Se precisa un conocimiento de la lengua española suficiente como para comprender los contenidos, las fuentes jurídicas, doctrina y jurisprudencia, poder realizar trabajos, resolver casos prácticos y contestar a preguntas contenidas en diferentes ejercicios y exámenes.
El Derecho Eclesiástico del Estado es una asignatura integrada en el Plan de Estudios del Grado en Derecho de la Facultad de Ciencias Sociales de Cuenca.
El hecho religioso, máxime en una sociedad plural, tiene multitud de manifestaciones, muchas de ellas en constante conflicto jurídico con las normas del Estado pero otras veces con las de la propia confesión religiosa a la que el individuo pertenece. Una manifestación de ello son las objeciones de conciencia, capítulo que cada día más se enfrenta ante nuevas situaciones y planteamientos.
Para lograr la paz social, último fin de todo ordenamiento jurídico, es necesario afrontar el conocimiento de las normas estatales en materia confesional, del estatuto jurídico de los miembros de los diferentes credos, de los acuerdos del Estado y de las Comunidades Autónomas con las distintas Confesiones religiosas, etc., así como los conflictos que pueden surgir en el ámbito matrimonial, familiar, laboral, económico, etc.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E01 | Gestionar y administrar una empresa u organización, entendiendo su ubicación competitiva e institucional, e identificando sus debilidades y fortalezas. |
E02 | Administrar el espíritu emprendedor, la capacidad de adaptación a los cambios y la creatividad en cualquier área funcional de la empresa u organización. |
E03 | Aprender a utilizar los principios y valores constitucionales como herramienta de trabajo en la interpretación del ordenamiento jurídico. |
E04 | Capacidad para buscar, identificar y utilizar fuentes jurídicas (legales, jurisprudenciales y doctrinales). |
E07 | Analizar con espíritu crítico el ordenamiento jurídico que permita la identificación de los valores sociales subyacentes en las normas y principios jurídicos. |
E08 | Trabajar en el diálogo, debate, argumentación y en la propuesta de soluciones razonables en diferentes contextos. |
E13 | Resolver problemas que plantea la aplicación de los principios generales del Derecho y las normas jurídicas a supuestos fácticos. |
E18 | Ser capaz de valorar críticamente el marco en el que se desarrolla la acción del Estado y se definen y ejecutan las políticas públicas. |
G01 | Conocimiento de una segunda lengua extranjera, preferentemente el inglés, en el Nivel B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. |
G02 | Conocimientos a nivel de usuario de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). |
G03 | Una correcta comunicación oral y escrita. |
G05 | Compromiso con la cultura de la paz, los valores democráticos, los derechos humanos y los principios de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal para las personas con discapacidad, así como las cuestiones de género. |
G08 | Desarrollar habilidades en las relaciones interpersonales, capacidad de trabajo en equipo y de liderazgo en grupos de trabajo. |
G09 | Desarrollar un pensamiento crítico y autocrítico. |
G10 | Desarrollar la capacidad de análisis y síntesis y fomento del aprendizaje autónomo. |
G13 | Reconocer la diversidad y multiculturalidad, y adquirir conocimientos de otras culturas. |
G14 | Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica. |
G15 | Capacidad de localización, selección, tratamiento y gestión de la información. |
G16 | Generar y transmitir nuevas ideas, promover iniciativas propias y buscar la excelencia. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Utilizar los principios y valores constitucionales como herramienta de trabajo en la interpretación del ordenamiento jurídico; en concreto, con el estudio en profundidad de los derechos fundamentales y libertades públicas. | |
Resolver casos prácticos en cuanto a los Poderes y funciones del Estado así como su organización territorial. | |
Resolver casos prácticos vinculados a los derechos fundamentales en el sistema constitucional español. | |
Estar capacitados para comentar y analizar textos clásicos, Teoría del Estado y de la Constitución. | |
Trabajar en materias propias de la Teoría del Estado y de la Constitución así como el constitucionalismo histórico y los principios básicos del sistema constitucional español en su contexto comparado. | |
Analizar la importancia que el factor religioso ha tenido en la configuración de los sistemas jurídicos y comprender las soluciones que el español ofrece ante conflictos que surgen al aplicar las normas que atañen a la libertad religiosa de los ciudadanos. | |
Comprender la incidencia del fenómeno religioso y el multiculturalismo en el Derecho y la jurisprudencia españoles. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
Conocer las implicaciones jurídicas del factor religioso. Distinguir la vertiente personal (conciencia) e institucional (confesiones). Conocer los instrumentos normativos específicos sobre el factor religioso y la regulación de la libertad religiosa y de conciencia.- Razonar y argumentar jurídicamente para resolver los problemas prácticos. |
Para desarrollar el temario, se propondrán las indicaciones bibliográficas y de consulta normativa o juriprudencial pertinentes. Además, se facilitarán los casos prácticos y materiales complementarios a traves de "campues virtual"
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Rec | Descripción * |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | G10 | 1.12 | 28 | S | N | S | Clases magistrales, en su caso, apoyadas por presentaciones de power point, en las que se profundizará en el tema haciendo esoecial hincapié en su tratamiento legal y jurisprudencia. |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL] | Estudio de casos | G10 | 0.6 | 15 | S | N | S | Se facilitarán las nociones y materiales necesarios para los supuestos encomendados a los alumnos. Se establecerán dos grupos de prácticas. Estas consistirán bien en el análisis y comentario de casos reales, a partir de las fuentes legales, administrativas o jurisprudenciales, bien en casos hipotéticos , a los que se debe buscar solución jurídica. |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Autoaprendizaje | G10 | 2.7 | 67.5 | N | N | N | Horas de estudio que se consideran estimadas para el adecuado aprendizaje y la superación de las pruebas |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Aprendizaje basado en problemas (ABP) | 0.7 | 17.5 | S | S | S | El alumno deberá trabajar, fuera de horario lectivo presencial y con la ayuda del material recomendado y de las bases de datos jurispprudenciales, sobre dos casos prácticos de carácter evaluable | |
Tutorías individuales [PRESENCIAL] | Otra metodología | 0 | 0 | N | N | N | El alumno tiene a su disposición seis horas semanales de tutorías presenciales individuales. Eventualmente se puede detallar un sistema de cita previa en el "campus virtuAL". | |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA] | Combinación de métodos | 0.8 | 20 | S | N | S | Otras actividades formativas consistentes en la búsqueda de fuentes jurídicas y bibliografía especializada, así como participación en foros "on line". | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | G10 | 0.08 | 2 | S | S | S | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 1.8 | Horas totales de trabajo presencial: 45 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 4.2 | Horas totales de trabajo autónomo: 105 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria Rec: Actividad formativa recuperable
Valoraciones | |||
Sistema de evaluación | Estudiante presencial | Estud. semipres. | Descripción |
Resolución de problemas o casos | 30.00% | 0.00% | El acceso, vía "campus virtual", a las prácticas propuestas y a los materiales recomendados será idéntica para todos los alumnos. El alumno que no asista con regularidad a clase además de resolver dos casos prácticos propuestos on line, deberá realizar una prueba práctica de asimilación junto con el examen final. |
Prueba final | 50.00% | 0.00% | Los alumnos presenciales realizarán un examen abierto o tipo test. Para que la nota del examen final haga media con los trabajos de evaluación continua será imprescindible que estos alcancen, como mínimo, la calificación de 4/10. Los alumnos presenciales que no alcancen el 4/10, en las actividades de evaluación continua y los que no asistan con regularidad a clase realizarán una única prueba final que consistirá en dos partes: 1ª ) El examen teórico, con un peso de hasta el 70% en la nota final y 2º)Un caso de asimilación de carácter práctico, que junto a los ejercicios presentados en clase u on line completarán el total de la nota. La proporción máxima de esta parte en la nota final será del 30% |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 20.00% | 0.00% | Una fructífera participación en el curso (asistencia) en actividades presenciales, on line o complementarias, propuestas por la Facultad y recomendadas por el profesor será valorada con el máximo de dos puntos adicionales que se sumarán a la nota final obtenida por los ejercicios prácticos y la prueba final |
Total: | 100.00% | 0.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 9): Fenómeno religioso y Derecho | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3.1 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Estudio de casos] | 1.6 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 7.5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 1.94 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 2.2 |
Periodo temporal: Semana 1 | |
Grupo 30: | |
Inicio del tema: 09/09/2019 | Fin del tema: 10/12/2018 |
Comentario: Las fechas son aproximativas, pues puede haber ajustes en función de las circunstancias |
Tema 2 (de 9): Sistema de Derecho eclesiástico Español y la Constitución: Principios inspiradores (neutralidad) | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3.1 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Estudio de casos] | 1.6 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 7.5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 1.94 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 2.2 |
Periodo temporal: SEMANA 2 | |
Grupo 30: | |
Inicio del tema: 10/02/2019 | Fin del tema: |
Comentario: Fechas aproximativas |
Tema 3 (de 9): Fuentes del Derecho: los acuerdos con las confesiones | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3.1 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Estudio de casos] | 1.6 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 7.5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 1.94 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 2.2 |
Periodo temporal: semana 3 | |
Comentario: Fechas aproximativas |
Tema 4 (de 9): Libertad religiosa: contenido, límites y protección | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3.1 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Estudio de casos] | 1.6 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 7.5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 1.94 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 2.2 |
Periodo temporal: semanas 4 y 5 | |
Comentario: Fechas aproximativas |
Tema 5 (de 9): Objeciones de conciencia | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3.1 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Estudio de casos] | 1.6 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 7.5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 1.94 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 2.2 |
Periodo temporal: semana 6 | |
Grupo 30: | |
Inicio del tema: | Fin del tema: 11/07/2019 |
Comentario: Fechas aproximativas |
Tema 6 (de 9): Clasificación y análisis del estatuto jurídico de las Confesiones: actividad, organización, personal, patrimonio y lugares de culto | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Estudio de casos] | 1.6 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 7.5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 1.94 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 2.2 |
Periodo temporal: semana 7 | |
Grupo 30: | |
Inicio del tema: 11/08/2019 | Fin del tema: |
Comentario: Fechas aproximativas |
Tema 7 (de 9): Cooperación de los Poderes públicos con las Confesiones (I): financiación y asistencia religiosa | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3.1 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Estudio de casos] | 1.6 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 7.5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 1.94 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 2.2 |
Periodo temporal: semana 9 | |
Grupo 30: | |
Inicio del tema: 12/01/2019 | Fin del tema: 12/08/2019 |
Comentario: Fechas aproximativas |
Tema 8 (de 9): Cooperación de los Poderes públicos con las Confesiones (II): enseñanzas y medios de comunicación | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3.1 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Estudio de casos] | 1.6 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 7.5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 1.94 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 2.2 |
Periodo temporal: semana 10 | |
Grupo 30: | |
Inicio del tema: 12/09/2019 | Fin del tema: |
Comentario: Fechas aproximativas |
Tema 9 (de 9): Sistema matrimonial español | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3.3 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Estudio de casos] | 2.2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 7.5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 1.98 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 2.4 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2 |
Periodo temporal: semana 11 | |
Comentario: Fechas aproximativas |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |