No se han establecido requisitos previos.
(NOTA: Es conveniente tener conocimientos informáticos básicos para el acceso a la plataforma de Campus Virtual, bases de datos legales y jurisprudenciales e Internet).
DERECHO CIVIL IV se configura como una asignatura básica en la formación de un jurista. Entre sus cometidos pretende que los alumnos adquieran conciencia del Derecho como sistema regulador de las relaciones sociales, así como del carácter unitario del ordenamiento jurídico y la necesaria visión interdisciplinar de los problemas jurídicos. Todo ello con la finalidad de que el alumno llegue a desarrollar una conciencia crítica en el análisis del ordenamiento jurídico y a manejarse con soltura en la dialéctica jurídica.
Son objetivos prioritarios de la asignatura que los alumnos adquieran la capacidad de análisis y los conocimientos básicos en las materias que se determinan en el Programa, y los incorporen a su acervo personal, de modo que constituyan una base sólida para su formación y para el posterior estudio de otras partes del llamado Derecho privado, e incluso del Derecho público.
Los conocimientos adquiridos a través de esta asignatura son imprescindibles para el futuro profesional de cualquier jurista, bien como abogado bien como futuro opositor.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E02 | Administrar el espíritu emprendedor, la capacidad de adaptación a los cambios y la creatividad en cualquier área funcional de la empresa u organización. |
E03 | Aprender a utilizar los principios y valores constitucionales como herramienta de trabajo en la interpretación del ordenamiento jurídico. |
E05 | Desarrollar la capacidad de a partir de registros de cualquier tipo de información sobre la situación y posible evolución de la empresa, transformarla y analizarla en oportunidades empresariales. |
E07 | Analizar con espíritu crítico el ordenamiento jurídico que permita la identificación de los valores sociales subyacentes en las normas y principios jurídicos. |
E08 | Trabajar en el diálogo, debate, argumentación y en la propuesta de soluciones razonables en diferentes contextos. |
E13 | Resolver problemas que plantea la aplicación de los principios generales del Derecho y las normas jurídicas a supuestos fácticos. |
E14 | Comprender el marco jurídico y fiscal que condiciona la actividad económica y empresarial. |
G01 | Conocimiento de una segunda lengua extranjera, preferentemente el inglés, en el Nivel B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. |
G02 | Conocimientos a nivel de usuario de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). |
G03 | Una correcta comunicación oral y escrita. |
G07 | Capacidad de adaptación a nuevas situaciones y de resolución de situaciones conflictivas con decisión y criterios claros. |
G09 | Desarrollar un pensamiento crítico y autocrítico. |
G10 | Desarrollar la capacidad de análisis y síntesis y fomento del aprendizaje autónomo. |
G13 | Reconocer la diversidad y multiculturalidad, y adquirir conocimientos de otras culturas. |
G14 | Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica. |
G15 | Capacidad de localización, selección, tratamiento y gestión de la información. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Dominar las habilidades orales y escritas a fin de exponer de modo coherente y razonado los conocimientos jurídicos que se le requieran. | |
Efectuar una interpretación e integración de las normas jurídicas con base en los valores constitucionales. | |
Proponer soluciones razonables a los conflictos jurídicos que se le planteen calibrando a través del debate y del diálogo la respuesta más adecuada. | |
Razonar y argumentar jurídicamente a través de la aplicación de conocimientos a los problemas prácticos. | |
Adquirir el conocimiento de las principales instituciones jurídicas privadas, comprendiendo su actual significación a través de su evolución. | |
Apreciar la interdisciplinariedad de las cuestiones jurídicas y valorar en su conjunto la unidad sistemática de nuestro ordenamiento jurídico. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
El programa íntegro, con epígrafes y subepígrafes, se pondrá a disposición de los alumnos en Campus Virtual (Moodle).
Puede verse sometido a variaciones por circunstancias sobrevenidas.
