Se recomiendan conocimientos básicos de Matlab y Solidworks.
Siendo el sector industrial una componente fundamental en la economía española, la industria de la automoción tienen un peso importante en la economía española, está sobradamente justificada la adecuación de esta titulación al entramado socio-económico. Los ingenieros mecánicos diseñan, mejoran, producen y mantienen dispositivos, sistemas mecánicos y componentes integrados en vehículos y motores de combustión interna.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB02 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio |
CB05 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
CEO44 | Conocimiento funcional de los sistemas que integran los vehículos automóviles |
CG05 | Conocimientos para la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planes de labores y otros trabajos análogos. |
CG06 | Capacidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento. |
CT03 | Utilizar una correcta comunicación oral y escrita. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Entender las curvas de par, potencia y consumo ideales para tracción, motor de combustión interna y motor eléctrico para obtener las prestaciones de vehículo para unas condiciones de uso teniendo en cuenta la influencia de la transmisión del vehículo. | |
Conocer la influencia de los diferentes elementos de un automóvil o vehículo industrial en la resistencia aerodinámica o sustentación. | |
Capacidad para simular con un programa CFD la aerodinámica de un vehículo con el objetivo de obtener la resistencia aerodinámica y sustentación para analizar su influencia en las prestaciones en unas condiciones de uso. | |
Conocimientos de los principales elementos mecánicos, eléctricos y electrónicos integrados en un vehículo para entender e interpretar el funcionamiento de vehículos con motores de combustión interna, eléctricos e híbridos. | |
Determinar las fuerzas que aparecen en vehículo en movimiento para unas condiciones de uso. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | CEO44 CG06 | 1 | 25 | S | N | Desarrollo de temario de asignaturas en forma de lecciones magistrales con ejemplos de vehículos reales | |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | CB02 CEO44 CG05 CG06 | 0.6 | 15 | S | N | Ejercicios y casos prácticos basados en vehículos reales | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Prácticas | CB02 CB05 CEO44 | 0.6 | 15 | S | N | Aprender a utilizar simuladores de vehículos a través de casos prácticos | |
Evaluación Formativa [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | CB02 CEO44 CG05 CT03 | 0.2 | 5 | S | S | Prueba con preguntas de aplicación práctica o tipo test | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | CB02 CB05 CG05 | 3.6 | 90 | N | N | ||
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Realización de actividades en aulas de ordenadores | 50.00% | 50.00% | Trabajo individual, consistente en: 1) Búsqueda de datos técnicos e información sobre la problemática propuesta. 2) Diseño vehículo asignado en Solid Works. 2) Estudio aerodinámico del caso propuesto en Flow Simulation. Obtención de Cx, SCx, Cz. 3) Cálculo de consumos del vehículo en diferentes condiciones de utilización. 4) Análisis de los resultados obtenidos comparando con los datos del vehículo real. |
Prueba final | 40.00% | 40.00% | Prueba por escrito consistente en: - Problemas y preguntas de naturaleza práctica sobre los temas desarrollados en la asignatura. - Duración aproximada 2h. |
Resolución de problemas o casos | 10.00% | 10.00% | Se plantearán cuestiones y casos prácticos a los largo de las clases sobre contenidos expuestos con anterioridad. En evaluación no continua se evaluará con un caso práctico en el examen final. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 25 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 15 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 15 |
Evaluación Formativa [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 90 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |