Algunos de los conceptos y procedimientos necesarios para doder seguir la materia se introducirán en el propio curso, pero otros -aunque se repasarán brevemente- debería conocerlos el alumno de antemano. Es, por tanto, muy conveniente que el alumno haya cursado Matemáticas I y II del Grado en Administración y Dirección de Empresas.
A día de hoy la Investigación Operativa es un conglomerado de diversas técnicas cuyo denominador común es la aplicación del método científico al estudio de diversas alternativas posibles en una situación problemática, para elegir, a través de herramientas cualitativas, aquella que sea óptima en relación a las metas que se persigan. Por tanto, esta asignatura será de gran utilidad en el Grado de Administración y Dirección de Empresas, ya que sus contenidos tienen una amplia aplicación en la planificación y la toma de decisiones de una empresa.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CE07 | Comprender el entorno económico como resultado y aplicación de representaciones teóricas o formales acerca de cómo funciona la economía. Para ello serán capaces de comprender y utilizar manuales comunes, así como artículos y, en general, bibliografía puntera en materias centrales de su plan de estudios. |
CE08 | Capacidad de elaborar información económico-financiera relevante para la toma de decisiones. |
CG01 | Poseer habilidades para el aprendizaje continuado, autodirigido y autónomo, lo que les permitirá desarrollar habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. |
CG03 | Desarrollar la comunicación oral y escrita para elaborar informes, proyectos de investigación y proyectos empresariales, y ser capaz de defenderlos ante cualquier comisión o colectivo (especializado o no) en más de un idioma, recogiendo evidencias pertinentes e interpretándolas de forma adecuada. |
CG04 | Utilizar de manera adecuada las TIC, aplicándolas al departamento empresarial correspondiente con programas específicos de dichos ámbitos empresariales. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Conocer las herramientas y métodos para el análisis cuantitativo de la empresa y su entorno, incluyendo los modelos para la toma de decisiones empresariales así como los modelos de previsión económica. | |
Conocer los modelos y técnicas de análisis del entorno económico y jurídico al que las empresas se enfrentan en la actualidad, con especial atención a la búsqueda de oportunidades y la anticipación a los posibles cambios. | |
Buscar información, su análisis, interpretación, síntesis y transmisión. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
Ser capaz de traducir a lenguaje matemático un problema de optimización expresado de manera literal, identificando el contexto matemático más adecuado para ello. Ser capaz de resolver dicho problema, identificando la solución óptima, y emitir una recomendación razonada sobre el procedimiento a seguir para alcanzarla. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | CE07 CE08 | 0.7 | 17.5 | N | N | El profesor expondrá los conceptos teóricos básicos que se desarrollarán en la asignatura, ilustrándolos con ejemplos y aplicaciones prácticas del ámbito económico-empresarial. | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | CE07 CE08 CG03 CG04 | 0.6 | 15 | N | N | En este caso, el papel fundamental pasa al alumno, que resolverá problemas matemáticos propuestos por el profesor, entre otras actividades. | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo dirigido o tutorizado | CE07 CE08 CG01 | 0.5 | 12.5 | S | N | Trabajo individual. Estudio y desarrollo de problemas. | |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL] | Trabajo dirigido o tutorizado | CE07 CE08 CG03 CG04 | 0.35 | 8.75 | S | N | Defensa de los trabajos individuales. | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Aprendizaje cooperativo/colaborativo | CE07 CE08 CG01 | 0.2 | 5 | S | N | Trabajo en grupo realizado entre 3 ó 4 alumnos. Estudio y desarrollo de un problema. | |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL] | Aprendizaje cooperativo/colaborativo | CE07 CE08 CG03 CG04 | 0.05 | 1.25 | S | N | Defensa del trabajo en grupo. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | CE07 CE08 CG01 | 2 | 50 | N | N | Preparación y estudio de la asignatura para el examen final. | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | CE07 CE08 CG03 CG04 | 0.1 | 2.5 | S | S | Examen final de todos los contenidos de la asignatura que valdrá un 30% de la nota final. Si la puntuación de dicha prueba es inferior a 4, no se podrá aprobar en ningún caso, figurando en el acta la nota del examen final. | |
Total: | 4.5 | 112.5 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 1.8 | Horas totales de trabajo presencial: 45 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 2.7 | Horas totales de trabajo autónomo: 67.5 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Elaboración de trabajos teóricos | 40.00% | 0.00% | Estudio, desarrollo y defensa de un trabajo individual. |
Elaboración de memorias de prácticas | 30.00% | 0.00% | Estudio, desarrollo y defensa de un trabajo en grupo. |
Prueba final | 30.00% | 100.00% | Examen final de todos los contenidos de la asignatura. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 17.5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 15 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 12.5 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 8.75 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 5 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 1.25 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 50 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2.5 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | La planificación es orientativa, dependiendo de las condiciones particulares del curso. |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Aguado, J.C. | Teoría de la decisión y de los juegos | Delta publicaciones | 84-96477-36-3 | 2007 | |||||
Barbolla, R., Cerdá, E., Sanz, P | Optimización: Programación matemática y aplicaciones a la economía | Garceta | 978-84-9281-220-2 | 2011 | |||||
Cao, R. | Introducción a la Simulación y a la Teoría de Colas | Netbiblio | 2002 | ||||||
Deulofeu, J. | Prisioneros con dilemas y estrategias dominantes | RBA | 978-84-473-6631-6 | 2010 | |||||
Diestel, R. | Graph Theory | Electronic Edition | 2005 | ||||||
Eppen, G.D. et al. | Investigación de operaciones en la ciencia administrativa | Prentice Hall | 2000 |
![]() |
|||||
Gibbons, A. | Un primer libro de teoría de juegos | Antoni Bosch | 2005 | ||||||
Pérez-Grasa, I., Minguillón, E., Jarne, G. | Matemáticas para la economía: programación matemática y sistemas dinámicos | McGraw-Hill | 84-481-3192-4 | 2001 | |||||
Sergio, J., Mateos, E. | El arte de programar en R:un lenguaje para la estadística | Instituto Mexicano de Tecnología del Agua | 978-607-9368-15-9 | 2014 | https://cran.r-project.org/doc/contrib/Santana_El_arte_de_programar_en_R.pdf | ||||
Taha, Hamdy A. | Investigación de operaciones | Pearson Educación | 970-26-0498-2 | 2004 |
![]() |