Guías Docentes Electrónicas
1. DATOS GENERALES
Asignatura:
PRÁCTICAS EN EMPRESAS
Código:
56349
Tipología:
OPTATIVA
Créditos ECTS:
6
Grado:
420 - GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA (AB-2021)
Curso académico:
2023-24
Centro:
605 - E.T.S. DE INGENIERÍA INDUSTRIAL ALBACETE
Grupo(s):
11  12  13  10 
Curso:
4
Duración:
C2
Lengua principal de impartición:
Español
Segunda lengua:
Inglés
Uso docente de otras lenguas:
English Friendly:
N
Página web:
http://edii.uclm.es/edii/PractEmpresas/Alumnos.htm
Bilingüe:
N
Profesor: ESTEFANÍA ARTIGAO ANDICOBERRY - Grupo(s): 11  12  13 
Edificio/Despacho
Departamento
Teléfono
Correo electrónico
Horario de tutoría
Infante D. Juan Manuel - 0.C.7
INGENIERÍA ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA, AUTOMÁTICA Y COMUNICACIONES
926053095
Estefania.Artigao@uclm.es

2. REQUISITOS PREVIOS

El alumno deberá haber superado, al menos, 150 créditos ECTS del título de grado.

IMPORTANTE: La aplicación institucional de la UCLM permite el registro a estudiantes de grado con 120 ECTS superados, mientras que la normativa particular de los diferentes estudios de Grado en Ingeniería Industrial de la UCLM exige al menos 150 ECTS.

3. JUSTIFICACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIOS, RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS Y CON LA PROFESIÓN

La construcción del Espacio Europeo de Educación Superior conlleva una nueva ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales , que ha puesto un especial énfasis en la realización de prácticas externas por los estudiantes universitarios, previendo que los planes de estudio de Grado contendrán “toda la formación teórica y práctica que el estudiante deba adquirir”, entre la que se menciona “las prácticas externas” .

En este sentido, el Estatuto del Estudiante Universitario, reconoce en su art. 8 el derecho de los estudiantes de Grado a “disponer de la posibilidad de realización de prácticas, curriculares o extracurriculares, que podrán realizarse en entidades externas y en los centros, estructuras o servicios de la universidad, según la modalidad prevista y garantizando que sirvan a la finalidad formativa de las mismas” así como a “contar con tutela efectiva, académica y profesional”.

Los alumnos podrán realizar practicas en empresas o centros de la UCLM que tengan relación, en su actividad, con los contenidos del plan de estudio correspondiente, por lo que la asignatura de "prácticas externas" tiene relación con una o varias cualquiera de las asignaturas del plan de estudios de grado del alumno.

Las prácticas externas facilitan la preparación de los estudiantes para el ejercicio profesional. Esta asignatura busca impulsar la empleabilidad de los futuros profesionales, fomentando su capacidad de emprendimiento, creatividad e innovación y dando respuesta al compromiso con la transformación económica basada en la sociedad del conocimiento.


4. COMPETENCIAS DE LA TITULACIÓN QUE LA ASIGNATURA CONTRIBUYE A ALCANZAR
Competencias propias de la asignatura
Código Descripción
CB02 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
CB03 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
CB04 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
CB05 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía
CEO45 Aplicar los conocimientos, capacidades y aptitudes adquiridas, vinculando a los estudiantes a la realidad empresarial y profesional, completando y complementando su formación teórica con la práctica.
CG01 Capacidad para la redacción, firma y desarrollo de proyectos en el ámbito de la Ingeniería Industrial que tengan por objeto, de acuerdo con los conocimientos adquiridos según lo establecido en la Orden CIN/351/2009, la construcción, reforma, reparación, conservación, demolición, fabricación, instalación, montaje o explotación de: estructuras, equipos mecánicos, instalaciones energéticas, instalaciones eléctricas y electrónicas, instalaciones y plantas industriales y procesos de fabricación y automatización.
CG03 Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones.
CG04 Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniería Industrial.
CG05 Conocimientos para la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planes de labores y otros trabajos análogos.
CG06 Capacidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento.
CG07 Capacidad de analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones técnicas.
CG08 Capacidad para aplicar los principios y métodos de la calidad.
CG09 Capacidad de organización y planificación en el ámbito de la empresa, y otras instituciones y organizaciones.
CG10 Capacidad de trabajar en un entorno multilingüe y multidisciplinar.
CG11 Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria en el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico Industrial.
CT02 Conocer y aplicar las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
CT03 Utilizar una correcta comunicación oral y escrita.
CT04 Conocer el compromiso ético y la deontología profesional.
5. OBJETIVOS O RESULTADOS DE APRENDIZAJE ESPERADOS
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura
No se han establecido.
Resultados adicionales
Descripción
Adquisición de habilidades prácticas directamente en empresas o instituciones.
Experimentar relaciones humanas y profesionales en el entorno empresarial institucional.
Asumir una responsabilidad social en la toma de decisiones.
Escuchar, negociar, persuadir y defender argumentos oralmente o por escrito. Desarrollar el liderazgo y la autocrítica.
6. TEMARIO
  • Tema 1: Realización de prácticas externas en empresas o instituciones de acuerdo con el protocolo de prácticas externas de la UCLM
COMENTARIOS ADICIONALES SOBRE EL TEMARIO

La duración mínima de prácticas en empresa para poder llevar a cabo la convalidación de las mismas por la asignatura correspondiente es de 3 meses o de 320 horas. El máximo es de 6 meses por empresa y curso académico.


7. ACTIVIDADES O BLOQUES DE ACTIVIDAD Y METODOLOGÍA
Actividad formativa Metodología Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) ECTS Horas Ev Ob Descripción
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] Seminarios 0.1 2.5 N N Seminario de orientación
Prácticas externas [PRESENCIAL] Trabajo autónomo 4.7 117.5 S S Realización de prácticas externas
Tutorías individuales [PRESENCIAL] Trabajo dirigido o tutorizado 0.5 12.5 S S Supervisión y autorización en la Universidad
Tutorías individuales [PRESENCIAL] Trabajo dirigido o tutorizado 0.5 12.5 S S Supervisión y autorización en la empresa o institución
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA] Trabajo autónomo 0.2 5 S S Elaboración de la memoria final de prácticas externas
Total: 6 150
Créditos totales de trabajo presencial: 5.8 Horas totales de trabajo presencial: 145
Créditos totales de trabajo autónomo: 0.2 Horas totales de trabajo autónomo: 5

Ev: Actividad formativa evaluable
Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)

8. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y VALORACIONES
Sistema de evaluación Evaluacion continua Evaluación no continua * Descripción
Realización de prácticas externas 100.00% 0.00% Evaluación contínua de todos los procesos formativos, que se ponderarán para obtener una calificación final numérica entre 0 y 10 según la legislación vigente
Total: 100.00% 0.00%  
* En Evaluación no continua se deben definir los porcentajes de evaluación según lo dispuesto en el art. 4 del Reglamento de Evaluación del Estudiante de la UCLM, que establece que debe facilitarse a los estudiantes que no puedan asistir regularmente a las actividades formativas presenciales la superación de la asignatura, teniendo derecho (art. 12.2) a ser calificado globalmente, en 2 convocatorias anuales por asignatura, una ordinaria y otra extraordinaria (evaluándose el 100% de las competencias).

Criterios de evaluación de la convocatoria ordinaria:
  • Evaluación continua:
    El proceso de evaluación se realizará tanto por el tutor de la empresa como por el de la Universidad.
    El tutor de la empresa firmará y sellará la memoria/informe final de las prácticas en el que hará constar su calificación ( de 0 a 10). En el caso de que este informe sea desfavorable (<5) la evaluación de las prácticas se calificará como suspenso.
    Si el informe del tutor de la empresa es favorable, el tutor de la UCLM evaluará la memoria de prácticas presentada por el estudiante. Si esta evaluación es negativa el alumno podrá someterse a una nueva evaluación de esta memoria en la convocatoria extraordinaria.
    La calificación de las prácticas la realizará el tutor de la UCLM, y se realizará de la siguiente forma:
    -La evaluación del tutor de la empresa se ponderará con un 50% en la nota final
    -La evaluación del tutor de la UCLM se ponderará con un 50% en la nota final, esta evaluación estará configurada por la evaluación de las tutorías y de la memoria final.
  • Evaluación no continua:
    No se ha introducido ningún criterio de evaluación

Particularidades de la convocatoria extraordinaria:
Solo comprende la evaluación de una nueva memoria final presentada por el estudiante en el caso de haber obtenido una evaluación negativa en la convocatoria ordinaria.
La calificación de las prácticas la realizará el tutor de la UCLM, y se realizará de la siguiente forma:
-La evaluación del tutor de la empresa se ponderará con un 50% en la nota final.
-La evaluación del tutor de la UCLM se ponderará con un 50% en la nota final, esta evaluación estará configurada por la evaluación de las tutorías y de la memoria final.
Particularidades de la convocatoria especial de finalización:
Dada las características de esta asignatura, no habrá convocatoria especial de finalización.
9. SECUENCIA DE TRABAJO, CALENDARIO, HITOS IMPORTANTES E INVERSIÓN TEMPORAL
No asignables a temas
Horas Suma horas

Tema 1 (de 1): Realización de prácticas externas en empresas o instituciones de acuerdo con el protocolo de prácticas externas de la UCLM
Actividades formativas Horas
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Seminarios] 2.5
Prácticas externas [PRESENCIAL][Trabajo autónomo] 117.5
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] 12.5
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] 12.5
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] 5
Periodo temporal: Semana 1 a 15

Actividad global
Actividades formativas Suma horas
10. BIBLIOGRAFÍA, RECURSOS
Autor/es Título Libro/Revista Población Editorial ISBN Año Descripción Enlace Web Catálogo biblioteca
Información para alumnos http://edii.uclm.es/edii/PractEmpresas/Alumnos.htm  
zona multimedia del CIPE https://cipe.uclm.es/orientacion-profesional/zona-multimedia/  
normativa de practicas externas http://edii.uclm.es/edii/PractEmpresas/Normativa.htm  



Web mantenido y actualizado por el Servicio de informática