La asignatura requiere que los estudiantes dispongan de conocimientos previos relativos a Termodinámica Técnica, Mecánica de Fluidos e Ingeniería Térmica.
Esta asignatura permite sentar las bases del conocimiento de diferentes tecnologías de transformación energética para la producción de energía mecánica y eléctrica. Con el conocimiento adquirido en la asignatura, el estudiante podrá abordar tareas de balances energéticos de diferentes esquemas tecnológicos con el objetivo de valorar y ahorrar energía.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB01 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio |
CB02 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio |
CB03 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética |
CB04 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
CB05 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
CEO36 | Capacidad para gestionar, analizar y diseñar plantas y fuentes de energías alternativas, centrales nucleares, e instalaciones energéticas en general. |
CEO41 | Conocimientos aplicados de tecnologías energéticas. |
CG03 | Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones. |
CG04 | Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniería Industrial. |
CG05 | Conocimientos para la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planes de labores y otros trabajos análogos. |
CG06 | Capacidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento. |
CG07 | Capacidad de analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones técnicas. |
CT02 | Conocer y aplicar las Tecnologías de la Información y la Comunicación. |
CT03 | Utilizar una correcta comunicación oral y escrita. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Conocer los fundamentos básicos de gestión energética y realizar balances de energía y exergía. | |
Conocer los fundamentos de los principales métodos y sistemas de almacenamiento energético, así como de cogeneración/trigeneración. | |
Conocer los principios de operación de sistemas utilizados para la producción de energía mecánica y/o eléctrica a partir de energía térmica. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
El desglose de contenidos por temas es el siguiente:
Motores de combustión interna y externa: temas 1 2 y 3
Centrales térmicas convencionales: temas 1 y 3.
Sistemas de cogeneración: temas 1 y 6
Energías renovables: temas 1, 5 y 7
Ahorro y eficiencia energética. Análisis energético y exergético: temas 1, 6, 8 y 9.
Almacenamiento energético: temas 1 y 7
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | CB01 CB02 CB03 CB04 CB05 CEO36 CEO41 CG03 CG04 CG05 CG06 CG07 CT02 CT03 | 1 | 25 | N | N | Participativa, combinando pizarra y cañón proyector | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Prácticas | CB01 CB02 CB04 CB05 CEO41 CG04 CG05 CG06 CG07 CT03 | 0.6 | 15 | S | S | En laboratorio y entrega de memoria | |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | CB01 CB02 CB03 CB04 CB05 CEO36 CEO41 CG03 CG04 CG05 CG06 CG07 CT02 CT03 | 0.6 | 15 | S | N | Resolución de ejercicios, problemas y asistencia con tutorías grupales para el trabajo en grupo. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | CB01 CB02 CB03 CB04 CB05 CEO36 CEO41 CG03 CG04 CG05 CG06 CG07 CT02 CT03 | 3.6 | 90 | N | N | Incluye la elaboración de trabajo en grupo sobre temas propuestos. | |
Evaluación Formativa [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | CB01 CB02 CB03 CB04 CB05 CEO36 CEO41 CG03 CG04 CG05 CG06 CG07 CT02 CT03 | 0.2 | 5 | S | S | Pruebas parciales y prueba final | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Pruebas parciales | 55.00% | 0.00% | En evaluación continua: Se realizarán dos pruebas parciales (la segunda de ellas coincidente con la convocatoria ordinaria). Ambas presentarán la misma estructura, suponiendo un 55 % de la calificación final de la misma. Será necesaria una nota mínima de 4 puntos para poder superar la asignatura ponderando con el resto de evaluación. |
Realización de prácticas en laboratorio | 15.00% | 15.00% | Dos sesiones prácticas de asistencia y entrega de memoria obligatorias. Se valorará la entrega de la misma en tiempo y forma y la contestación correcta a las preguntas planteadas. Nota mínima de 4 para poder superar la asignatura ponderando con el resto de evaluación. En evaluación no continua consistirá en una prueba relacionada con las practicas. Nota mínima de 4 para poder superar la asignatura ponderando con el resto de evaluación. |
Prueba final | 0.00% | 55.00% | En evaluación no continua: consistirá en una prueba escrita donde se evaluarán los contenidos de la asignatura. |
Trabajo | 30.00% | 30.00% | El trabajo se desarrollara por grupos y abordará temas relacionados con la ingeniería. En el caso de evaluación no continua será necesario entregar un trabajo propuesto por el profesor. Será necesaria una nota mínima de 4 puntos para poder superar la asignatura ponderando con el resto de evaluación. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 25 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 15 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 15 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 90 |
Evaluación Formativa [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 5 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
G. BECKMANN, P.V. GILLI | THERMAL ENERGY STORAGE | SPRINGER VERLAG | 3-211-81764-6 | 1984 |
![]() |
||||
JOSÉ A. AGÜERA | TERMODINÁMICA LÓGICA Y MOTORES TÉRMICOS | CIENCIA 3 | 84-86204-98-4 | 1999 |
![]() |
||||
JOSÉ M. SALA LIZARRAGA | COGENERACIÓN. ASPECTOS TERMODINÁMICOS, TECNOLÓGICOS Y ECONÓMICOS | SEUPV-AZEHU | 84-7585-571-7 | 1999 | |||||
JOSÉ M. SALA LIZARRAGA | TERMODINÁMICA DE FLUIDOS Y EL MÉTODO DE ANÁLISIS EXERGÉTICO | SEUPV-AZEHU | 84-7587-080-4 | 1987 | |||||
OCTAVIO ARMAS, ANGEL MORENO, JOSÉ AGÜERA | EVALUACIÓN DE SISTEMAS ENERGÉTICOS | SPUCLM | 9788484277156 | 2009 | http://uclm.dmebooks.com/dcod/shop2012/user/1216918-9788484277156-Evaluacin-de-sistemas-energticos.html | ||||
VICENTE BERMUDEZ | TECNOLOGIA ENERGÉTICA | SPUPV | 84-7721-868-4 | 2000 |