Para superar la asignatura con aprovechamiento se requieren conocimientos de la asignatura Tecnología del Medio Ambiente
Durante su carrera, el alumno aprende conceptos de muy diferentes campos de la Ingeniería. Muchos de ellos tienen en común el impacto ambiental que pueden provocar los diferentes procesos industriales. En esta asignatura conocerán las operaciones básicas de ingeniería química que se pueden utilizar para minimizar la contaminación así como las tecnologías para su aplicación en el campo de aguas residuales, contaminación atmosférica o residuos sólidos. Además, se establecerán las bases de gestión ambiental en la empresa.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB01 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio |
CB02 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio |
CB03 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética |
CB04 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
CB05 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
CEO39 | Capacidad para proyectar instalaciones y complejos industriales, minimizando su impacto ambiental. |
CEO40 | Adquirir una visión global de las fuentes de contaminación y de su minimización mediante operaciones y procesos de ingeniería química. |
CG03 | Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones. |
CG04 | Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniería Industrial. |
CG05 | Conocimientos para la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planes de labores y otros trabajos análogos. |
CG06 | Capacidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento. |
CG07 | Capacidad de analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones técnicas. |
CT02 | Conocer y aplicar las Tecnologías de la Información y la Comunicación. |
CT03 | Utilizar una correcta comunicación oral y escrita. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
El estudiante adquirirá conocimientos sobre las operaciones básicas de ingeniería química y la tecnología necesaria para aplicaciones medioambientales, así como de gestión medioambiental. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
Abordar el diseño de plantas de tratamiento de efluentes líquidos y gaseosos mediante la aplicación de operaciones de transferencia de materia | |
Cálculo y diseño de equipos de filtración, sedimentación y coagulación-floculación | |
Abordar el diseño de una planta de lodos activos | |
Identificar diferentes procesos de oxidación química avanzada en el tratamiento de aguas residuales industriales | |
Identificar y comprender las diferentes tecnologías para eliminar partículas y contaminantes gaseosos de gases residuales | |
Abordar el estudio del procesamiento de residuos sólidos urbanos y peligrosos | |
Comprender los sistemas de gestión ambiental, auditorías y evaluación de impacto ambiental | |
Comprender los fundamentos de las Operaciones Básicas según la propiedad transferida |
El contenido del temario se ajusta a los contenidos descritos en la memoria verificada de acuerdo a la siguiente tabla:
Memoria verificada |
Guía-e |
Fundamentos de las Operaciones Básicas |
Tema 1 |
Diseño de plantas de tratamiento de efluentes líquidos y gaseosos mediante la aplicación de operaciones de transferencia de materia |
Tema 2, Tema 3, Tema 4, Tema 5 |
Procesos de oxidación química avanzada en el tratamiento de aguas residuales industriales |
Tema 6 |
Tecnologías para eliminar partículas y contaminantes gaseosos de gases residuales. |
Tema 7 |
Procesamiento de residuos sólidos urbanos y peligrosos |
Tema 8 |
Sistemas de gestión ambiental, auditorías y evaluación de impacto ambiental |
Tema 9, Tema 10, Tema 11 |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | CB01 CB02 CB03 CB04 CB05 CEO39 CEO40 CG03 CG04 CG05 CG06 CG07 CT02 CT03 | 1.2 | 30 | N | N | ||
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | CB01 CB02 CB03 CB04 CB05 CEO39 CEO40 CG03 CG04 CG05 CG06 CG07 CT02 CT03 | 0.4 | 10 | N | N | ||
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Prácticas | CB01 CB02 CB03 CB04 CB05 CEO39 CEO40 CG03 CG04 CG05 CG06 CG07 CT02 CT03 | 0.6 | 15 | S | S | ||
Evaluación Formativa [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | CB01 CB02 CB03 CB04 CB05 CEO39 CEO40 CG03 CG04 CG05 CG06 CG07 CT02 CT03 | 0.2 | 5 | S | S | ||
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | CB01 CB02 CB03 CB04 CB05 CEO39 CEO40 CG03 CG04 CG05 CG06 CG07 CT02 CT03 | 3.6 | 90 | N | N | ||
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Prueba final | 70.00% | 70.00% | Tanto en evaluación continua como no continua, en el examen/prueba final se hará media entre teoría y problemas (70% de la nota global) |
Realización de prácticas en laboratorio | 15.00% | 15.00% | En la evaluación continua, el alumno realiza las prácticas de laboratorio y presenta una memoria de prácticas. En la evaluación no continua, el alumno realizará un examen escrito (15%) sobre las prácticas el mismo día del examen ordinario/extraordinario. |
Trabajo | 15.00% | 15.00% | En evaluación continua, incluye trabajos monográficos y casos a resolver por el alumno en casa. En evaluación no continua, el alumno acordará con el profesor la realización de un trabajo cuya exposición se realizará el día del examen ordinario/extraordinario (15%). |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 30 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 10 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 15 |
Evaluación Formativa [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 90 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |