El alumno debe haber adquirido los conocimientos impartidos en las materias de matemáticas, física y expresión gráfica.
La asignatura es uno de los pilares de la formación en Ingeniería. El conocimiento de la mecánica clásica, unido a los principios de funcionamiento y análisis de mecanismos, proporcionarán las destrezas necesarias para resolver problemas relacionados con el análisis y diseño de máquinas y mecanismos. Por otro lado, la asignatura ayuda a potenciar capacidades esenciales en ingeniería como son la visión espacial, y la visión del movimiento; así como la adquisición de lenguaje y cultura técnica que facilita la comunicación en el ámbito laboral de la ingeniería industrial.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB02 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio |
CB03 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética |
CB04 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
CB05 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
CEC07 | Conocimiento de los principios de teoría de máquinas y mecanismos. |
CG03 | Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones. |
CG04 | Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniería Industrial. |
CT02 | Conocer y aplicar las Tecnologías de la Información y la Comunicación. |
CT03 | Utilizar una correcta comunicación oral y escrita. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Conocer los fundamentos del análisis cinemático y dinámico de mecanismos planos. | |
Saber aplicar dichos fundamentos al diseño de sistemas mecánicos. | |
Conocer los fundamentos de la mecánica del sólido. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Los temas 1 y 2, así como parte del tema 3, son repaso de conceptos adquiridos en asignaturas anteriores de física y matemáticas.
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | CB02 CB03 CB04 CB05 CEC07 CG03 CG04 CT02 CT03 | 0.88 | 22 | N | N | Se combinará la lección magistral participativa con resolución de ejercicios y problemas y tutorías grupales. | |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | CB02 CB03 CB04 CB05 CEC07 CG03 CG04 CT02 CT03 | 0.72 | 18 | N | N | Resolución de ejercicios y problemas en clase. | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Prácticas | CB02 CB03 CB04 CB05 CEC07 CG03 CG04 CT02 CT03 | 0.6 | 15 | S | N | Prácticas de laboratorio, en aula de ordenadores y demostraciones experimentales en el aula. | |
Evaluación Formativa [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | CB02 CB03 CB04 CB05 CEC07 CG03 CG04 CT02 CT03 | 0.2 | 5 | S | S | Prueba final. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | CB02 CB03 CB04 CB05 CEC07 CG03 CG04 CT02 CT03 | 3.6 | 90 | N | N | Trabajo autónomo del estudiante para preparación de pruebas, ejercicios y trabajos. | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Prueba final | 70.00% | 70.00% | Prueba escrita teórico-práctica. |
Resolución de problemas o casos | 15.00% | 15.00% | En evaluación continua consistirá en la realización de ejercicios propuestos a lo largo del curso. En evaluación no continua consistirá en la resolución puntual de una batería de ejercicios de similares características. |
Realización de prácticas en laboratorio | 15.00% | 15.00% | En evaluación continua consistirá en la realización de ejercicios o trabajos propuestos a lo largo del curso relacionados con las prácticas de laboratorio. En evaluación no continua consistirá en la resolución puntual de una batería de ejercicios o trabajos relacionados con las prácticas de laboratorio de similares características. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 22 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 18 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 15 |
Evaluación Formativa [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 90 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |