No se han establecido requisitos previos para cursar esta asignatura.
La asignatura optativa de Derecho del Trabajo se imparte en el cuarto curso de Grado. Dicha asignatura aporta a los alumnos un conjunto de conocimientos jurídicos y competencias que encajan en los perfiles profesionales a los que se orienta la titulación de Grado en Dirección y Administración de Empresas. La profesión relacionada con la dirección y gestión de recursos humanos en la empresa requiere un profundo conocimiento del derecho laboral y de las relaciones colectivas e individuales de trabajo.
La asignatura de Derecho del Trabajo tiene como objetivo general ofrecer al alumno los conocimientos relativos al ordenamiento jurídico laboral ,que se estiman necesarios para un adecuado desarrollo de la actividad profesional como graduado. Y más específicamente ofrecer una visión global de los elementos característicos del ordenamiento laboral, en particular: fuentes, las relaciones colectivas de trabajo, la contratación y las relaciones individuales entre el trabajador y empresario. También se tiene en cuenta el sistema de prevención de riesgos laborales, así como una breve introducción al sistema español de Seguridad Social.
Con ello se pretende que los estudiantes adquieran los conocimientos y competencias básicas referidos al sistema de relaciones laborales, que les permita una correcta actuación profesional en uno de los campos para los que capacita la titulación.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CE01 | Desarrollar la capacidad para gestionar y administrar una empresa u organización, entendiendo su ubicación competitiva e institucional, e identificando sus debilidades y fortalezas. |
CE04 | Incorporar la capacidad de integración en cualquier área funcional de una empresa u organización, para desempeñar y ser capaz de liderar cualquier labor en ella encomendada. |
CG01 | Poseer habilidades para el aprendizaje continuado, autodirigido y autónomo, lo que les permitirá desarrollar habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. |
CG02 | Capacidad para comprender la responsabilidad ética y la deontología profesional de la actividad de la profesión de economista. Conocer y aplicar la legislación y reconocimiento de los derechos humanos, así como las cuestiones de género. |
CG03 | Desarrollar la comunicación oral y escrita para elaborar informes, proyectos de investigación y proyectos empresariales, y ser capaz de defenderlos ante cualquier comisión o colectivo (especializado o no) en más de un idioma, recogiendo evidencias pertinentes e interpretándolas de forma adecuada. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Conocer las teorías y modelos de organización de las empresas desde perspectivas estructurales y conductuales para asegurar su funcionamiento eficaz y eficiente, prestando especial atención a los aspectos humanos en las organizaciones. | |
Buscar información, su análisis, interpretación, síntesis y transmisión. | |
Trabajar de forma autónoma y con iniciativa personal. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | G01 | 0.88 | 22 | N | N | Exposición por la profesora de los temas que integran la signatura | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | G03 | 0.45 | 11.25 | N | N | El sistema de casos prácticos tiene como finalidad el aprendizaje en la aplicación e interpretación de las normas laborales a problemas concretos. | |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL] | Otra metodología | G02 | 0.32 | 8 | N | N | Las tutorías se realizarán en grupos reducidos o, en su caso, de forma individualizada. Tienen como objetivo profundizar en los conocimientos adquiridos. | |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA] | Combinación de métodos | E04 | 1.02 | 25.5 | S | N | Comprende diversas actividades como preparación y resolución de casos prácticos, búsqueda de materiales o elaboración de mapas conceptuales. Estas actividades podrán realizarse de forma individual o en grupo, dependiendo de la metodología aplicable. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Autoaprendizaje | E01 | 1.6 | 40 | N | N | Preparación de las pruebas de evaluación. | |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL] | Aprendizaje basado en problemas (ABP) | E01 | 0.14 | 3.5 | S | N | Las pruebas de progreso consistirán en resolución de casos, presentación de trabajos y/o pruebas escritas sobre la adquisición de conocimientos y habilidades propios de la asignatura. | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | 0.09 | 2.25 | S | N | Prueba de carácter teórico-práctico. | ||
Total: | 4.5 | 112.5 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 1.88 | Horas totales de trabajo presencial: 47 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 2.62 | Horas totales de trabajo autónomo: 65.5 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Prueba final | 60.00% | 100.00% | Prueba escrita de carácter teórico-práctico. |
Pruebas de progreso | 40.00% | 0.00% | Para los alumnos que asistan con regularidad a clase y participen en el sistema de evaluación continua, las pruebas de progreso suponen un 40 % de la nota final. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 5): Concepto, fundamento y sistema de fuentes del Derecho del Trabajo. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 1.25 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 5 |
Periodo temporal: Semana 1 y 2 | |
Grupo 42: | |
Inicio del tema: 09-09-2021 | Fin del tema: 23-09-2021 |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 09-09-2021 | Fin del tema: 23-09-2021 |
Tema 2 (de 5): Relaciones colectivas de trabajo. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5.5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 3 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Otra metodología] | 2 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 7.5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 11 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 1 |
Periodo temporal: Semanas 3,4,5 y 6 | |
Grupo 42: | |
Inicio del tema: 28-09-2021 | Fin del tema: 14-10-2021 |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 28-09-2021 | Fin del tema: 14-10-2021 |
Tema 3 (de 5): La relación individual de trabajo. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 6.5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 3 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Otra metodología] | 3 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 9 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 14 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 1 |
Periodo temporal: Semanas 7,8,9,10 y 11 | |
Grupo 42: | |
Inicio del tema: 19-10-2021 | Fin del tema: 04-11-2021 |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 19-10-2021 | Fin del tema: 04-11-2021 |
Tema 4 (de 5): Prevención de riesgos laborales | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 2 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Otra metodología] | 1.5 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 3.5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 5 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 1 |
Periodo temporal: Semanas 12 y 13 | |
Grupo 42: | |
Inicio del tema: 09-11-2021 | Fin del tema: 25-11-2021 |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 09-11-2021 | Fin del tema: 25-11-2021 |
Tema 5 (de 5): Seguridad Social | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 2 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Otra metodología] | 1.5 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 3.5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 5 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | .5 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2.25 |
Periodo temporal: Semanas 14 y 15 | |
Grupo 42: | |
Inicio del tema: 30-11-2021 | Fin del tema: 23-12-2021 |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 30-11-2021 | Fin del tema: 23-12-2021 |
Comentario: La planificación temporal podrá verse alterada ante causas imprevistas. |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | La programación de las actividades complementarias se publicará en Campus virtual y podrá variar en función del desarrollo del curso. |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Jurisprudencia constitucional | www.tribunalconstitucional.es | ||||||||
Legislación Social y Seguridad Social | Aranzadi | 2021 | |||||||
Baylos Grau, Antonio | ¿Para qué sirve un sindicato? : instrucciones de uso | Los libros de la Catarata | 978-84-8319-699-1 | 2012 | Material complementario. |
![]() |
|||
Collado García, L., Romero Ródena, Mª J., Tarancón Pérez, E. y Trillo Párraga, F. | La representación de los trabajadores en la empresa | Albacete | Bomarzo | 978-84-166608-1 | 2016 | Texto complementario para preparar el tema 2 | |||
Cruz Villalón, Jesús | Compendio de derecho del trabajo | Tecnos | 978-84-309-6985-2 | Manual. Texto base de la asignatura. Última edición. |
![]() |
||||
García-Perrote Escartín, I | Manual de Derecho del Trabajo | Tirant lo Blanch | 978-84-9143-160-2 | Manual. Texto base de la signatura. Última edición. |
![]() |
||||
Serrano, J.M. y Sequeira, M. | Legislación Social Básica | Civitas | 2021 |