No se requieren. Ahora bien, dado el temario y contenidos de esta materia, así como el itinerario al que pertenece (Derecho Público y Políticas Públicas), se considera altamente recomendable haber cursado con carácter previo o en paralelo las disciplinas de Derecho constitucional, Derecho internacional (público), Derecho de la Unión Europea y, sobre todo, Derecho administrativo; amén de todas aquellas materias que formen parte del antedicho itinerario.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E01 | Gestionar y administrar una empresa u organización, entendiendo su ubicación competitiva e institucional, e identificando sus debilidades y fortalezas. |
E02 | Administrar el espíritu emprendedor, la capacidad de adaptación a los cambios y la creatividad en cualquier área funcional de la empresa u organización. |
E03 | Aprender a utilizar los principios y valores constitucionales como herramienta de trabajo en la interpretación del ordenamiento jurídico. |
E04 | Capacidad para buscar, identificar y utilizar fuentes jurídicas (legales, jurisprudenciales y doctrinales). |
E05 | Desarrollar la capacidad de a partir de registros de cualquier tipo de información sobre la situación y posible evolución de la empresa, transformarla y analizarla en oportunidades empresariales. |
E06 | Dominar las nuevas tecnologías aplicándolas al Derecho (Bases de datos de legislación y jurisprudencia, bibliografías) y utilizar Internet en la obtención de información y en la comunicación de datos. |
E07 | Analizar con espíritu crítico el ordenamiento jurídico que permita la identificación de los valores sociales subyacentes en las normas y principios jurídicos. |
E08 | Trabajar en el diálogo, debate, argumentación y en la propuesta de soluciones razonables en diferentes contextos. |
E09 | Aplicar el ordenamiento jurídico desde los valores y principios éticos de las distintas profesiones jurídicas. |
E10 | Aptitud para la negociación, conciliación, mediación y resolución de conflictos desde una perspectiva jurídica. |
E11 | Conocer el funcionamiento y las consecuencias de los distintos sistemas económicos. |
E12 | Analizar el Derecho y sus principales instituciones jurídicas públicas y privadas desde su génesis, hasta su realidad actual. |
E13 | Resolver problemas que plantea la aplicación de los principios generales del Derecho y las normas jurídicas a supuestos fácticos. |
E14 | Comprender el marco jurídico y fiscal que condiciona la actividad económica y empresarial. |
E15 | Profundizar en el análisis de las estructuras jurídico-políticas nacionales, europeas y organismos internacionales, así como su funcionamiento. |
E16 | Identificar las teorías básicas de la ciencia económica y analizar la realidad social desde una perspectiva económica y su incidencia en el Derecho. |
E17 | Comprender el marco jurídico y fiscal que condiciona la actividad económica y empresarial. |
E18 | Ser capaz de valorar críticamente el marco en el que se desarrolla la acción del Estado y se definen y ejecutan las políticas públicas. |
G01 | Conocimiento de una segunda lengua extranjera, preferentemente el inglés, en el Nivel B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. |
G02 | Conocimientos a nivel de usuario de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). |
G03 | Una correcta comunicación oral y escrita. |
G04 | Incorporar el sentido y los principios éticos en su actividad profesional |
G05 | Compromiso con la cultura de la paz, los valores democráticos, los derechos humanos y los principios de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal para las personas con discapacidad, así como las cuestiones de género. |
G06 | Comprensión de los problemas sociales, económicos y medioambientales |
G08 | Desarrollar habilidades en las relaciones interpersonales, capacidad de trabajo en equipo y de liderazgo en grupos de trabajo. |
G09 | Desarrollar un pensamiento crítico y autocrítico. |
G10 | Desarrollar la capacidad de análisis y síntesis y fomento del aprendizaje autónomo. |
G11 | Adquirir la capacidad de organizar y planificar la actividad profesional. |
G12 | Trabajar en un contexto internacional. |
G13 | Reconocer la diversidad y multiculturalidad, y adquirir conocimientos de otras culturas. |
G14 | Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica. |
G15 | Capacidad de localización, selección, tratamiento y gestión de la información. |
G16 | Generar y transmitir nuevas ideas, promover iniciativas propias y buscar la excelencia. |
G17 | Participar activamente en seminarios y reuniones científicas. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Valorar críticamente el contexto económico general y el marco jurídico constitucional y europeo dentro del cual se desarrolla el principio democrático en relación con la intervención pública en la economía y de las principales técnicas mediante las que se produce esta intervención. | |
Comprensión de la estructura, funcionamiento y competencia de las instituciones administrativas, creadoras y configuradoras del Derecho español en sus diversas épocas históricas. | |
Consolidar el conocimiento de las instituciones jurídicas fundamento del Ordenamiento jurídico vigente. | |
Desarrollar la capacidad de trabajo en equipo. | |
