintas profesiones jurídicas. |
E14 | Comprender el marco jurídico y fiscal que condiciona la actividad económica y empresarial. |
G01 | Conocimiento de una segunda lengua extranjera, preferentemente el inglés, en el Nivel B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. |
G02 | Conocimientos a nivel de usuario de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). |
G03 | Una correcta comunicación oral y escrita. |
G04 | Incorporar el sentido y los principios éticos en su actividad profesional |
G05 | Compromiso con la cultura de la paz, los valores democráticos, los derechos humanos y los principios de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal para las personas con discapacidad, así como las cuestiones de género. |
G06 | Comprensión de los problemas sociales, económicos y medioambientales |
G08 | Desarrollar habilidades en las relaciones interpersonales, capacidad de trabajo en equipo y de liderazgo en grupos de trabajo. |
G09 | Desarrollar un pensamiento crítico y autocrítico. |
G10 | Desarrollar la capacidad de análisis y síntesis y fomento del aprendizaje autónomo. |
G11 | Adquirir la capacidad de organizar y planificar la actividad profesional. |
G12 | Trabajar en un contexto internacional. |
G13 | Reconocer la diversidad y multiculturalidad, y adquirir conocimientos de otras culturas. |
G14 | Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica. |
G15 | Capacidad de localización, selección, tratamiento y gestión de la información. |
G16 | Generar y transmitir nuevas ideas, promover iniciativas propias y buscar la excelencia. |
G17 | Participar activamente en seminarios y reuniones científicas. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Adquisición de conocimientos básicos sobre el origen y desarrollo de la idea de responsabilidad en el mundo jurídico | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Rec | Descripción * |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | E01 E02 E07 E14 G01 G03 G04 G05 G06 G09 G11 G12 G13 | 0.6 | 15 | S | N | N | Exposición de los principales contenidos del temario. Para fomentar el aprendizaje crítico se recomienda la lectura previa de los materiales docentes que se pondrán a disposición en la plataforma virtual Moodle. |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Estudio de casos | E01 E02 E03 E08 E09 E14 G01 G03 G04 G05 G06 G09 G10 G12 G13 G14 G15 G16 | 0.2 | 5 | S | N | N | Análisis de determinados conceptos de la Parte General del Derecho penal de la Empresa a través de jurisprudencia y otros materiales complementarios |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Combinación de métodos | E01 E02 E03 E04 E05 E07 E08 E09 E14 G10 G15 | 1.07 | 26.75 | N | N | N | Aprendizaje autónomo para la asimilación de los conceptos y conocimientos abordados en las clases teóricas y prácticas a través de, entre otros, la lectura de artículos y estudio de casos. |
Pruebas on-line [AUTÓNOMA] | Autoaprendizaje | E14 G03 G10 | 0.08 | 2 | S | N | N | Prueba de progreso de carácter objetivo en la que se constatará la asimilación de los conceptos relativos a la Parte General del Derecho penal de la Empresa. Se trata de una prueba orientada hacia el autoaprendizaje en la que el alumno podrá utilizar materiales de apoyo. Esta prueba se realizará de manera autónoma por parte del alumno a través de la plataforma virtual Moodle. |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo dirigido o tutorizado | E01 E02 E03 E04 E05 E06 E08 G03 G05 G06 G08 G09 G10 G12 G14 G15 G16 | 2 | 50 | S | N | S | Elaboración de un trabajo individual o, en su caso, en grupo, sobre alguno de los contenidos que forman parte de la Parte Especial del Derecho penal de la Empresa. El trabajo debe ajustarse a los parámetros establecidos para que pueda considerarse apto para superar la asignatura. Los trabajos han de ser originales. |
Tutorías individuales [PRESENCIAL] | Trabajo dirigido o tutorizado | E02 E09 G02 G09 | 0.34 | 8.5 | N | N | N | Sesiones de tutorías individuales y grupales orientadas al correcto desarrollo del trabajo individual |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | E01 E08 E09 E14 G03 G04 G09 | 0.21 | 5.25 | S | N | N | Exposición oral del trabajo individual o, en su caso, en grupo |
Total: | 4.5 | 112.5 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 1.35 | Horas totales de trabajo presencial: 33.75 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.15 | Horas totales de trabajo autónomo: 78.75 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria Rec: Actividad formativa recuperable
Valoraciones | |||
Sistema de evaluación | Estudiante presencial | Estud. semipres. | Descripción |
Elaboración de trabajos teóricos | 70.00% | 0.00% | Elaboración de un trabajo individual o, en su caso, en grupo, sobre un tema del programa de la asignatura correspondiente a la Parte Especial del Derecho Penal de la Empresa |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 10.00% | 0.00% | La asistencia y participación activa del alumno a las sesiones presenciales será tenida en cuenta |
Pruebas de progreso | 20.00% | 0.00% | Realización de una prueba objetiva en la que se constatará la asimilación de los conocimientos correspondientes a la Introducción y Parte General del Derecho Penal de la Empresa |
Total: | 100.00% | 0.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 15 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Estudio de casos] | 5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 26.75 |
Pruebas on-line [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 2 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 50 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 8.5 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5.25 |
Tema 1 (de 10): Introducción: criminología de los delitos económicos. El contenido del Derecho penal de la empresa. Sanciones penales y administrativas. El proceso en los delitos económicos. La internacionalización de los delitos económicos. | |
---|---|
Periodo temporal: Semana 1 y 2 |
Tema 2 (de 10): La responsabilidad penal del empresario. Las actuaciones en lugar de otro. Administradores de hecho y de derecho. La responsabilidad del jefe de la empresa. La responsabilidad colegial. La responsabilidad de los trabajadores. | |
---|---|
Periodo temporal: Semanas 3 y 4 |
Tema 3 (de 10): La responsabilidad penal de las personas jurídicas. Sentido político criminal de la resposabilidad penal de las personas jur¿dicias. Modelos de imputación. Tipos de sanciones. La responsabilidad de las personas jurídicas en el CP español. Los programas de cumplimiento normativo. | |
---|---|
Periodo temporal: Semanas 5 y 6 | |
Comentario: Una vez terminada la Parte General del Derecho penal de la Empresa, se elaborará la prueba de progreso. |
Tema 4 (de 10): Hacienda pública y blanqueo de capitales. Delito fiscal e infracciones tributarias. Delito contable. Fraude de dubvenciones. La protección de la Hacienda pública de la UE. Blanqueo de capitales. | |
---|---|
Periodo temporal: Semanas 7 y 8 |
Tema 5 (de 10): Delitos contra el mercado. Prácticas restricitvas de la competencia. Abuso de información privilegiada. Abuso de mercado. Corrupción pública y privada: una manera ilícita de competir. El espionaje industrial. La piratería en productos. La protección de patentes. | |
---|---|
Periodo temporal: Semana 9 |
Tema 6 (de 10): Protección penal del consumidor. El delito publicitario. Estafa y protección del consumidor. Protección penal de la salud del consumidor. Los fraudes alimentarios: el delito alimentario. La responsabilidad por el producto en el Derecho penal. | |
---|---|
Periodo temporal: Semanas 10 y 11 |
Tema 7 (de 10): Protección penal del trabajador y de la Seguridad Social. Delitos contra los derechos de los trabajadores. La inmigración ilegal con fines de explotación laboral. Discriminación y acoso laboral. HUelga, libertad sindical y Derecho penal. La protección de la salud y la vida del trabajador. Los fraudes a la Seguridad Social. | |
---|---|
Periodo temporal: Semana 12 |
Tema 8 (de 10): Delitos societarios. Falsedad en los balances. Estafa de crédito. Estafa de inversores. Administración desleal. Obstrucción a la labor de supervisión. Acuerdos abusivos y mayorías ficticias. Las insolvencias punibles. | |
---|---|
Periodo temporal: Semana 13 |
Tema 9 (de 10): Protección penal del medioambiente. Delitos urbanísiticos. Delitos contra el patrimonio histórico. Delitos ecológicos. | |
---|---|
Periodo temporal: Semana 14 |
Tema 10 (de 10): La corrupción como delito económico. Corrupción de funcionarios públicos. Corrupción internacional. Corrupción entre privados. Corrupción internacional. Lobby y financiación ilegal de partidos políticos. Tráfico de influencias. | |
---|---|
Periodo temporal: Semanas 15 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | La programación de la asignatura podrá verse modificada por necesidades docentes o ante causas imprevistas |