Es conveniente haber superado las asignaturas troncales de derecho constitucional.
La asignatura de Derecho Autonómico se enmarca en el ámbito del Derecho Constitucional, y es junto con otros aspectos más concretos, una parte esencial del desarrollo constitucional de la CE 1978. El marco territorial español, el estado autonómico original de nuestra constitución, son un tema recurrente en las discusiones políticas y científicas sobre el modelo territorial del Estado. Si en la parte general de la materia de derecho constitucional, se introduce la forma territorial del Estado desde sus enunciados constitucionales, en esta asignatura se desciende al ejemplo concreto que supone este desarrollo constitucional en Castilla La Mancha. La regulación de Castilla La Mancha como Comunidad Autónoma, es un ejemplo perfecto que permite observar como se regulan formal y materialmente esos entes territoriales en permanente discusión: las CC.AA.
Es evidente que dado el desarrollo competencial de las CC.AA. el conocimiento del ordenamiento comunitario es imprescindible para el ejercicio de cualquier actividad económica, administrativa o social en el seno de la propia CC.AA. Así, los alumnos, al finalizar la carrera, y en cualquier decisión sobre su futuro profesional, si es que desean ejercerlo dentro de Castilla La Mancha habrán de tener en cuenta su ordenamiento jurídico. Es por tanto una asignatura de una aplicación práctica extraordinaria. Incluso, para el propio ejercicio de los derechos democráticos por parte de los ciudadnos castellano manchegos.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E01 | Gestionar y administrar una empresa u organización, entendiendo su ubicación competitiva e institucional, e identificando sus debilidades y fortalezas. |
E02 | Administrar el espíritu emprendedor, la capacidad de adaptación a los cambios y la creatividad en cualquier área funcional de la empresa u organización. |
E03 | Aprender a utilizar los principios y valores constitucionales como herramienta de trabajo en la interpretación del ordenamiento jurídico. |
E04 | Capacidad para buscar, identificar y utilizar fuentes jurídicas (legales, jurisprudenciales y doctrinales). |
E05 | Desarrollar la capacidad de a partir de registros de cualquier tipo de información sobre la situación y posible evolución de la empresa, transformarla y analizarla en oportunidades empresariales. |
E06 | Dominar las nuevas tecnologías aplicándolas al Derecho (Bases de datos de legislación y jurisprudencia, bibliografías) y utilizar Internet en la obtención de información y en la comunicación de datos. |
E07 | Analizar con espíritu crítico el ordenamiento jurídico que permita la identificación de los valores sociales subyacentes en las normas y principios jurídicos. |
E08 | Trabajar en el diálogo, debate, argumentación y en la propuesta de soluciones razonables en diferentes contextos. |
E09 | Aplicar el ordenamiento jurídico desde los valores y principios éticos de las distintas profesiones jurídicas. |
E10 | Aptitud para la negociación, conciliación, mediación y resolución de conflictos desde una perspectiva jurídica. |
E11 | Conocer el funcionamiento y las consecuencias de los distintos sistemas económicos. |
E12 | Analizar el Derecho y sus principales instituciones jurídicas públicas y privadas desde su génesis, hasta su realidad actual. |
E13 | Resolver problemas que plantea la aplicación de los principios generales del Derecho y las normas jurídicas a supuestos fácticos. |
E14 | Comprender el marco jurídico y fiscal que condiciona la actividad económica y empresarial. |
E15 | Profundizar en el análisis de las estructuras jurídico-políticas nacionales, europeas y organismos internacionales, así como su funcionamiento. |
E16 | Identificar las teorías básicas de la ciencia económica y analizar la realidad social desde una perspectiva económica y su incidencia en el Derecho. |
E17 | Comprender el marco jurídico y fiscal que condiciona la actividad económica y empresarial. |
E18 | Ser capaz de valorar críticamente el marco en el que se desarrolla la acción del Estado y se definen y ejecutan las políticas públicas. |
G01 | Conocimiento de una segunda lengua extranjera, preferentemente el inglés, en el Nivel B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. |
G02 | Conocimientos a nivel de usuario de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). |
G03 | Una correcta comunicación oral y escrita. |
G04 | Incorporar el sentido y los principios éticos en su actividad profesional |
G05 | Compromiso con la cultura de la paz, los valores democráticos, los derechos humanos y los principios de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal para las personas con discapacidad, así como las cuestiones de género. |
G06 | Comprensión de los problemas sociales, económicos y medioambientales |
G08 | Desarrollar habilidades en las relaciones interpersonales, capacidad de trabajo en equipo y de liderazgo en grupos de trabajo. |
G09 | Desarrollar un pensamiento crítico y autocrítico. |
G10 | Desarrollar la capacidad de análisis y síntesis y fomento del aprendizaje autónomo. |
G11 | Adquirir la capacidad de organizar y planificar la actividad profesional. |
G14 | Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica. |
G15 | Capacidad de localización, selección, tratamiento y gestión de la información. |
G16 | Generar y transmitir nuevas ideas, promover iniciativas propias y buscar la excelencia. |
G17 | Participar activamente en seminarios y reuniones científicas. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
No se han establecido. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
- Conocer y comprender el funcionamiento y la legislación básica de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, dentro del esquema de estructuración territorial del Estado español. - Conocer y comprender el origen y funcionamiento del denominado Estado de las Autonomías, en el marco de los Estados descentralizados. - Aplicar los conocimientos adquiridos a la solución de problemas o supuestos prácticos basados en general en casos reales resueltos por el Tribunal Constitucional. - Adquirir la capacidad para el diálogo y el debate fundamentado sobre los problemas esenciales abordados en la asignatura. |
|
Comprensión del significado y alcance de la división de poderes en España, de los órganos locales y autonómicos, y de la complejidad jurídica de la distribución de competencias Estado#Comunidad Autónoma#Administración local. ¿ Desarrollar la capacidad de utilización de principios y valores constitucionales y estatutarios en la interpretación del ordenamiento jurídico autonómico y local |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Rec | Descripción * |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | E04 E10 E11 E12 E13 E14 | 0.82 | 20.5 | N | N | N | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Estudio de casos | E01 E02 E03 E04 E05 E06 E07 E08 | 0.45 | 11.25 | S | S | S | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | G01 G02 G03 | 1.2 | 30 | N | N | N | |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA] | Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones | E15 E16 E17 E18 | 1.2 | 30 | S | S | S | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | G04 G05 | 0.08 | 2 | S | S | S | |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA] | Resolución de ejercicios y problemas | 0.75 | 18.75 | S | S | S | ||
Total: | 4.5 | 112.5 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 1.35 | Horas totales de trabajo presencial: 33.75 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.15 | Horas totales de trabajo autónomo: 78.75 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria Rec: Actividad formativa recuperable
Valoraciones | |||
Sistema de evaluación | Estudiante presencial | Estud. semipres. | Descripción |
Resolución de problemas o casos | 40.00% | 0.00% | Las prácticas serán preparadas autónomamente por los estudiantes y después expuestas y debatidas en clase. |
Trabajo | 20.00% | 0.00% | |
Pruebas de progreso | 40.00% | 0.00% | |
Total: | 100.00% | 0.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 20.5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Estudio de casos] | 11.25 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 30 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 30 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Resolución de ejercicios y problemas] | 18.75 |
Tema 2 (de 14): : El proceso autonómico en España. | |
---|---|
Periodo temporal: segunda SEMANA |
Tema 3 (de 14): El Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha. | |
---|---|
Periodo temporal: tercera SEMANA |
Tema 4 (de 14): La organización de las Comunidades Autónomas. | |
---|---|
Periodo temporal: CUARTA SEMANA |
Tema 5 (de 14): Las Cortes de Castilla-La Mancha (I). | |
---|---|
Periodo temporal: QUINTA SEMANA |
Tema 6 (de 14): Las Cortes de Castila-La Mancha (II). | |
---|---|
Periodo temporal: SEXTA SEMANA |
Tema 7 (de 14): El sistema parlamentario en Castilla-La Mancha. | |
---|---|
Periodo temporal: SÉPTIMA SEMANA |
Tema 8 (de 14): El Poder Ejecutivo (I). | |
---|---|
Periodo temporal: OCTAVA SEMANA |
Tema 9 (de 14): El Poder Ejecutivo (II). | |
---|---|
Periodo temporal: NOVENA SEMANA |
Tema 10 (de 14): Órganos de asesoramiento y control. | |
---|---|
Periodo temporal: DÉCIMA SEMANA |
Tema 11 (de 14): Administración de Justicia y organización territorial | |
---|---|
Periodo temporal: UNDÉCIMA SEMANA |
Tema 12 (de 14): Las competencias de la Comunidad Autónoma de Castilla-La | |
---|---|
Periodo temporal: DUODÉCIMA SEMANA |
Tema 13 (de 14): Las relaciones con el Estado. | |
---|---|
Periodo temporal: DÉCIMOTERCERA SEMANA |
Tema 14 (de 14): Economía, Hacienda y financiación regional. | |
---|---|
Periodo temporal: DÉCIMO CUARTA SEMANA | |
Comentario: La última semana de curso, la décimo quinta semana, se realizará para los alumnos de evaluación continua, la prueba final. |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |