Para cursar esta asignatura con el mayor aprovechamiento, el alumno deberá contar con una serie de conocimientos básicos, todos los cuales se imparten en la Enseñanza Secundaria y Bachillerato. Estos comprenden nociones elementales de geometría, conceptos y teoremas básicos de trigonometría, concepto y cálculo de derivada y de diferencial de una función, concepto básico de integral de una función y el cálculo de integrales sencillas, así como conocimientos básicos de cálculo vectorial y de sus operaciones.
En la materia se aborda la comprensión y dominio de los fundamentos de la Física y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería. Los conceptos y leyes de los diferentes campos de la Física que se imparten resultan fundamentales para que los alumnos puedan abordar el estudio de las asignaturas que conforman los estudios de grado. Con las actividades que se llevan a cabo en el desarrollo del temario de la asignatura se pretende ampliar los saberes y capacidades básicas de análisis y síntesis, de descripción y deducción, de lectura y expresión, tanto analítica como crítica, de observación, de autocrítica y autodisciplina, así como de autonomía en su trabajo.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB02 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio |
CB03 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética |
CB04 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
CB05 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
CEB02 | Comprensión y dominio de los conceptos básicos sobre las leyes generales de la mecánica, termodinámica, campos y ondas y electromagnetismo y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería. |
CG03 | Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones. |
CG04 | Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniería Industrial. |
CT02 | Conocer y aplicar las Tecnologías de la Información y la Comunicación. |
CT03 | Utilizar una correcta comunicación oral y escrita. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Uso apropiado del método científico y del lenguaje científico-técnico. | |
Aprendizaje de las técnicas experimentales necesarias para la medida y posterior análisis de magnitudes físicas relacionadas con la mecánica, termodinámica, campos y ondas y electromagnetismo. | |
Capacitación en el manejo de programas de análisis y tratamiento de datos y simulación mediante ordenador. | |
Comprensión de los modelos matemáticos que explican dichos fundamentos. | |
Comprensión y dominio de los conceptos básicos sobre las leyes generales de la mecánica, termodinámica, campos y ondas y electromagnetismo y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería. | |
Desarrollo de las destrezas, aptitudes y técnicas necesarias para el planteamiento, desarrollo y resolución de problemas. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Durante el curso, los alumnos realizarán 5 Prácticas de Laboratorio de las siguientes:
Determinación de la permitividad del aire
Conductores eléctricos lineales y no lineales
Asociación de resistencias
Descarga de un condensador
Teoremas de Thevenin y Norton
Bobinas de Helmholtz
Determinación del momento magnético de un imán
Inducción electromagnética en bobinas
Medida de tensiones, alterna y continua
Medida de desfases y frecuencias. Figuras de Lissajous
Los alumnos tienen que realizar memorias de las prácticas, con lo cuál es aconsejable sentirse cómodo con el uso de aplicaciones ofimáticas, en particular con procesadores de textos con capacidades de expresión científica y con el uso de clientes web y navegación por documentos de hipertexto
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | CEB02 CG03 | 1.48 | 37 | S | N | El profesor centrará el tema y se explicarán los contenidos fundamentales del mismo. Lección magistral participativa en el aula, utilizando pizarra, experiencias de cátedra y los medios audiovisuales oportunos. | |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | CEB02 CG04 | 0.16 | 4 | S | N | El profesor resolverá ejercicos y problemas significativos acerca de los contenidos teóricos . | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Prácticas | CB03 | 0.6 | 15 | S | S | Consistirán en la realización, mediante pequeños grupos, de una serie de prácticas en los laboratorios de física. Los estudiantes deberán asistir obligatoriamente a las sesiones de prácticas. | |
Evaluación Formativa [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | CB05 CEB02 | 0.16 | 4 | S | S | Exámenes escritos oficiales | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | CEB02 | 3.6 | 90 | S | N | Estudio personal autónomo del alumno, resolución de problemas, y elaboración de memorias de Laboratorio | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Realización de prácticas en laboratorio | 20.00% | 20.00% | Esta nota consta de dos partes: 1- Asistencia obligatoria a las sesiones de laboratorio 2- Elaboración (obligatoria) de las memorias de prácticas, que se valorará hasta un 15%. - Para los alumnos de Grado, que tuvierán una nota de apto en las prácticas de laboratorio, se les reconocerá la nota del las memorias hasta un 15 %. |
Resolución de problemas o casos | 10.00% | 10.00% | El profesor evaluará los trabajos presentados por cada grupo. |
Pruebas de progreso | 20.00% | 0.00% | La valoración de estas pruebas será de un 20% |
Prueba final | 50.00% | 70.00% | Ordinario de Junio. Versará sobre la totalidad de la asignatura evaluando aspectos teóricos y prácticos de la misma. El examen integrará dos partes, una teórica y otra de resolución de problemas. En cada prueba la resolución de cuestiones teóricas vale un 50% y la resolución de problemas vale un 50%. Si el alumno ha realizado evaluación continua, la calificación de la prueba final, será el máximo valor que se obtenga al comparar la calificación del examen final y la de la evaluación continua |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 37 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 4 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 15 |
Evaluación Formativa [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 4 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 90 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | La planificación completa de la asignatura se mostrará en la Plataforma Virtual (Moodle) Los exámenes de la asignatura se realizan en las fechas que publica la Dirección del Centro https://www.etsiiab.uclm.es |