La asignatura requiere que los estudiantes dispongan de ciertos conocimientos para conseguir los objetivos de la misma. Entre dichos conocimientos destacan, en el ámbito matemático, los relativos al cálculo diferencial, integral, ecuaciones diferenciales y en derivadas parciales. Los alumnos también deben dominar conceptos básicos de física y química general.
Se trata de una asignatura de carácter obligatorio que pertenece al módulo de formación común a la rama industrial que cubre la competencia relacionada con la aplicación de los principios de la termodinámica técnica y la transferencia de calor a la resolución de problemas básicos de ingeniería.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB02 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio |
CB03 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética |
CB04 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
CB05 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
CEC01 | Conocimientos de termodinámica aplicada y transmisión de calor. Principios básicos y su aplicación a la resolución de problemas de ingeniería. |
CG03 | Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones. |
CG04 | Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniería Industrial. |
CT02 | Conocer y aplicar las Tecnologías de la Información y la Comunicación. |
CT03 | Utilizar una correcta comunicación oral y escrita. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Conocer los fenómenos que gobiernan la transmisión de calor por conducción, convección y radiación. Aplicar dichos conocimientos a la resolución de problemas prácticos que involucren una o varias formas de transmisión de calor, así como al diseño y cálculo de equipos en los que la transferencia de calor sea un factor que considerar (intercambiadores de calor, tuberías, aislamientos, confort térmico, etc.) | |
Conocer los principios básicos de la Termodinámica y su aplicación práctica en las máquinas destinadas a las transformaciones energéticas, además, de conocer el comportamiento de gases, con particular atención a su utilización en máquinas térmicas y los cambios de las propiedades, especialmente térmicas, de los sistemas cuando éstos interaccionan entre sí. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
El temario se completa con las siguientes prácticas de laboratorio y ordenador, de realización obligatoria:
· Práctica 1: Aplicación informática para cálculos termodinámicos.
· Práctica 2: Determinación del punto crítico y entalpía de vaporización de una sustancia.
· Práctica 3: Cálculo del coeficiente de película en un intercambiador de calor.
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | CB02 CB03 CB04 CB05 CEC01 CG03 CG04 CT02 CT03 | 1.2 | 30 | N | N | Se combinará la lección magistral participativa con resolución de ejercicios y problemas y tutorías grupales. | |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | CB02 CB03 CB04 CEC01 CG04 CT03 | 0.6 | 15 | N | N | Resolución de ejercicios y problemas en clase. | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Prácticas | CB03 CB04 CB05 CEC01 CG03 CG04 CT02 CT03 | 0.4 | 10 | S | S | Prácticas de laboratorio, en aula de ordenadores y demostraciones experimentales en el aula. | |
Evaluación Formativa [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | CB02 CB03 CB04 CB05 CEC01 CG03 CG04 CT02 CT03 | 0.2 | 5 | S | S | Pruebas parciales (evaluación continua) o prueba final (evaluación no continua). | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | CB02 CB03 CB04 CB05 CEC01 CG03 CG04 CT02 CT03 | 3.6 | 90 | N | N | Trabajo autónomo del estudiante para preparación de pruebas, ejercicios y memorias. | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Pruebas parciales | 70.00% | 0.00% | Consiste en la realización de dos pruebas parciales: TERMODINÁMICA y TRANSMISIÓN DE CALOR. A mitad de curso se realizará la prueba de TERMODINÁMICA, que será recuperable después en los días de las convocatorias ordinaria y extraordinaria. Cada prueba tiene el mismo peso en la nota final y podrá incluir teoría (cuestiones tipo test, cuestiones cortas, etc.) y/o problemas. Nota mínima en cada prueba: 4/10. |
Prueba final | 0.00% | 70.00% | Consiste en la realización de una prueba final con dos bloques: TERMODINÁMICA y TRANSMISIÓN DE CALOR. Nota mínima en la prueba: 4/10. |
Resolución de problemas o casos | 15.00% | 15.00% | En evaluación continua, consiste en la resolución individual de dos casos prácticos relacionados con aspectos prácticos de la TERMODINÁMICA y la TRANSMISIÓN DE CALOR en Ingeniería. Estos casos prácticos se realizarán junto a cada prueba parcial. En evaluación no continua, consiste en la resolución individual de dos casos prácticos relacionados con aspectos prácticos de la TERMODINÁMICA y la TRANSMISIÓN DE CALOR en Ingeniería. Los dos casos prácticos se realizarán los días de las convocatorias ordinaria y extraordinaria. |
Realización de prácticas en laboratorio | 15.00% | 15.00% | En evaluación continua, consiste en la asistencia a todas las prácticas, aprovechamiento y participación activa en las mismas, entrega puntual y correcta de una memoria con el trabajo realizado. En evaluación no continua, consiste en la realización de una prueba práctica. Nota mínima: 4/10. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 30 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 15 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 10 |
Evaluación Formativa [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 90 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |