Los establecidos con carácter general para el acceso al grado
Durante su carrera, el alumno aprende conceptos de muy diferentes campos de la Ingeniería. Muchos de ellos tienen en común el impacto ambiental que pueden provocar los diferentes procesos industriales. En esta asignatura conocerá las fuentes de contaminación y las tecnologías mediambientales para su minimización y sostenibilidad, apoyándose en conceptos básicos tales como los balances de materia y energía
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB02 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio |
CB03 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética |
CB04 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
CB05 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
CEC10 | Conocimientos básicos y aplicación de tecnologías medioambientales y sostenibilidad. |
CG03 | Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones. |
CG04 | Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniería Industrial. |
CG07 | Capacidad de analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones técnicas. |
CT02 | Conocer y aplicar las Tecnologías de la Información y la Comunicación. |
CT03 | Utilizar una correcta comunicación oral y escrita. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Conocer la problemática asociada a la contaminación atmosférica, identificando las diferentes fuentes de contaminantes y las vías de eliminación-reducción de los mismos. | |
Conocer los problemas asociados a la contaminación del agua, los principales contaminantes y tratamientos. | |
Capacidad para realizar medidas de parámetros básicos de contaminación. | |
Bases de Ingeniería Ambiental: Balances de materia y energía. Introducción a las operaciones básicas. | |
Tener conciencia de la importancia de la preservación del medioambiente y de las interacciones de la actividad humana con el mismo. | |
Conocer los diferentes aspectos de la contaminación de suelos, los tipos de contaminantes, sus fuentes y tratamientos. | |
Conocer la problemática de la contaminación energética, las distintas fuentes y soluciones. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | CB02 CB03 CB05 CEC10 CG03 CG07 CT02 | 1.2 | 30 | N | N | Se combinará la lección magistral participativa con resolución de ejercicios y problemas | |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | CB02 CB03 CB04 CB05 CEC10 CG03 CG04 CG07 CT02 | 0.4 | 10 | N | N | Resolución de ejercicios y problemas en clase | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Prácticas | CB02 CB03 CB04 CB05 CEC10 CG03 CG04 CG07 CT02 CT03 | 0.6 | 15 | S | N | Prácticas de laboratorio | |
Evaluación Formativa [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | CB02 CB03 CB04 CB05 CEC10 CG03 CG04 CG07 CT02 CT03 | 0.2 | 5 | S | N | EXAMEN | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | CB02 CB03 CB04 CB05 CEC10 CG03 CG04 CG07 CT02 CT03 | 3.6 | 90 | N | N | Trabajo autónomo individual o en grupo | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Trabajo | 15.00% | 15.00% | En evaluación continua consiste en la entrega de los problemas propuestos durante el curso y en la realización de un trabajo monográfico sobre un tema relacionado con la asignatura. En evaluación no continua, se valorará solamente la entrega del trabajo. |
Realización de prácticas en laboratorio | 15.00% | 15.00% | En evaluación continua se valora la asistencia al laboratorio y la elaboración de memoria con los resultados obtenidos y su discusión. En la evaluación no continua, se realizará un examen de laboratorio teórico y opcionalmente uno práctico. |
Prueba final | 70.00% | 70.00% | Examen con teoría (que puede ser tipo test) y problemas. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 30 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 10 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 15 |
Evaluación Formativa [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 90 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |