Para cursar esta asignatura con el mayor aprovechamiento, el alumno deberá haber adquirido los conocimientos que se derivan de la obtención de las competencias relacionadas con los conocimientos básicos de la estructura de la materia, los fundamentos de matemáticas y el conocimiento y utilización de los principios de teoría de circuitos.
Esta materia cubre la competencia común a la rama industrial relacionada con el conocimiento de los fundamentos de la electrónica.
El alumno a través de esta materia adquirirá conocimientos teóricos de Tecnología Electrónica que serán complementados con conocimientos prácticos a través de ejercicios y prácticas de laboratorio, donde se adquirirán las destrezas necesarias para el montaje de prototipos electrónicos.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB02 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio |
CB03 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética |
CB04 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
CB05 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
CEC05 | Conocimientos de los fundamentos de la electrónica. |
CG03 | Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones. |
CG04 | Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniería Industrial. |
CT02 | Conocer y aplicar las Tecnologías de la Información y la Comunicación. |
CT03 | Utilizar una correcta comunicación oral y escrita. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Capacidad para analizar circuitos analógicos y digitales mediante herramientas de simulación. | |
Capacidad para analizar circuitos analógicos con amplificadores operacionales. | |
Capacidad para analizar circuitos electrónicos básicos. | |
Capacidad para analizar y diseñar circuitos digitales combinacionales y secuenciales. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | CB02 CB03 CB04 CB05 | 1.2 | 30 | N | N | Clases de teoría y problemas. Simulación de circuitos. | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Prácticas | CEC05 | 0.6 | 15 | S | S | Realización en grupo de prácticas a partir de un guión. Se entregará un informe individual de cada práctica, donde se incluyan los datos recogidos y se dé respuesta a las preguntas planteadas en el guión. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | CEC05 CG03 CG04 CT02 CT03 | 3.6 | 90 | N | N | Preparación personal del alumno con posibilidad de consultar al profesor en tutorías. | |
Evaluación Formativa [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | CB02 CB03 CB04 CB05 CEC05 CG03 CG04 CT03 | 0.2 | 5 | S | S | Prueba final de evaluación. | |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | CEC05 CG03 CG04 CT03 | 0.4 | 10 | S | N | Resolución de ejercicios y problemas. | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Prueba final | 60.00% | 60.00% | Resolución de problemas y cuestiones similares a los realizados a lo largo del curso en las actividades formativas de Teoría y Problemas. |
Resolución de problemas o casos | 20.00% | 20.00% | Evaluación continua: Resolución de problemas de forma individual que serán entregados al final de cada tema. Evaluación no continua: Se entregarán una serie de ejercicios relacionados el día de la prueba final. |
Realización de prácticas en laboratorio | 20.00% | 20.00% | Evaluación continua: Realización en grupo de un informe de cada práctica donde se incluyan los datos obtenidos y la respuesta a las diferentes preguntas planteadas en el guion. Evaluación no continua: Ejercicio individual en el laboratorio de prácticas, con montaje, toma de medidas y respuesta a preguntas. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 30 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 15 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 90 |
Evaluación Formativa [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 5 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 10 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | La fecha de las prácticas se indicará al principio de curso. |