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Rec | Descripción * |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | E02 E03 E07 G01 G09 G13 | 1.14 | 28.5 | N | N | N | EL PROFESOR EXPLICARÁ EL TEMARIO EN CLASE, INCIDIENDO EN LOS ASPECTOS ESENCIALES, PARA QUE LOS ALUMNOS PUEDAN RESOLVER ADECUADAMENTE LOS CASOS PRÁCTICOS Y, EN SU MOMENTO, SUPERAR LOS EXÁMENES. ESTAS EXPOSICIONES PODRÁN COMPLETARSE CON LA BIBLIOGRAFÍA INDICADA. |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Estudio de casos | E02 E05 E08 E13 G02 G03 G07 G09 G14 G15 | 0.24 | 6 | S | N | N | LECTURAS PRÁCTICAS Y ESTUDIO DE CASOS. Se dividirá a los alumnos en dos grupos de prácticas. |
Otra actividad presencial [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | E02 E05 E08 E13 G02 G03 G07 G09 G14 G15 | 0.16 | 4 | S | N | N | DEBATES, PREPARACIÓN DE TRABAJOS Y CASOS, SEMINARIOS, REFUERZO DE TEMARIO. Se dividirá a los alumnos en dos grupos de prácticas. |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | E02 E03 E07 E13 G03 G09 G14 | 0.06 | 1.5 | S | N | S | EXAMEN (test y desarrollo) DE LA MITAD DEL TEMARIO, QUE ELIMINARÁ MATERIA. (Cumplimiento en EVALUACIÓN CONTINUA de requisitos de asistencia y resolución en plazo de casos prácticos). |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | E02 E03 E07 E13 G03 G09 G14 | 0.08 | 2 | S | S | S | EXAMEN (test y desarrollo) DE LA MITAD RESTANTE DEL TEMARIO PARA LOS ALUMNOS QUE HAYAN SUPERADO LA PRUEBA DE PROGRESO. PARA LOS ALUMNOS QUE NO SUPEREN O NO SE PRESENTEN A LA PRUEBA DE PROGRESO Y/O LAS ACTIVIDADES PRÁCTICAS, EL EXAMEN COMPRENDERÁ LA TOTALIDAD DEL TEMARIO, SIENDO TEÓRICO-PRÁCTICO PARA AQUELLOS QUE NO PRESENTEN LA RESOLUCIÓN DE LOS CASOS EN PLAZO. |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL] | Tutorías grupales | E08 G09 | 0.12 | 3 | N | N | N | ATENCIÓN DOCENTE |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA] | Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones | E02 E03 E05 E07 G02 G09 G10 G13 G15 | 0.4 | 10 | S | N | S | PARA COMPLEMENTAR EL TEMARIO Y DESARROLLAR UNA MEJOR COMPRENSIÓN DE DETERMINADOS ASPECTOS, SE FACILITARÁ LA LECTURA DE ARTÍCULOS RELACIONADOS CON LA MATERIA ABORDADA EN CLASE. |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Resolución de ejercicios y problemas | E02 E03 E05 E07 E08 E13 E14 G02 G03 G07 G09 G10 G14 G15 | 0.6 | 15 | S | N | S | A LO LARGO DEL CUATRIMESTRE SE REALIZARÁN -INDIVIDUALMENTE Y/O EN GRUPO- VARIOS CASOS PRÁCTICOS SOBRE ASPECTOS CONCRETOS DEL TEMARIO. (LOS PRESENTADOS FUERA DE PLAZO NO SERÁN EVALUADOS). |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo en grupo | E02 E03 E05 E07 E08 E13 E14 G02 G03 G07 G09 G10 G14 G15 | 0.76 | 19 | S | N | S | A LO LARGO DEL CUATRIMESTRE SE REALIZARÁ UN TRABAJO EN GRUPO SOBRE TEMAS RELEVANTES DE LA ASIGNATURA. |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | E02 E03 E05 E07 E13 G03 G09 G10 G13 G14 G15 | 2.44 | 61 | N | N | N | HORAS DE ESTUDIO PERSONAL ESTIMADAS PARA UNA ADECUADA ASIMILACIÓN DE LOS CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA. |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 1.8 | Horas totales de trabajo presencial: 45 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 4.2 | Horas totales de trabajo autónomo: 105 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria Rec: Actividad formativa recuperable
Valoraciones | |||
Sistema de evaluación | Estudiante presencial | Estud. semipres. | Descripción |
Resolución de problemas o casos | 30.00% | 0.00% | La posibilidad de acceso vía Campus Virtual a las prácticas propuestas y a los materiales recomendados será idéntica en el caso de los alumnos de evaluación continua y de los alumnos no acogidos a ella, con la única particularidad de que para los últimos (si no presentan los casos propuestos en plazo) será necesaria la realización de una prueba práctica de asimilación junto con el examen teórico final. A LO LARGO DEL CURSO SE PLANTEARÁ LA RESOLUCIÓN INDIVIDUAL Y/O EN GRUPO DE VARIOS CASOS PRÁCTICOS, QUE DEBERÁN ENTREGARSE EN PLAZO. PARA LOS ALUMNOS QUE NO SIGAN LA EVALUACIÓN CONTINUA, ES ACONSEJABLE QUE REALICEN LOS CASOS PRÁCTICOS PROPUESTOS POR EL PROFESOR EN PLAZO. EL APROVECHAMIENTO EN CLASE SERÁ VALORADO HASTA UN 10% |
