1. Con carácter general, se requiere un nivel de español oral y escrito, adecuado a un Grado Universitario. Capacidad para utilizar y comprender las fuentes jurídicas. El uso de las TICs y el empleo de un idioma extranjero resultan de gran utilidad para la realización de las prácticas propuestas y otras actividades que se desarrollen a lo largo de la asignatura
2. En el plano formativo, se recomienda haber cursado y superado las asignaturas obligatorias de Derecho procesal I y II
Justificación en el Plan de Estudios
La asignatura deJusticia Penal de la Empresa es una asignatura optativa de 4º curso del Grado en Derecho, con una duración cuatrimestral de 4,5 créditos ECTS que resulta un complemento formación jurídica del estudiante de Grado. Es una materia esencial para una adecuada y práctica formación de juristas profesionales, tanto por sus aspectos teóricos como prácticos, al proporcionar un conocimiento en profundidad de las especialidades procesales que concurren en conflictos penales en el ámbito empresarial. La finalidad de la asignatura es que el alumno adquiera un conocimiento profundo y sistemático de las especialidades procesales en los litigios penales en los que se ven involucradas las empresas, sus más altos órganos de representación y decisión y las personas que los integran en el tráfico jurídico y económico.
Relación con otras asignaturas
Esta asignatura sirve, por otro lado, de complemento indispensable de otras materias obligatorias que se estudian en el Grado en Derecho, en particular y muy especialmente de las asignaturas de Derecho Procesal I y II, Derecho constitucional y Derecho Penal así como de las asignaturas optativas del Grado en Derecho como Litigiosidad Mercantil o Derecho penal económico.
Relación con la profesión
Resulta imprescindible para aquellos alumnos que quiran dedicarse al ejercicio del Derecho en la práctica jurídica (abogados, procuradores, jueces, fiscales, secretarios judiciales y, en general, personal al servicio de la administración de justicia, registradores, notarios, etc), pues su superación capacitará al estudiante para el posterior ejercicio de los asuntos relacionados con el desarrollo, interpretación y aplicación de las normas jurídicas. Con esta materia, los alumnos adquirirán las destrezas necesarias para definir, explicar con claridad y utilizarlas especialidades procesales que concurren en los litigios empresariales, los criterios interpretativos utilizados por los órganos jurisdiccionales. Adquirirán además las competencias necesarias para redactar con corrección técnica y dominio del lenguaje jurídico, los distintos escritos jurídicos básicos requeridos para los distintos trámites procesales, así como a concretar con fundamento jurídico, las normas aplicables al caso para poder sustentar y defender adecuadamente ante los órganos jurisdiccionales sus pretensiones.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E01 | Tomar conciencia de la importancia del Derecho como regulador de las relaciones sociales. |
E02 | Comprender el carácter sistemático del ordenamiento jurídico y la interdisciplinariedad de los problemas jurídicos. |
E03 | Aprender a utilizar los principios y valores constitucionales como herramienta de trabajo en la interpretación del ordenamiento jurídico. |
E04 | Capacidad para buscar, identificar y utilizar fuentes jurídicas (legales, jurisprudenciales y doctrinales). |
E05 | Capacidad para leer, interpretar, analizar y redactar documentos jurídicos desde una perspectiva interdisciplinar. |
E06 | Dominar las nuevas tecnologías aplicándolas al Derecho (Bases de datos de legislación y jurisprudencia, bibliografías) y utilizar Internet en la obtención de información y en la comunicación de datos. |
E07 | Analizar con espíritu crítico el ordenamiento jurídico que permita la identificación de los valores sociales subyacentes en las normas y principios jurídicos. |
E08 | Trabajar en el diálogo, debate, argumentación y en la propuesta de soluciones razonables en diferentes contextos. |
E09 | Aplicar el ordenamiento jurídico desde los valores y principios éticos de las distintas profesiones jurídicas. |
E10 | Aptitud para la negociación, conciliación, mediación y resolución de conflictos desde una perspectiva jurídica. |
E14 | Adquirir la capacidad de asesorar jurídicamente a entidades públicas, privadas y particulares. |
G03 | Una correcta comunicación oral y escrita. |
G04 | Incorporar el sentido y los principios éticos en su actividad profesional |
G05 | Compromiso con la cultura de la paz, los valores democráticos, los derechos humanos y los principios de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal para las personas con discapacidad, así como las cuestiones de género. |
G06 | Comprensión de los problemas sociales, económicos y medioambientales |
G07 | Capacidad de adaptación a nuevas situaciones y de resolución de situaciones conflictivas con decisión y criterios claros. |
G09 | Desarrollar un pensamiento crítico y autocrítico. |
G10 | Desarrollar la capacidad de análisis y síntesis y fomento del aprendizaje autónomo. |
G14 | Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica. |
G15 | Capacidad de localización, selección, tratamiento y gestión de la información. |
G17 | Participar activamente en seminarios y reuniones científicas. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Dominio de los presupuestos, estructura y características de los procesos jurisdiccionales relacionados con el tráfico comercial empresarial. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | E14 | 0.8 | 20 | N | N | ||
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | E08 E09 | 0.45 | 11.25 | S | N | Habrá grupos de prácticas/tutorías personalizadas/trabajos tutorizados | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Combinación de métodos | E07 | 0.9 | 22.5 | S | N | ||
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA] | Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones | E10 G05 | 0.65 | 16.25 | N | N | ||
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Combinación de métodos | G06 G07 G09 G10 G14 G15 G17 | 1.6 | 40 | N | N | ||
Pruebas de progreso [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | E01 E02 E03 E04 E05 E06 G03 G04 G15 G17 | 0.05 | 1.25 | S | N | ||
Prueba final [PRESENCIAL] | 0.05 | 1.25 | S | S | ||||
Total: | 4.5 | 112.5 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 1.35 | Horas totales de trabajo presencial: 33.75 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.15 | Horas totales de trabajo autónomo: 78.75 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Examen teórico | 0.00% | 60.00% | |
Resolución de problemas o casos | 40.00% | 40.00% | ALUMNOS DE EVALUACIÓN CONTÍNUA: A lo largo del periodo docente se realizarán diversas actividades evaluables (resolución de casos prácticos, análisis de jurisprudencia o artículos científicos, debate, conferencias o talleres, etc) con el objetivo de completar la formación teórica de los alumnos a través del trabajo autónomo, cooperativo y colaborativo. A través de Campus Virtual se informará detalladamente al alumno del trabajo que debe realizar para la concreta evaluación de estos aspectos. Se controlará la asistencia a clase ALUMNOS QUE NO SIGUEN EVALUACIÓN CONTINUA: en el mismo acto de la convocatoria ordinaria o extraordinaria, junto con la prueba final, deberán resolver el supuesto práctico evaluable. |
Pruebas de progreso | 60.00% | 0.00% | |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 22.5 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 16.25 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 1.25 |
Prueba final [PRESENCIAL][] | 1.25 |
Tema 1 (de 16): Jurisdicción española sobre la delincuencia empresaial. Jurisdicción y Administración: el principio " non bis in idem" | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 2.5 |
Tema 2 (de 16): Competencia objetiva, territorial y fncional. Criterios de atribución de la competencia a la Audiencia Nacional sobre la criminalidad empresarial | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 2.5 |
Tema 3 (de 16): Partes acusadoras. El Ministerio Fiscal. Fiscalías Especiales. La acusación popular. El actor civil | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 2.5 |
Tema 4 (de 16): Partes acusadas. Personas físicas, personas jurídicas y entes sin personalidad. El tercero responsable | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 2.5 |
Tema 5 (de 16): El derecho de defensa. El secreto profesional en el ámbito empresarial | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 2.5 |
Tema 6 (de 16): El objeto del proceso (I). La acción penal. Legalidad y oportunidad | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 2.5 |
Tema 7 (de 16): El objeto del proceso (II). La acción civil | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 2.5 |
Tema 8 (de 16): Iniciación del proceso. La denuncia y la querella. La prescripción. Consecuencias sociales y profesionales del proceso: los medios de comunicación; los códigos de buen gobierno | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 2.5 |
Tema 9 (de 16): La instrucción. Medidas de investigación. Medidas restrictivas de derechos fundamentales. Intervención de comunicaciones. Inviolabilidad del domicilio | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 2.5 |
Tema 10 (de 16): Medidas cautelares. Personales. Reales | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 2.5 |
Tema 11 (de 16): La fase intermedia. La conformidad | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 2.5 |
Tema 12 (de 16): La prueba anticipada. El juicio oral. Estructura. Los cambios de clasificación | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 2.5 |
Tema 13 (de 16): La prueba. Consideraciones generales. Problemas particulares de la prueba de la delincuencia empresarial. Delito fiscal. Delito busátil. Delito medioambiental. El control interno | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 2.5 |
Tema 14 (de 16): La sentencia. Requisitos. Efectos. La cosa juzgada. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 2.5 |
Tema 15 (de 16): Los recursos. Apelación. Casación | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 2.5 |
Tema 16 (de 16): Ejecución de la sentencia | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | .25 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 2.5 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | Las pruebas de progreso, prácticas y demás actividades se irán anunciando tanto en clase como en el moodle a lo largo del curso. |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Demetrio Crespo/Gonzñalez-Cuellar Serrano | Halcones y palomas. Corrupción y delincuencia económica | Madrid | Castillo de Luna Ediciones Jurídicas | 978-84-942764-9-1 | 2016 | http://www.edicionesjuridicascastillodeluna.com/tienda-online/c-35-libros-juridicos |
![]() |
||
Gimeno Sendra, Vicente | Manual de derecho procesal penal / | Madrid | Castillo de Luna, | 978-84-942764-4-6 | 2017 | http://www.edicionesjuridicascastillodeluna.com/tienda-online/c-35-libros-juridicos. Buscar última edición |
![]() |
||
González-Cuéllar Serrano/Demetrio Crespo (dirs) /Sanz Hermida (coord.) | Legalidad y defensa. Garantías constitucionales del Derecho y la Justicia Penal | Madrid | Castilla de Luna ediciones jurídicas | 978-84-942764-1-5 | 2015 | http://www.edicionesjuridicascastillodeluna.com/tienda-online/c-35-libros-juridicos |
![]() |
||
Marchena Gómez, Manuel/González-Cuéllar Serrano, Nicolás | La reforma de la ley de enjuiciamiento criminal en 2015 / | Madird | Castillo de Luna, | 978-84-942764-5-3 | 2015 | http://edicionesjuridicascastillodeluna.com/ |
![]() |