Para que los estudiantes consigan los objetivos de aprendizaje, se recomienda haber alcanzado previamente la competencia básica desarrollada en la materia de Expresión Gráfica. Además, han de poseer conocimientos y habilidades en el manejo de instrumental que se supone garantizadas en su formación previa al acceso a la Universidad: conocimientos básicos de geometría y trigonometría, y habilidades básicas de “concepción espacial” y en el manejo de instrumental tradicional de dibujo y de ordenadores.
Asignatura obligatoria diseñada para alcanzar la competencia de tecnología específica en mecánica relacionada con los conocimientos y capacidades para aplicar las técnicas de Ingeniería Gráfica
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB01 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio |
CB02 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio |
CB03 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética |
CB04 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
CB05 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
CEM01 | Conocimientos y capacidades para aplicar las técnicas de ingeniería gráfica. |
CG03 | Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones. |
CG04 | Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniería Industrial. |
CG06 | Capacidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento. |
CG08 | Capacidad para aplicar los principios y métodos de la calidad. |
CT01 | Conocer una segunda lengua extranjera. |
CT02 | Conocer y aplicar las Tecnologías de la Información y la Comunicación. |
CT03 | Utilizar una correcta comunicación oral y escrita. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Manipular y generar representaciones 3D en un ordenador mediante periféricos de entrada/salida 2D. | |
Poder emplear formas de diseño complejas, más allá de las cuádricas naturales. | |
Saber interpretar dibujos, no sólo de elementos aislados, sino también de planos de conjunto, distinguiendo las funciones de cada elemento. | |
Capacidad de selección, en cada caso concreto, de los instrumentos idóneos. | |
Conocer elementos de uso común en la industria (roscas, chavetas, engranajes, rodamientos). Saber qué son, cómo se utilizan y su representación normalizada. | |
Extender los conocimientos de normalización a las tolerancias | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | CB02 CB03 CEM01 CG04 CG06 CG08 CT01 | 0.8 | 20 | N | N | Exposición del temario utilización de medios tradicionales así como digitales. | |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | CB01 CB02 CB03 CB04 CB05 CEM01 CG04 CG06 CG08 CT01 CT02 CT03 | 0.8 | 20 | S | N | Realización de prácticas en laboratorio mediante herramientas de dibujo tradicionales y digitales en el aula de dibujo. | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Trabajo en grupo | CB01 CB02 CB03 CB04 CB05 CEM01 CG03 CG04 CG06 CG08 CT01 CT02 CT03 | 0.08 | 2 | S | S | Trabajo de diseño de máqunina o mecanismo por grupos. | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Prácticas | CB01 CB02 CB03 CB04 CB05 CEM01 CG04 CG06 CG08 CT01 CT02 CT03 | 0.52 | 13 | S | N | Resolución de problemas o casos prácticos utilizando un programa CAE. | |
Evaluación Formativa [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | CB01 CB02 CB03 CB04 CB05 CEM01 CG03 CG04 CG06 CG08 CT01 CT02 CT03 | 0.2 | 5 | S | S | Prueba final y, si procede, seguimiento de trabajos individuales o grupales. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | CB01 CB02 CB03 CB04 CB05 CEM01 CG03 CG04 CG06 CG08 CT01 CT02 CT03 | 3.6 | 90 | S | N | Estudio y preparación de ejercicios, trabajos y pruebas de evaluación. Realización de trabajos. | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Resolución de problemas o casos | 10.00% | 10.00% | Realización de prácticas en laboratorio mediante herramientas de dibujo tradicionales y digitales en el aula de dibujo. No recuperable. |
Trabajo | 25.00% | 25.00% | Trabajo de diseño de máqunina o mecanismo por grupos. |
Realización de actividades en aulas de ordenadores | 15.00% | 15.00% | Resolución de problemas o casos prácticos utilizando un programa CAE. No recuperable. |
Prueba final | 50.00% | 50.00% | Prueba final y, si procede, seguimiento de trabajos individuales o grupales. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 20 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 20 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Trabajo en grupo] | 2 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 13 |
Evaluación Formativa [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 90 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Aenor | AenorMas | Aenor | Base de datos de normativa UNE/ISO | https://www.biblioteca.uclm.es/es/encuentra-informacion/Recursos/Basesdedatos# | |||||
Auria, J.M., Ibáñez, P., Ubieto, P. | Dibujo Industrial. Conjuntos y Despiece (2ª ed.) | Paraninfo | 978-84-9732-390-1 | 2005 | |||||
Budynas, R.G. | Diseño en Ingeniería Mecánica de Shigley (10ª ed.) | McGraw-Hill | 978-14-5626-756-8 | 2019 | |||||
Company, P., Vergara, M., Mondragón, S. | Dibujo Industrial | Publicacions de la Universitat Jaume I | 978-84-8021-603-6 | 2007 | |||||
Félez, J., Martinez, M.L. | Ingeniería gráfica y diseño (3ª ed.) | Síntesis | 978-84-9756-499-1 | 2008 | |||||
Guillamón Insa, A. | Análisis de formas y representaciones normalizadas | Ediciones UPCT | 978-84-1785-344-0 | 2021 | https://repositorio.upct.es/bitstream/handle/10317/10460/isbn9788417853440.pdf?sequence=1 |