Prueba | 35.00% | 0.00% | A MITAD DE TEMARIO SE REALIZARÁ UN EXAMEN, QUE LIBERARÁ MATERIA, Y QUE SUPONDRÁ LA MITAD DEL 70% QUE CONSTITUYE LA REALIZACIÓN DE EXÁMENES PARA LA NOTA FINAL. (PARA PODER PRESENTARSE A ESTE EXAMEN EL ESTUDIANTE DE EVALUACIÓN CONTINUA DEBERÁ HABER ENTREGADO A TIEMPO LOS CASOS PRÁCTICOS CUYA RESOLUCIÓN HAYA PLANTEADO EL PROFESOR, ASÍ COMO HABER ASISTIDO HABITUALMENTE A CLASE). |
Prueba final | 35.00% | 0.00% | EL EXAMEN FINAL (RESTO DEL TEMARIO) CONFORMA LA OTRA MITAD DEL 70% QUE CONSTITUYE LA REALIZACIÓN DE EXÁMENES PARA LA NOTA FINAL. (SERÁ MODALIDAD TEÓRICO-PRÁCTICA PARA AQUELLOS ALUMNOS QUE NO PRESENTEN EN PLAZO LOS CASOS PRÁCTICOS ENCOMENDADOS POR EL PROFESOR). |
Total: | 100.00% | 0.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 2): DERECHO DE FAMILIA | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 14 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Estudio de casos] | 3 |
Otra actividad presencial [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 2 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 1.5 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Tutorías grupales] | 1.5 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Resolución de ejercicios y problemas] | 7 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 10 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 30 |
Periodo temporal: SEGUNDO CUATRIMESTRE | |
Grupo 30: | |
Inicio del tema: 28/01/2020 | Fin del tema: 18/03/2020 |
Tema 2 (de 2): DERECHO DE SUCESIONES | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 14.5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Estudio de casos] | 3 |
Otra actividad presencial [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 2 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Tutorías grupales] | 1.5 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Resolución de ejercicios y problemas] | 8 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 9 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 31 |
Periodo temporal: SEGUNDO CUATRIMESTRE | |
Grupo 30: | |
Inicio del tema: 24/03/2020 | Fin del tema: 13/05/2020 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | La planificación prevista podrá variar en función de las necesidades docentes y de los ajustes de tiempo. Asimismo, podrá modificarse en virtud de circunstancias imprevistas. |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Aranzadi Máster (Base de datos jurídica) | LEGISLACIÓN Y JURISPRUDENCIA | http://biblioteca.uclm.es/bases_datos_derecho.html | |||||||
CÓDIGO CIVIL ACTUALIZADO | |||||||||
Noticias Jurídicas | LEGISLACIÓN | http://noticias.juridicas.com/ | |||||||
Rodrigo Bercovitz Rodríguez-Cano (Coordinador) | Manual de derecho civil: derecho de familia | Bercal | 978-84-89118-22-5 | MANUAL COMPLEMENTARIO |
![]() |
||||
Bercovitz Rodríguez-Cano (dir) | Comentarios al Código Civil | Aranzadi | |||||||
Luis Díez-Picazo, Antonio Gullón | Sistema de Derecho Civil. Volumen IV | Tecnos | 978-84-309-5505-3 | MANUAL COMPLEMENTARIO | |||||
Magdalena Ureña Martínez | Derecho de familia | Tecnos | 978-84-309-6856-5 | 2016 | MANUAL BÁSICO seguido en clase |
![]() |
|||
Rodrigo Bercovitz Rodríguez-Cano (Coordinador) | Manual de derecho civil: sucesiones | Bercal | 978-84-89118-23-2 | MANUAL COMPLEMENTARIO |
![]() |
||||
Ángel Carrasco Perera (director); Pascual Martínez Espín | Derecho de sucesiones | Tecnos | 978-84-309-6136-8 | 2016 | MANUAL BÁSICO seguido en clase |
![]() |