Desarrollar la capacidad de utilización de principios y valores constitucionales y estatutarios en la interpretación del ordenamiento jurídico autonómico y local. | |
Describir adecuadamente la estructura de la hacienda descentralizada en España y de las principales figuras de ingresos de las Comunidades Autónomas y Corporaciones locales, siendo capaz de resolver casos prácticos sobre imposición de éstas. | |
Destreza para asesorar y gestionar en materia de Seguridad Social y asistencia social y protección social complementaria. | |
Destreza Para la comprensión crítica de las teorías criminológicas y para su adecuada aplicación a distintos fenómenos delictivos. | |
Potenciar una conciencia crítica en el análisis del Ordenamiento jurídico. | |
Identificar la complejidad jurídica de los sistemas europeos y no europeos, de las distintas fuentes del Derecho y su operatividad en los distintos sistemas constitucionales. | |
Identificar las problemáticas jurídicas que se plantean en el ámbito de cada entidad político¿territorial y sus implicaciones financieras. | |
Acreditar un nivel adecuado de conocimiento de los instrumentos normativos vinculados a la protección del medio ambiente, tanto comunitarios como estatales o autonómicos, mediante la resolución de problemas jurídicos complejos de carácter medioambiental. | |
Analizar críticamente los textos normativos históricos y vigentes e interpretar y aplicar las fuentes legales. | |
Analizar el modo en el que los imperativos de igualdad e inclusión se traducen en modelos de una justicia global. | |
Analizar los mecanismos existentes en las estructuras internacionales creadas en el marco del sistema de Naciones Unidas para hacer frente a la pobreza y la desigualdad, las políticas comunitarias y los sistemas nacionales, autonómicos y locales de cooperación para el desarrollo. | |
Asimilar los presupuestos de la democracia liberal en un mundo globalizado y la repercusión para la misma de la distinción entre liberalismo y republicanismo. | |
Adquirir una visión completa del fenómeno jurídico tributario, formando al alumno en la adquisición de destrezas en la adopción de decisiones empresariales donde los factores fiscales tienen repercusión. | |
Adquisición de destrezas relacionadas con el conocimiento de los procedimientos tributarios, siendo capaz de identificar una cuestión jurídica compleja y situarla en el contexto del procedimiento donde debe ser resuelta. | |
Comprensión del significado y alcance de la división de poderes en España, de los órganos locales y autonómicos, y de la complejidad jurídica de la distribución de competencias Estado¿Comunidad Autónoma¿Administración local. | |
Capacidad descriptiva y resolutiva de los conflictos en el mundo jurídico romano y capacidad para afrontar en la sociedad actual los problemas de mediación entre las partes, tratando de evitar la judicialización del conflicto. | |
Capacidad para resolver la aplicación de las consecuencias jurídicas del delito y para la observación crítica del Derecho penitenciario. | |
Capacitar para someter a revisión en un plano metateórico los conceptos propios de la teoría del Derecho tradicional y, en un plano normativo o crítico, para someter a evaluación moral y política las instituciones jurídicas y políticas. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
Adquirir un conocimiento general de esta rama del Ordenamiento (de su concepto, principios, historia, etc.), así como de las "submaterias" que la integran (el Derecho ambiental internacional y de la Unión Europea, el Derecho ambiental constitucional, etc.); y, muy especialmente, de los instrumentos y herramientas de protección del medio que nos brinda el Derecho ambiental administrativo. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Rec | Descripción * |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | E02 E03 | 0.5 | 12.5 | S | N | S | Exposición por el profesor de las nociones básicas sobre los diferentes apartados del temario, y discusión con los alumnos de los asuntos especialmente interesantes |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Aprendizaje cooperativo/colaborativo | E04 E05 E06 E07 | 1.95 | 48.75 | S | N | S | Preparación por el alumno de un trabajo sobre algunos de los temas propuestos por el profesor |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL] | Aprendizaje cooperativo/colaborativo | E07 E08 E09 E12 E13 E14 E15 G02 G03 | 0.85 | 21.25 | S | N | S | Exposición en clase del trabajo realizado por el alumno, y debate con el resto de alumnos sobre el contenido del mismo en relación con otros temas de la asignatura |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | E12 E13 | 0.8 | 20 | S | N | S | Preparación por el alumos de las pruebas de evaluación que se realizarán a lo largo del curso |
Foros y debates on-line [AUTÓNOMA] | Autoaprendizaje | G02 G03 | 0.4 | 10 | S | N | S | Debates e intercambio de opinioes sobre temas de actualidad relacionados con el medio ambiente que serán propuestos por el profesor a través de la plataforma moodle y que serán debatidos por los alumnos/as utilizando la misma plataforma |
Total: | 4.5 | 112.5 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 1.35 | Horas totales de trabajo presencial: 33.75 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.15 | Horas totales de trabajo autónomo: 78.75 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria Rec: Actividad formativa recuperable
Valoraciones | |||
Sistema de evaluación | Estudiante presencial | Estud. semipres. | Descripción |
Resolución de problemas o casos | 40.00% | 0.00% | Los alumnos deberán resolver casos prácticos propuestos por el profesor en relación a los temas teóricos explicados en clase |
Prueba final | 60.00% | 0.00% | Consistirá en preguntas de desarrollo y a ella deberán presentarse los alumnos que no hayan superado la asignatura por evaluación continua. |
Total: | 100.00% | 0.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 7): Introducción al Derecho ambiental: concepto, principios y evolución histórica | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 5 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 4 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 3.5 |
Foros y debates on-line [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 2 |
Periodo temporal: 1ª semana | |
Grupo 30: | |
Inicio del tema: 09-09-2019 | Fin del tema: 13-09-2019 |
Comentario: Se expone el primer tema, de tipo introductoria en la asignatura. Se ofertan diferentes trabajos para ser elegidos por los alumnos. |
Tema 2 (de 7): Derecho ambiental internacional y de la Unión Europea | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 6 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 1 |
Foros y debates on-line [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 1 |
Periodo temporal: 2ª semana-3ª semana | |
Grupo 30: | |
Inicio del tema: 16-09-2019 | Fin del tema: 27-09-2019 |
Comentario: Exposición del segundo tema. Los alumnos deben elegir durante esta semana el trabajo que quieren realizar |
Tema 3 (de 7): El Derecho ambiental español: bases constitucionales, reparto de competencias en la materia y estructura organizativo-administrativa al servicio del medio ambiente | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3.5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 6 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 2.5 |
Foros y debates on-line [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 2 |
Periodo temporal: 4ª semana-6ª semana | |
Grupo 30: | |
Inicio del tema: 30-09-2019 | Fin del tema: 18-10-2019 |
Comentario: Se expone en clase el tercer tema. Los alumnos deben empezar a elaborar sus trabajos |
Tema 4 (de 7): El Derecho ambiental administrativo (I) | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 8 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 4 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 3 |
Foros y debates on-line [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 1 |
Periodo temporal: 7ª semana | |
Grupo 30: | |
Inicio del tema: 21-10-2019 | Fin del tema: 25-10-2019 |
Comentario: Se expone el 4º tema. Los alunmnos continuan con la preparación de los trabajos, pero ya se empiezan con las exposiciones de los trabajos en clase |
Tema 5 (de 7): El Derecho ambiental administrativo (II) | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 8 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 4 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 2 |
Foros y debates on-line [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 1 |
Periodo temporal: 8ª semana | |
Grupo 30: | |
Inicio del tema: 28-10-2019 | Fin del tema: 01-11-2019 |
Comentario: Se sjgue la sistemática anterior, con análisis del tema 5 y se comienzan la exposición de trabajos en clase |
Tema 6 (de 7): El Derecho ambiental administrativo (III) | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | .5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 11 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 4 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 4 |
Foros y debates on-line [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 1 |
Periodo temporal: 9ª semana-10ª semana | |
Grupo 30: | |
Inicio del tema: 04-11-2019 | Fin del tema: 15-11-2019 |
Comentario: Explicación en clase del tema 6 y amplia dedicación a la exposición de trabajos en clase |
Tema 7 (de 7): Otras ramas del Derecho especialmente implicadas en la defensa del medio: el Derecho ambiental penal, el Derecho ambiental civil y el Derecho ambiental ¿fiscal¿ | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | .5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 4.75 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 3.25 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 4 |
Foros y debates on-line [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 2 |
Periodo temporal: 11 ª semana- 15ª semana | |
Grupo 30: | |
Inicio del tema: 18-11-2019 | Fin del tema: 20-12-2019 |
Comentario: Explicación y debate en clase sobre el tema 7 y defensa de los trabajos de investigación de los alumnos |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
BOE legislación | legislación sobre medio ambiente | http://legislacion.060.es/busqueda_materias-ides-idweb.html | |||||||
Luis Ortega Alvarez/Consuelo Alonso García, (directores9 | Tratado de Derecho Ambiental | Tirant lo Blanch | 2013 | manual general sobre Derecho Ambiental | |||||
Ramón Martín Mateo | Manual de Derecho Ambiental | Navarra | Aranzadi | 2005 | Manual general sobre Derecho Ambiental |